Atletismo
Atletismo

Diego García Carrera competirá en el Diamon League.    

05 | 07 | 2017

Diego García
Diego García

Este domingo se celebra en Londres la novena jornada de la prestigiosa Diamond League (la Liga Diamante de Atletismo), donde se dan cita los mejores atletas del mundo; entre ellos, Usain Bolt o Mo Farah. La “parada” londinense es una de las más atractivas, tanto por el número de estrellas que compiten, como por la expectación que genera este evento en un país muy aficionado al atletismo. Se espera colgar el cartel de “no hay billetes” en el Estadio Olímpico que, si ya suele estar repleto de aficionados, este año atrae más atención si cabe por ser la antesala del Campeonato del Mundo, que se celebrará en agosto en la capital británica.

Históricamente, el colectivo de atletas españoles ha representado un papel discreto, con excepciones como los medallistas olímpicos en salto de altura, Ruth Beitia, y en 110 vallas, Orlando Ortega. Sin embargo, la programación de Londres abre la puerta a la esperanza, al incluir por primera vez una prueba de marcha, la disciplina que más éxitos ha dado al atletismo español en su historia. Será sobre una milla y España estará representada por el joven Diego García Carrera. Madrileño, de 21 años, es Campeón de Europa y Subcampeón del Mundo junior y este año formará parte de la selección española para el mundial en la prueba de 20km marcha. Hablamos con él:

■ Si hace un mes te hubieran dicho que ibas a competir en la Diamond League , seguro que no te lo hubieras creído… ¿Qué ha pasado?

La verdad es que no (risas). Durante muchos años parecía que, simplemente, esto no era para nosotros. Como el atletismo es un deporte antiguo, cuesta un montón modificar las cosas; todo se hace igual por el hecho de que siempre ha sido así. Pero los tiempos están cambiando y, si no espabilamos, nos van a comer. Me consta que la idea y la labor emprendedora la ha llevado a cabo Tom Bosworth, la estrella de la marcha británica que, como yo, piensa que tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos. La sorpresa ha sido que a la Federación Británica y la IAAF (Federación Internacional) les ha encantado la idea y no han puesto ninguna traba.

■ Las distancias olímpicas de marcha son 20km y 50km y alguna vez se compite sobre 10km, pero esto de una milla (1609 metros) es algo nuevo…

¡Para nosotros va a ser como un sprint (espero que nadie haga salida nula)! Queremos que salga una prueba espectacular, que la gente disfrute y que se sorprenda. Probablemente muchos corredores populares y aficionados al atletismo no sepan que los marchadores somos capaces de andar a 3’30” el km… ¡casi a 20km/h andando!… Por si nadie ha echado la cuenta, los grandes hacen los 20km a menos de cuatro minutos el kilómetro (se baja de la hora y veinte minutos).

■ ¿Este es el futuro de la marcha?

Bueno… lo cierto es que hace unos meses la Federación Internacional estuvo a punto de quitar el 50km marcha de los mundiales y, ahora, vamos a competir por primera vez en una milla. Está claro que todos buscamos hacer la prueba más atractiva y acercarnos al gran público, pero yo creo que, de momento, las “pruebas- reina” seguirán siendo el 20km y el 50km. De hecho, mi preparación física sigue estando dirigida hacia los 20km porque, sin ir más lejos, una semana después de la Diamond League, compito en el Campeonato de Europa sub23.

■ Imagino que después del Bronce Mundial sub18, la Plata Mundial sub20 y el Oro Europeo sub20… sólo te valdrá el oro en este sub23.

Está bien que me lo preguntes porque, aunque reconozco que ese es el resultado que tengo metido entre ceja y ceja, no me gusta que se dé nada por hecho. Ganar un Europeo es algo muy difícil; hay mucha gente buena y el oro sólo se lo lleva uno. Creo que es mejor tener los pies en el suelo y, si luego se consigue una medalla, la alegría será grande. Y si es de oro, más.

■ En agosto volverás a Londres. Será tu segundo Mundial absoluto, con 21 años. ¿Hay cambio de planteamiento con respecto al primero (con 19)?

Sí. En 2015 preparamos a conciencia el Europeo Júnior, que salió muy bien, pero tuvimos el inconveniente de llegar muy agotados al Mundial. Después de ver el nivel que hay allí sacamos la conclusión de que es imposible plantear un Mundial sin estar al 100%. Este año será al revés; nos gustaría llegar al Europeo de mi categoría reservando algo de energía para darlo todo en el Mundial y, ojalá, dar alguna sorpresa. Me encantaría emocionar a la gente; como deportista eso es lo que más me pone.

■ ¿Podemos decir entonces que, tras la lesión del año pasado, el “Marchador del trombón” está de vuelta?

(Risas) Pues mira, os invito a que lo comprobéis vosotros: el 9 de julio, Diamond League en Londres; el 16 de Julio, Europeo sub23 en Polonia; y el 13 de agosto, Campeonato del Mundo. En cuanto al cartel de conciertos, tendremos que dejar el jazz para la temporada que viene. Ahora, mucha marcha, pero de la otra.

Más noticias sobre Diego

Más noticias sobre Atletismo