Carlos Garrote es un joven piragüista zamorano que empezó con tan solo 10 años, que recientemente se ha proclamado subcampeón de Europa Sub’23 de piragüismo en K-1 200 metros.
¿A qué edad comenzaste a entrenar? ¿cuándo crees que realmente comenzó tu compromiso 100% con el deporte que practicas?
Comencé a los 10 años, y mi compromiso comenzó cuando me fui a Asturias con la Federación Española cuando cumplí los 15 años.
¿Qué implica para ti este compromiso? ¿Crees que llevas una vida muy diferente a la de otra persona de tu edad que no sea deportista de alto nivel? ¿Por qué para ti merece la pena?
La lucha constante para poder lograr mi sueño. Considero que mi vida es diferente a la de otra persona ya tengo que estar fuera de mi casa, lo que implica estar lejos de mi familia, ya que ademas no dispongo de ese tiempo libre que pueden tener otras personas de mi edad. Pero aún así sé que merece la pena todo el sacrificio que pongo para logar mis objetivos.
¿Qué crees que nos podría sorprender del deporte que practicas, que la gente habitualmente no sepa?
Lo sacrificado que puede llegar a ser, por la cantidad de horas que puedo estar encima de la piragüa.
Además de entrenar físicamente, ¿Qué valores crees que entrenas en tu deporte?
La superación constante, la paciencia de superar una derrota, el respeto hacia mis compañeros, el esfuerzo de entrenar cada día.
¿Puedes darnos un ejemplo de tu rutina diaria con el que creas que entrenas alguno de estos valores?
Creo que cuando regreso a mi casa y estoy solo en el agua, sabiendo que tengo que ser fuerte y superarme, salir sabiendo que no habrá nadie que controle mi trabajo, sin nadie que me corruga, porque se que ese esfuerzo tendrá una recompensa,
¿Crees que de alguna forma te hace ser mejor persona? ¿Por qué?
No creo que me haga ser mejor persona, ya que lo considero un trabajo como cualquier otro.
¿Qué es para ti la deportividad?
La deportividad es no faltar el respeto a tu rival, algo muy simple pero que no muchos saben respetar.
¿Qué sientes frente a una derrota? ¿Para qué te sirve?
Siento que no siempre se puede ganar. Por más que pongas de tu parte y aunque te prepares a conciencia siempre hay circunstancias que pueden llevar a la derrota. Pero lo importante no es si eres derrotado sino cómo reaccionas ante ello. Y que no confundas la derrota con el fracaso, y sentir que me tiene que servir para superarme cada día mas, analizarlo y aprender de los errores.
¿Te ha ayudado el deporte a superar alguna dificultad con la que te hayas encontrado en tu vida?
Sí, ya que me ha ayudado a conseguir ser más disciplinado desde pequeño, y a luchar siempre por aquello que siempre he soñado.
¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Desearía seguir luchando por ese sueño y estar dentro de 5 años en lo mas alto del podium de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.