Reproducir vídeo
Tiro Olímpico

Tiro Olímpico

Aspiras. Espiras. Así una y otra vez. Preparas el arma y te colocas en posición. Miras fijamente a un punto. Apuntas. Vuelves a respirar hondo. Esperas a que tu pulso sea prácticamente imperceptible. Deslizas tu dedo suavemente por el gatillo. Cuentas hasta tres: uno, dos, tres…¡BANG! Aciertas de lleno en el objetivo.

Como en la mayoría de las disciplinas deportivas, el tiro tiene sus orígenes en las prácticas del hombre relacionadas con su supervivencia. Este era el caso de la caza con rifle, iniciada a mediados del S. XI con la aparición de la pólvora en China. Desde sus comienzos, el rifle fue tanto un instrumento de salvación como de guerra. La evolución y la penetración cada vez más fuerte del ocio en la vida del hombre le dieron otros fines más lúdicos, convirtiéndolo en un instrumento con el que realizar actividades deportivas. 

Estamos en el S. XIX, época en la cual se comenzaron a fundar las primeras asociaciones de tiro, coincidiendo con el desarrollo de las armas y el equipamiento asociado a las mismas. El tiro es de los deportes olímpicos más antiguos que existen, ya que ha estado presente desde la primera edición de las  Olimpiadas modernas celebrada en 1.896. Como curiosidad, comentar que era el deporte con más participantes y el objetivo era acertar a palomas al vuelo y otro tipo de aves. Los detractores de estas prácticas dentro de los clubs de tiradores comenzaron a florecer, y por eso se inventaron las bolas de vidrio, antecesoras de los discos de arcilla. Al principio no tuvieron éxito ya que su trayectoria era muy horizontal y apenas ponía a prueba la destreza de los deportistas. Pero gracias a las apariciones de lanzadoras más desarrolladas que permitían trayectorias de las bolas más altas y rápidas, el tiro a las aves acabó en un segundo plano.

Al contrario de lo que pueda parecer, el tiro olímpico requiere una gran preparación física. El control del arma es tan importante como el control del cuerpo y, por consiguiente, de la respiración. Aunque la capacidad de concentración, la relajación y la pericia técnica al usar el arma son las condiciones indispensables para acertar en el objetivo y ganar a tus rivales.

En los Juegos Olímpicos hay un total de 15 pruebas que se dividen en dos grupos principales: tiro de precisión y tiro al plato.

El tiro de precisión tiene blanco inmóvil y de papel. Puede ser con pistola o con rifle. En todas las modalidades se dispone de un tiempo determinado y de un número limitado de disparos que van desde los 30 hasta los 120, dependiendo de la modalidad. Dentro de las pruebas con pistola hay tres tipos: pistola de aire comprimido a 10 metros (masculino y femenino), pistola rápida a 25 metros (masculino y femenino) y pistola a 50 metros (masculino), donde los tiradores tienen que mantener el arma con una sola mano.

El rifle de precisión también tiene tres modalidades: rifle de aire comprimido a 10 metros (masculino y femenino), donde los deportistas siempre disparan de pie; 50 metros tendidos (masculino), en la cual están tumbados; y 50 metros tres posiciones (masculino y femenino), donde los tiradores tienen que estar de pie, tumbados y de rodillas para impactar en el objetivo.

El tiro al plato tiene blanco móvil y está compuesto de arcilla, resina o carbono, descomponiéndose al entrar en contacto con los perdigones. El arma que siempre se utiliza en esta modalidad es una escopeta del calibre 12. El tiro al plato está compuesto por tres grupos: fosa o trap (masculino y femenino), donde hay que acertar a un plato y se pueden realizar hasta dos disparos por cada uno; fosa doble o doble trap (masculino), en la cual se tira a 150 platos en tres series de 25 y saliendo dos platos al mismo tiempo; y el skeet (masculino y femenino), donde salen dos platos desde dos lanzadoras diferentes y los tiradores tienen que dar la orden de tiro sin estar apuntando.

Desde Podium apoyamos a Mario Fuentes y Paula Grande, dos de los mayores talentos del tiro olímpico español que harán lo posible y lo imposible por acertar a su objetivo más importante los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Está pansado

[fts_twitter twitter_name=AndresGPodium tweets_count=2 cover_photo=no stats_bar=no show_retweets=no show_replies=no grid=yes colmn_width=240px space_between_posts=10px][fts_twitter twitter_name=@MMOLNEPODIUM tweets_count=2 cover_photo=no stats_bar=no show_retweets=no show_replies=no grid=yes colmn_width=240px space_between_posts=10px][fts_twitter twitter_name=MFreijePodium tweets_count=2 cover_photo=no stats_bar=no show_retweets=no show_replies=no grid=yes colmn_width=240px space_between_posts=10px]

Noticias sobre Tiro Olímpico

06/09/2022
Andrés García, Tiro
Resultados de Andrés García y Mar Molné en el Campeonato de Europa junior de foso olímpico
08/08/2022
Mar_Molne
Mar Molné logra su propio récord y se proclama Subcampeona de la Copa de España
19/04/2022
agarcia780x530-png-1650369939
Andrés García y Mar Molné deslumbran en el Campeonato de España Absoluto de Foso
21/03/2022
Oro para Mar Molné en la Copa del Rey de Tiro
Oro para Mar Molné en la Copa del Rey de Tiro
17/05/2021
Mar Molné, oro por equipos en la Copa del Mundo de Tiro
Mar Molné, oro por equipos en la Copa del Mundo de Tiro
03/06/2019
Mario Fuentes, subcampeón de Europa y campeón de la Copa Beretta en Eslovenia
Mario Fuentes, subcampeón de Europa y campeón de la Copa Beretta en Eslovenia
21/01/2019
Doble victoria y récord de España para Paula Grande en el Gran Premio RWS de Dortmund (Alemania)
Doble victoria y récord de España para Paula Grande en el Gran Premio RWS de Dortmund (Alemania)
27/02/2017
Paula Grande se impone en una prueba del Gran Prix en Polonia
Paula Grande se impone en una prueba del Gran Prix en Polonia