Francisco Garrigós Rosa se ha colgado merecidamente la medalla de bronce en el Grand Prix de Croacia celebrado el pasado viernes 1 de mayo. Por su parte, Nikoloz Sherazadishvili se ha quedado con la miel en los labios. Ha hecho una magnífica competición en el Gran Prix de Zagreb pero no ha podido conseguir el bronce, tras caer en un igualadísimo combate por este metal.
El madrileño Fran Garrigós fue un torbellino en sus dos primeros combates. Ambos los resolvió por ippon en menos de dos minutos. El primero ante el estonio Mark Tsirkin y el segundo ante el checo Pavel Petrikov. En cuartos de final, tocaba un duro rival, el mongol Kherlen Ganbold. En un combate muy igualado, la victoria cayó para el lado del asiático gracias a un yuko. Había que pelear por el bronce y Fran no falló. Ganó el primer combate de repesca por ippon ante el ruso Kulikov y después dos yukos ante el portugués Nuno Carvalho le dieron esa preciada medalla de bronce en -60kg. Buenos puntos para el ranking olímpico y el sueño de Rio un poquito más cerca.
Niko Shera, comenzaba el torneo arrollando a sus rivales. Un ippon (doble Waza-ari) en el primer combate ante el esloveno Mihael Zgank era un buen presagio de lo que iba a suceder. Con mayor contundencia solventó el segundo envite ante el francés Alexandre Iddir al que primero hizo un yuko para rematarle con un ippon en el minuto 3’45” de pelea. Llegaban los cuartos de final y enfrente estaba el mongol Otgonbaatar Lkhagvasuren, que le puso las cosas muy difíciles a Shera. De hecho, el asiático comenzó con un waza-ari a favor pero el subcampeón del mundo junior reaccionó y le hizo un ippon para meterse en semifinales. Tocaba medirse al húngaro Krisztian Toth para asegurarse la medalla. Pero el magiar fue mejor y derrotó al español con un ippon.
La pelea por el bronce fue muy igualada. El rival, el sueco Joakim Dvarby, curiosamente ya había ganado a Shera en este mismo torneo en 2014. Y lo volvió a hacer. Primero con un yuko que el español contrarrestó muy bien con otro (aunque inicialmente lo dieron como waza-ari) y después con otro yuko a falta de 30 segundos que Nikoloz no pudo rebatir. Un quinto puesto que sabe un poco amargo pero buenos puntos para el ranking olímpico y la esperanza de que este joven de 19 años tiene muy buena pinta para Rio.