Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Paul McGrath se proclama Campeón de España sub23

Hace tan solo unos días se disputaba en Santander el Campeonato de España sub23 en el Complejo Deportivo Ruth Beitia, que con su reciente inaugurada pista de atletismo, acogía la 37º edición de este Campeonato de España en 2022.

Fue en pista nueva y al aire libre donde Paul McGrath ganó en los 10.000m marcha y se hacía con el título de campeón de España. Un tiempo de 39:50:38 le hacía conseguir ser líder en la jornada.

Según Paul, el objetivo estaba muy claro; ganar y así conseguir su primer título como campeón de España sub23 en pista, además de centrar sus esfuerzos en bajar de los 40´, consiguiendo así su mejor marca personal en pista en los 10.000 metros. Con los objetivos bien cumplidos se mostraba feliz por las sensaciones con las que afrontó la carrera: “Iba muy preparado física y mentalmente para poder dar lo mejor de mí”, nos comentaba. Y gracias a todo el trabajo realizado durante esta temporada le ha llevado a colgarse la medalla de oro.

Tras este gran título se esconde un nuevo objetivo para McGrath por el que no piensa rendirse, y es el de ser campeón de Europa sub23 dentro de un año. Paul nos confiesa que nunca se rinde y siempre intenta dar el “máximo posible”. Así nos lo recalcaba con su frase más motivadora: “la diferencia entre lo imposible y lo posible depende de la voluntad que cada persona tenga en hacerlo realidad”.

 

 

Foto: Sportmedia

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Oro para Mireia Lapuerta en el Open de Judo de Praga

Marzo llega con buenas noticias para nuestra becada, Mireia Lapuerta, quien tras varios intensos combates se ha hecho con la medalla de oro en el Open de Judo celebrado recientemente en Praga.

Hace tan solo unos días, la judoca lucía con una sonrisa la medalla de bronce en el Open Europeo de Judo celebrado en Varsovia que, aunque ella misma confesaba en sus perfiles sociales que no era el color de medalla que esperaba ganar, estaba muy contenta y tenía todas las ganas y la ilusión puestas en el Open de Praga, donde ha conseguido la victoria.

Ahora, medalla de oro en mano tras este intenso fin de semana, si hay algo de lo que podemos estar seguros es del hecho de que Mireia puede sentirse orgullosa del recorrido que lleva realizado en estos últimos meses, en los que hemos visto que el esfuerzo invertido ha dado sus frutos. Y es que, además, en esta ocasión se ha sumado una dificultad extra, ya que ha competido contra cinco judocas zurdas, lo que ha supuesto para la luchadora un reto de mayor dimensión, según nos ha explicado: “Me ha servido como prueba ante judocas de esa lateralidad, que a veces me suponen un mayor esfuerzo”. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo para alcanzar el primer puesto, la catalana nos ha contado que a pesar de esto se sintió resolutiva en cada uno de los enfrentamientos, y bastante tranquila en todo momento.

La capacidad de proyección y la concentración en sí misma y sus objetivos es claramente un trabajo que ha estado practicando a lo largo de toda su carrera como deportista. Así lo demuestra cuando nos ha contado cómo se sintió durante sus combates: “Me sentí cómoda, iba muy concienciada de que sería una competición larga y con rivales duras. Me limité a enfocarme en mi trabajo y en la táctica pactada con mi entrenador”.

Cuando le preguntamos sobre cómo se siente con respecto a todo el entrenamiento, el esfuerzo físico y mental, y la planificación que ha estado preparando para estos encuentros, nos ha confesado: “Me siento bien, creo que estoy haciendo un buen trabajo con mi equipo y que tarde o temprano se verá. Confío en que es cuestión de tiempo”.

Por ahora, Mireia se quedará en el campus internacional de entrenamiento de Praga para aprovechar antes de sus próximos enfrentamientos. El siguiente objetivo a la vista para nuestra becada es dentro de un mes, donde competirá en el Grand Slam de Turquía. Evento que no pensamos perdernos por nada del mundo y estamos deseando ver disfrutar con ella.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Laura Barquero, Campeona de España con el clasificatorio olímpico como objetivo

La pista de hielo Francisco Fernández Ochoa, en la localidad madrileña de Valdemoro, ha acogido el Campeonato de España Iberdrola de Patinaje Artístico. Una cita en la que nuestra becada, Laura Barquero, se ha alzado con la medalla de oro junto a Marco Zandron. Toda una inyección de moral de cara a sus próximas citas, de entre las que destaca el clasificatorio olímpico que se celebrará en Oberstdorf (Alemania) en el mes de septiembre.

El Campeonato de España celebrado sobre el hielo valdemoreño ha sido la primera competición oficial para Barquero y Zandron desde que recibieran el visto bueno como nueva pareja por parte de la Unión Internacional de Patinaje (ISU por sus siglas en inglés) y de la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH). A este respecto, la patinadora madrileña ha asegurado que se sienten “muy contentos por haber llegado al Campeonato de España” y, muy especialmente, “por lo luchado y por haber dado lo mejor de nosotros a pesar de todas las dificultades y problemas que hemos tenido este año”.

