La palabra “Tenis” proviene de la exclamación francesa “tenez!”, que quería decir “toma” o “ahí va eso”, advertencia que el jugador gritaba a su rival para hacer saber que le devolvía la pelota.
El tenis como deporte en el que se devuelve una pelota es una práctica deportiva milenaria que ya se desarrollaba en el antiguo Egipto. Lo sabemos gracias a una excavación donde se encontraron diversos dibujos de figuras sosteniendo una especie de palas y golpeando pelotas de cuero. También hay indicios de esta práctica deportiva en la Grecia antigua, en Persia e incluso en la civilización azteca.
Sin embargo, el verdadero origen del tenis moderno se da en Francia en el siglo XII. En aquella época aún no se había inventado la raqueta, y por eso los participantes utilizaban sus propias manos cubiertas con bolsas de tela y pelo animal para pasarse la pelota. Dicho deporte se denominaba “Jeu de Paume” por motivos obvios. Con el paso de los años, y tras unas cuantas palmas ensangrentadas y doloridas, por fin se introdujo la raqueta. Fue en Inglaterra en el siglo XVI, y estaban construidas con madera y con cuerdas de cuero de oveja.
Los torneos más importantes en el mundo del tenis son conocidos como “Grand Slam”, compuesto por cuatro competiciones: Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. La historia de estos torneos y su auge con el transcurso de los años han ayudado a popularizar el deporte.
En cuanto a los Juegos Olímpicos, el tenis forma parte de las olimpiadas desde la primera edición de los juegos modernos en 1896; sin embargo, dejó de serlo en la edición de 1924. Seúl 88 recuperó este legendario deporte que, en la actualidad, es uno de los más seguidos durante las olimpiadas. En él participan 172 atletas, 86 hombres y 86 mujeres, que se disputan la medalla olímpica en 5 categorías diferentes: individuales femenino y masculino, y dobles femenino, masculino y mixto.
Los partidos se disputan al mejor de tres “sets”, cada uno compuesto por 6 “juegos”, y cada uno de estos está compuesto por cuatro puntos contados de la siguiente manera: 15,30, 40 y juego. El primer jugador o pareja que llegue a seis juegos es el ganador del set. Sin embargo, si los jugadores o las parejas quedan empate a 5 juegos, ganará el primero que saque dos juegos de ventaja. En caso de empate, se celebra una muerte súbita de siete puntos.
Desde el programa de Becas Podium damos todo nuestro apoyo a Alejandro Davidovich cuyo sacrificio, fuerza de voluntad y pericia con la raqueta darán muchas alegrías y éxitos al tenis español.