Jugar en casa siempre es un punto a favor y Miquel Travé ha sabido hacerlo valer este fin de semana, durante la celebración de la Copa del Mundo de Canoe Slalom que ha tenido lugar en la Seu d’Urgell. De este modo, el palista ilerdense se ha colgado la medalla de oro en categoría C1H, tras volar sobre el agua en la final y cosechar una participación a la altura de muy pocos.
Tras las pruebas celebradas en el mes de junio en República Checa y Alemania, la Copa del Mundo de Canoe Slalom llegaba este fin de semana al Parc Olímpic de la Seu d’Urgell como paso previo al cierre del circuito, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de este mismo mes en la localidad francesa de Pau.
Nuestro becado, de 21 años, logró superar el corte y meterse entre los 10 mejores palistas, gracias a los 87.67 segundos de su primera bajada que le permitieron auparse al primer puesto. Por el camino ya se habían ido quedando algunos favoritos como Ander Elosegi, del club Santiagotarrak y olímpico en Tokio, que tuvo que conformarse con el 14º puesto.
A pesar del magnífico resultado, Travé tenía guardado un as en la manga y no fue hasta la final cuando abrió el tarro de las esencias. Con una bajada de un nivel al alcance de muy pocos, el palista de la Seu d’Urgell paró el crono en unos magníficos 88.81 segundos, después de haber completado su participación en toda una Copa del Mundo con un único toque en una puerta (y la consiguiente penalización de 2 segundos).
Miquel Travé se ha mostrado “muy satisfecho” por la competición realizada y por su primera medalla en una Copa del Mundo de categoría absoluta, al mismo tiempo que ha calificado de “impresionante” el “poder competir en casa contra los mejores del mundo y poder estar ahí arriba, con unas buenas bajadas, unas buenas clasificatorias, la victoria en la semifinal y una muy buena bajada en la final a pesar del toque”.
En la Seu d’Urgell, nuestro becado ha estado acompañado en el podio por el británico David Florence (89.13 segundos) y el alemán Franz Anton (90.42 segundos), que finalizaron la competición en segundo y tercer lugar, respectivamente.
En cuanto a los próximos objetivos, el joven palista ha puesto la mira en la próxima prueba de la Copa del Mundo y el Mundial, a las que acude “muy contento por el rendimiento que estoy pudiendo dar, gracias al equipo y a toda la gente que nos ha estado apoyando”.
Laia Sorribes: K1 y Kayak Extrem
Quien también ha competido en casa este fin de semana ha sido Laia Sorribes que, si bien no tuvo suerte en K1 al quedarse fuera de la final por una penalización de 50 segundos en la puerta 22 de la semifinal, sí pudo seguir sumando experiencia en Kayak Extreme, prueba en cuya final cosechó un meritorio sexto puesto como mejor embarcación española en toda la competición.
Nuestra becada ha detallado que “durante los entrenamientos de la semana previa a la Copa del Mundo me sentí muy bien, con una navegación muy rápida y sólida”, lo que le permitió hacer “una manga muy buena en las clasificatorias” y le dio el pase a las semifinales. Estas buenas sensaciones tienen especial importancia tras tres años enormemente duros para Laia, entre la grave lesión que sufrió en 2018, la posterior recuperación y la pandemia global.
Tras esta travesía por el desierto y durante la primera parte de Copas del Mundo, Sorribes ha conseguido ir “encontrando lo que me hacía remar cada vez mejor y que me hacía sentir bien en el agua”. De ahí que las buenas sensaciones a lo largo de la competición sean la principal victoria de este fin de semana, que ha hecho que la palista asegure haber finalizado “muy contenta de ver que estamos encontrando recursos para poder sacar mi mejor nivel competitivo”.
En cuanto a su participación en Kayak Extrem, la palista ilerdense ha explicado que el sexto puesto cosechado le garantiza el billete para el Campeonato del Mundo, en categoría absoluta, que se celebra en Bratislava a finales del mes de septiembre. No olvidemos que esta modalidad será olímpica en París 2024 y que el objetivo es “aprovechar todas las oportunidades que tengamos para sumar el máximo de mangas de competición e ir ganando experiencia en la categoría”, ha concluido Laia Sorribes.