Laura Barquero y Marzo Zandron se impusieron con un total de 151,61 puntos a los 144,03 puntos alcanzados por la pareja formada por Dorota Broda y Pedro Betegón, que acudían a la cita en plena forma después de haber subido al podio en el Gran Premio de Italia celebrado el pasado mes de octubre.

Objetivo Oberstdorf

Con la presea dorada al cuello, nuestra becada ha destacado como objetivo a corto plazo la disputa del Egna Srping Trophy, que se celebrará en Italia dentro de cuatro semanas. Una competición que supondrá su estreno internacional como pareja y con la que esperan “conseguir las mínimas para el europeo y el mundial del año que viene” lo que, a buen seguro, sería una magnífica forma de finalizar la presente temporada de competición.

Aun así, Barquero ha señalado que la finalización de la presente temporada no traerá consigo grandes relajaciones, ya que “trabajaremos muy duro este verano para llegar a tope al clasificatorio olímpico de Oberstdorf”, que tendrá lugar entre los días 22 y 25 de septiembre, y del que “saldrán las últimas plazas para los Juegos Olímpicos” de invierno Pekín 2022.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Histórico top-10 de Thibault Magnin en los Mundiales de Aspen

Thibault Magnin logró el pasado 16 de marzo una novena posición en las finales de big air de los Mundiales FIS de Freestyle Ski, disputadas en Aspen (EEUU). Esto supone un hito para el propio esquiador y para todo el deporte nacional, ya que nunca antes un deportista español se había colocado entre los diez mejores del mundo en esta disciplina.

El becado Podium comenzó la primera ronda con una entrada en switch y 3 giros sobre sí mismo. Pese a que planchó correctamente, fue penalizado por apoyar la mano en el suelo. Sin embargo, Magnin fue mejorando al pasar rondas. En la segunda, repitió el ejercicio, pero de nuevo se le descontaron puntos por agarrarse la rodilla en la parte final (50,25 puntos). En la tercera ronda lo dio todo, y ejecutó cuatro rotaciones (62,25 puntos).

Tras haber sacado a colación sus mejores trucos, la puntuación del español en su primera final mundialista fue de 112,5 puntos, tras sumar sus mejores dos rondas. La buena actuación le sirvió para ser noveno. El primer puesto lo ocupó el sueco Oliwer Magnusson, que logró un total de 185,25 puntos.

La hazaña cobra aún más valor teniendo en cuenta que, la mañana previa a la final, se cayó en los entrenamientos y se dio un fuerte golpe en la cabeza. En declaraciones a RTVE, afirmaba que “no tenía muy claro que fuera a poder competir, pero finalmente mejoré y estoy muy contento con el resultado”.

En el incipiente palmarés de Thibault Magnin, más allá de este logro, destaca la medalla de bronce de 2018 en el big air de los Campeonatos del Mundo Júnior en Nueva Zelanda. Como dice el propio Magnin, de 20 años: “¡Esto acaba de empezar!”. Este top 10, unido a la 16ª plaza lograda por el también becado Podium Javi Lliso, augura un gran futuro para las modalidades freestyle modernas.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Oro de Miquel Travé (C1) y plata de Laia Sorribes (K1) en la Copa de España de Piragüismo

Este domingo se celebró la segunda Copa de España de eslalon en el Parc del Segre, en la localidad ilerdense de La Seu d’Urgell. El histórico emplazamiento escogido para la ocasión fue el canal olímpico de Barcelona 92.

En la prueba masculina de C1, el campeón fue Miquel Travé (83.73) por delante del ya clasificado para Tokio y varias veces diploma olímpico Ander Elosegui (85.50) y de Pau Etxaniz (89.45). El becado Podium reconoce que “competir contra Elosegui siempre es un placer, porque es un rival muy potente”.

Respecto a la competición, Travé cometió un error en la final que le impidió estar en el podio, pero era consciente de que el crono era positivo. En este segundo día, realizó una muy buena semifinal y una gran bajada en la final, que le acabó colocando en el primer puesto.

En el apartado femenino de K1, Laia Sorribes quedó segunda con un crono de 90.23, solo por detrás de Maialen Chourraut (87.80) -campeona olímpica en Río 2016 y bronce en Londres 2012- y de la andorrana Mónica Doria (94.76).

Preguntada por sus sensaciones, Sorribes -al igual que Travé- afirma haberse sentido muy fatigada, ya que durante las semanas previas a la competición “estábamos en la cuarta semana consecutiva de carga, ya que en dos semanas empieza la competición en La Seu d’Urgell y en Pau (Francia), que es dónde se decidirán todos los deportistas que participarán en todas las competiciones internacionales de este año, además del barco reserva para los JJOO.”

