Halterofilia
Halterofilia

Entrevista a nuestra becada Irene Martinez para Canal Orbe

12 | 11 | 2015

Irene Martínez
Irene Martínez

Irene Martínez Santiago es deportista de la selección española de halterofilia, forma parte del equipo para la clasificación de los JJOO Río 2016 y es una de los 80 deportistas de Becas Podium.  Es tercera del Mundo y de Europa Junior, además de segunda en la categoría Sub23. Hemos charlado con esta gallega de 22 años sobre su motivación en este desconocido deporte de peso, en nuestra serie “Entrenando valores”.

 

¿A qué edad comenzaste a entrenar? ¿Cuándo crees que realmente comenzó tu compromiso 100% con la halterofilia?

Empecé a entrenar con 13 años, y mi compromiso al completo creo que comenzó cuando vine a entrenar a la Residencia de Alto Rendimiento Joaquín Blume en Madrid.

¿Qué implica para ti este compromiso, llevas una vida muy diferente a la de otra persona de tu edad?

Ahora mismo este compromiso es entorno a lo que gira toda mi vida. La halterofilia siempre está en un primer lugar  y luego está todo lo demás. Creo que llevo una vida muy diferente a la de cualquier persona joven de mi edad que no sea deportista, ya que ellos suelen dedicar el día a ir a la Universidad, estudiar, salir de fiesta y tener un verano de al menos dos meses de vacaciones.

Yo en cambio dedico todos mis días a entrenar, tengo muchísima menos libertad que ellos y las vacaciones son incomparables con la semana que tengo yo, por ejemplo. Pero para mí merece la pena la vida que llevo porque creo que el deporte te aporta valores y vivencias que ninguna otra cosa en la vida te lo puede aportar. Creo que es una vida especial para los afortunados que descubren el mundo del deporte.

¿Qué crees que n nos podría sorprender de la halterofilia, que la gente habitualmente no sepa?

La mayoría de la gente ya de primeras ni siquiera sabe lo que es la halterofilia, así que creo que muchas cosas les sorprenderían. Siempre sorprende los kilos que levantamos. Por ejemplo, que las chicas seamos capaces de levantar 100 kilos. También la forma en la que los levantamos, que no es nada fácil y sobre todo la imagen femenina y el cuerpo “normal” dentro de lo atlético que tenemos muchas chicas que levantamos pesas.  La gente tiene una imagen totalmente equivocada.

Además de entrenar físicamente, ¿Qué valores crees que entrenas en halterofilia?

En mi deporte creo que se entrena sobre todo la constancia, la paciencia, el compañerismo, la superación y el sacrificio.

¿Y cómo se refleja en tu rutina diaria?

La constancia es muy importante porque entrenamos todos los días, y todos son importantes, todo suma. Los resultados en el mundo del deporte no llegan de inmediato, hace falta tiempo y mucho entrenamiento por lo que la paciencia es fundamental. La halterofilia es un deporte individual pero entrenamos en grupo y pasamos la mayor parte de nuestro tiempo juntos, por lo que el compañerismo siempre se agradece. Y por último, sin sacrificio no hay resultados, habrá muchas cosas a las que renunciar por tener que entrenar o competir, y no todos los días de entrenamiento son fáciles, pero con sacrificio llegan esos grandes momentos de superación que te aportan esa sensación increíble.

¿Crees que de alguna forma te hace ser mejor persona? ¿Por qué?

Creo que en algunos aspectos sí, por aprender todos los valores que el deporte te aporta y te hace tener vivencias que a lo mejor si tuviera una vida normal con mi edad, no tendría.

¿Qué es para ti la deportividad?

Saber competir todos con igualdad de condiciones y saber aceptar los errores y las derrotas igual que los aciertos y las victorias.

¿Qué sientes frente a una derrota? ¿Para qué te sirve?

Frente a una derrota siempre tengo un mal sabor de boca, una pequeña decepción, depende de las circunstancias. Pero siempre intento sacar algo positivo pensando cuál ha sido el error para poder corregirlo para las próximas veces. Creo que las derrotas sirven mucho para aprender.

¿Te ha ayudado el deporte a superar alguna dificultad con la que te hayas encontrado en tu vida?

Ninguna en particular, pero me ha ayudado mucho a crecer como persona.

¿Dónde te ves dentro de cinco años?

Dentro de cinco años, si es antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, espero verme en donde vivo actualmente: en la Residencia Joaquin Blume, preparándome para competir allí. Y si es después, es muy probable que me vea ya haciendo mi vida en La Coruña o donde el destino me lleve, aún falta mucho para ello.

Más noticias sobre Irene

Más noticias sobre Halterofilia