Deportistas de 26 naciones se daban cita estos días en Orán (Argelia), sede de la XIX edición de los Juegos del Mediterráneo. Un evento multideportivo que se celebra año tras año desde 1993, fecha en la que cambió su frecuencia ya que anteriormente seguía el modelo de los Juegos Olímpicos celebrándose entonces cada cuatro años.
Estos juegos dieron comienzo el 25 de junio con una majestuosa ceremonia de apertura. No era la primera vez que Argelia hacía de país anfitrión de estos juegos, pero desde allí se vivió tan intensamente como la primera vez. Miles de personas celebraban tanto en el estadio como los alrededores la bienvenida de la XIX de los Juegos del Mediterráneo.
Fueron unos 276 deportistas españoles los que viajaron hasta Orán apuntando a conseguir medallas en estos juegos. 156 hombres y 121 mujeres lucharon durante 12 días demostrando todo lo trabajado durante el año. Una cita muy importante en la que se han realizado 244 pruebas, en 24 deportes diferentes, y en la que la Familia Podium no ha pasado desapercibida. Vela, judo, bádminton, atletismo… son algunos deportes en los que nuestros becados han conseguido subir al Pódium.
El judo español se ha saldado con tres pódiums, medallas de oro, plata y bronce: y fue aquí donde una de nuestras becadas consiguió el primer puesto, Ai Tsunoda (-70 kg). Además de un tercer puesto con medalla de bronce para nuestra judoca Ana Pérez Box (-52kg) que aunque confiesa que no era el color de medalla que buscaba, se siente feliz por haber sumado una medalla más para España en estos juegos y ha vuelto a casa habiendo vivido una buena experiencia con su equipo.
Siguiendo con los deportes de agua, Joel Rodríguez disfrutó en aguas del mediterráneo con la vela, consiguiendo un segundo puesto y regresando a casa con medalla de plata. Fueron unos días complicados para Joel al comienzo de la competición, llegaba a Orán sin su equipaje debido a un retraso en el aeropuerto, por lo que no pudo entrenar los días previos a la competición. Terminó la primera manga con un puesto 16 pero, sin rendirse, fue escalando posiciones hasta hacerse con un segundo puesto el penúltimo día, el cual defendió hasta el final terminando la competición con esa merecida medalla de plata.
En natación, dos medallas de plata para África Zamorano, la primera medalla la logró en 200m espalda y la segunda plata en la prueba de relevos de 4x100m estilos femeninos en la que África volvía a nadar a espaldas. La nadadora comentaba lo mucho que había disfrutado en estos juegos y de las circunstancias que no habían vivido antes y a las que se tuvieron que adaptar según transcurría la competición.
Otras dos medallas de plata sumaba en bádminton Luis Enrique Peñalver, plata en dobles masculino y plata en individual masculino. Contento por esta gran aportación en forma de medallas para la delegación española, agradecía además el apoyo dado por parte de los argelinos.
Esta no es esta la única medalla en deportes de raqueta, esta vez en bronce y en tenis de mesa volvió a sorprendernos nuestra becada María Xiao, que además fue nuestra abanderada española en la ceremonia de bienvenida en estos juegos. Para María ha sido una competición muy dura, según comentaba, jugó un total de 17 partidos en cinco días de competición en los que con una óptima concentración sumaba puntos para el ranking mundial y se hacía con la medalla.
En esgrima, la familia Podium destacó consiguiendo dos medallas de bronce con las actuaciones de Teresa Díaz y de Iñaki Bravo. Ambos tildaban la competición de corta pero dura, y han vuelto a casa “con buenas sensaciones por lo conseguido en Orán y por haber representado a su país”, decía Iñaki.
Centrándonos en halterofilia, otra de nuestras becadas, Atenery Hernández nos ha vuelto a sorprender consiguiendo tres nuevos récords de España: 78kg en arrancada, 98kg en dos tiempos y 174kg en total olímpico. Atenery volvía a casa satisfecha por haber alcanzado uno de sus objetivos, y por si fuera poco, Atenery se colgó además dos medallas de plata. Una en arrancada y otra en la modalidad de dos tiempos, donde era la primera vez que competía en -49kg, categoría por la que luchará por clasificar en París. No nos cabe duda de que podrá estar donde ella se proponga.
Tiro con arco fue otro de los deportes en el que obtuvimos varios pódiums gracias a nuestros becados Pablo Acha y Daniel Castro, que se hicieron con dos medallas: un segundo puesto con el equipo masculino y un tercer puesto con el equipo mixto. Pablo nos confesaba haber pasado una experiencia inolvidable al haber representado a España en esta competición, también como abanderado, y se siente agradecido ya que pudo ver otras competiciones y conocer al resto de deportistas. En el caso de Daniel Castro, una medalla de plata por equipos y un 9º puesto en individuales. “Había muchos deportistas que compiten a nivel de campeonato del mundo, europeos y Juegos Olímpicos. Una competición de mucho nivel que he disfrutado como un niño pequeño haciendo mi trabajo y disfrutando del proceso.”, nos comentaba. Hay que destacar también la actuación de Elia Canales con el arco, quien se hizo con el bronce en equipo mixto, un 5º puesto en individual y otro 5º en equipo femenino.
Finalizamos estos logros con el tercer puesto y medalla de bronce logrado en las pistas de atletismo de esta ciudad de Argelia para Tessy Ebosele, que acababa muy contenta por haber podido competir esta temporada y haber conseguido esta medalla, ya que según comentaba, desde febrero no conseguía soltarse. Ahora, ella se prepara con muchas ganas para el campeonato Sub23.
Un total de 16 medallas con las que nuestros becados han regresado a casa. Desde aquí queremos darles la enhorabuena a todos los participantes, no podemos sentir más orgullo por este gran equipo Podium.