Sin embargo, reconoce que fue “muy interesante volver a estar en la línea de salida después de tanto tiempo” y “utilizar estas competiciones preparatorias para analizar el vídeo después de la competición y buscar mejorar en las rutinas de competición (alimentación, nutrición, descalentamiento…), saber cuales son los puntos fuertes que he tenido en mi navegación y sobre todo los puntos en los cuales hay que mejorar para el selectivo nacional, pero también para la temporada internacional.”

El gran nivel de los becados Podium se pone de manifiesto si tenemos en cuenta que en esta prueba participaron todos los palistas españoles clasificados para los Juegos de Tokio. La única excepción fue el exbecado David Llorente, aquejado de un proceso bacteriano. De cara al futuro, el gran objetivo inmediato es el mundial de Bratislava en septiembre.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Bronce para Sofía-Xuan Zhang y Ana García en el Open de Bielorrusia

“Tener a tu lado a una persona que confía en ti hace que juegues mucho mejor de lo que puedes jugar”. Esta frase de Ana García resume a la perfección el resultado y el motivo por el que ella y Sofía-Xuan Zhang han vuelto de Minsk con la medalla de bronce en dobles del Open de Bielorrusia de tenis de mesa. Una competición en la que ambas tuvieron un buen desempeño individual, pero en la que como pareja sumaron el extra necesario para llegar a los metales.

La pareja española consiguió romper la mala racha que venían arrastrando en los últimos campeonatos y supo sacar partido a la clasificación directa para el cuadro final. En primera ronda se impusieron por un apretado 3-2 a las turcas, en un partido que la propia Sofía Xuan Zhang ha calificado como “montaña rusa” por los muchos vaivenes en el marcador, en el que “o íbamos ganando de mucho o, de pronto, íbamos por detrás”. Aun así, lograron sacar adelante el encuentro y pasar a la segunda ronda.

En el siguiente cruce se enfrentaron a la pareja norteamericana Wu-Zhang, de la que la segunda venía de quedar tercera en la Copa del Mundo. A pesar de lo complicado que parecía el encuentro sobre el papel, lograron imponerse con un claro 3-0 en el que el tanteo de los set también fue bastante amplio para las españolas. En este sentido, Sofía ha explicado que “su juego nos venía bien, con saques sin efecto que nos permitían atacar y con ataques que podíamos bloquear bien”.

En semifinales se enfrentaron a la pareja japonesa Odo-Shibata, frente a las que cayeron 3-2 en un apretadísimo encuentro que no se dirimió hasta el último set en el que las niponas se impusieron por 11-7. A este respecto. Sofía X. Zhang ha afirmado que “fue una lástima no poder meternos en la final”, pero “nos faltó ese pasito para poder llegar”. A pesar de ello, Sofía ha subrayado que “hemos dado un buen rendimiento”.

A este respecto, Ana García ha coincidido con la lectura de su compañera, con la que ha afirmado “sentirse muy cómoda” durante los partidos gracias a que “tenemos mucha confianza y nos entendemos a la hora de las jugadas y las tácticas”, además de que “tanto su juego como el mío combinan muy bien”, ha finalizado la jugadora granadina.

A falta de saber si disputarán más torneos absolutos como pareja de dobles, García ha marcado como objetivo las medallas en el próximo Campeonato de Europa sub21, que se celebrará en marzo de 2020.

Cuadro individual

Mientras que la participación de Ana García en el cuadro individual fue algo más discreta a pesar de sus sensaciones fueron “buenas”, Sofía X. Zhang ha recordado que acudía a Minsk “con buenas sensaciones, después de haber llegado a cuartos de final del Open de Polonia” y de los recientes encuentros de Champions League con su club.

A pesar de ello, su participación en la competición sub21 se vio truncada en primera ronda al caer frente a la china Yiyun Yang, cuyo juego “de corte defensivo” le impidió sentirse cómoda durante todo el partido.

La suerte no fue tan dispar para Sofía en el campeonato absoluto, que inauguró imponiéndose a la serbia Tijana Jokic por 4-1. En segunda ronda el cuadro le deparó la posibilidad de tomarse la revancha frente a la ucraniana Gana Gaponova, número 60 del ranking mundial y que el año pasado la había barrido del Open de Polonia por un claro 4-0. En esta ocasión, nuestra becada logró sacar lo mejor de sí misma “a pesar del marcado estilo defensivo de la rival” e imponerse por 4-2 en un encuentro mucho más apretado de lo que el tanteo de sets podría dar a entender.

Una vez superado el escoyo de la ucraniana y con los ánimos por todo lo alto, la coreana Haeun Kim cayó por 4-1. Por último y ya en la carrera por las medallas, Sofía perdió por un claro 4-0 frente a la japonesa Hina Hayata, actual número 26 del ranking mundial, y que terminó alzándose con la victoria final.

Con el ánimo cargado de buenas sensaciones tras Minsk, Sofía ha recordado que los próximos objetivos a corto plazo son los open de Austria y Canadá y, a medio plazo, “el Campeonato preolímpico por equipos, que será a finales de enero de 2020”.