Reproducir vídeo
Hípica

Hípica

La armonía entre dos seres vivos, hombre y caballo, dan como resultado una perfecta simbiosis donde la confianza y la precisión toman su máxima expresión. Eso es la hípica, un deporte único porque posee la particularidad de que los hombres y las mujeres participan juntos y sin división por sexo.

La hípica como unión entre el hombre y el animal tiene sus orígenes en las primeras tribus nómadas que domesticaron a los caballos, hace más de 6.000 años. Los fines de esa domesticación eran meramente alimenticios: el hombre se valía de la rapidez del caballo para dar caza a las presas más escurridizas. Con el surgimiento de la agricultura el hombre se hizo más sedentario, y el caballo pasó a un segundo plano. Pasaron muchos años hasta que el hombre por fin se dio cuenta de la utilidad del caballo para agilizar los procesos de producción, usándolo como elemento de trabajo. Al mismo tiempo, la comunión entre ambos seres vivos también crecía en otros ámbitos, como el militar; y es que las caballerías ya eran muy comunes en los ejércitos persa y griego. 

Las carreras con caballos ya formaban parte de los juegos olímpicos de la antigüedad, actividad que continuó varios siglos después con los romanos. Pero las carreras modernas nacieron en Inglaterra en el siglo XII, volviéndose profesional a principios del siglo XVIII. Es en el año 1864 cuando se celebra el primer campeonato de saltos de altura y longitud en Dublín. Esas mismas modalidades fueron las que se incluyeron en los Juegos Olímpicos de París en 1900. Después de eso, la hípica fue excluida de las Olimpiadas hasta el año 1912.

En la actualidad, son tres las pruebas hípicas celebradas en los Juegos Olímpicos: Doma clásica, salto de obstáculos y concurso completo.

La doma clásica consiste en evaluar la compenetración entre jinete y caballo. Para ello, el deportista tiene que realizar junto a su caballo una serie de movimientos específicos que serán evaluados del 0 al 10 por un jurado compuesto por siete expertos. Cada error del jinete se advierte con una campana, y dos errores equivalen a una falta, lo que restará dos puntos a la valoración final.

El salto con obstáculos consiste en completar un recorrido de 8 a 12 obstáculos en el menor tiempo posible. Estos obstáculos están compuestos por muros, barras y fosos, y cada vez que el jinete y el caballo derriban uno de ellos, son penalizados.

Y el concurso completo está considerado como el Triatlón de la hípica, ya que está compuesto por tres pruebas: doma, salto y campo abierto. La competición dura varios días, siendo la primera prueba la de la doma clásica. La siguiente es el Campo Abierto o “Cross Country”, donde los jinetes y sus caballos tienen que saltar más de 40 obstáculos en un determinado tiempo y siempre en campo abierto. Y la tercera y última prueba es el salto.  El ganador del concurso completo se determina por la puntuación obtenida a lo largo de las tres pruebas; el que menos penalidades haya obtenido será el vencedor.

Desde el programa de Becas Podium de Telefónica apostamos por Juan Matute, cuya destreza con el caballo le llevará a galopar hacia lo más alto del podio en los próximos Juegos Olímpicos.

Está pansado

Calentando motores ⚙️ para empezar la temporada 2023…
aprovechamos para recordar cómo fue el final de 2022🤌🧊
( entrevista en el siguiente tweet)
@becaspodium
Orgullo, satisfacción, y alegría. ¡Cuantas emociones en tan solo una foto! Pleno agradecimiento por todo el apoyo que recibo para cumplir mis objetivos. @becaspodium @COE_es @Telefonica https://t.co/QY9SGRUHWh JMatutePodium photo
Equipo Nacional Español de los JJ.OO de Atlanta 1996 😮🔙🇺🇸 Las cosas que se encuentra uno rebuscando entre los archivos “prehistóricos” familiares jajaja. Dicen que hijo de tigre sale con rayas !! Objetivo Tokio 2020 💪🏼👊🏼 @becaspodium https://t.co/NZ3BP0dW5g JMatutePodium photo
Segundo puesto en la prueba internacional del CCI3*L Montelibretti🥈

Consiguiendo la clasificación para el Campeonato de Europa‼️

Orgulloso de ya poder subir al podio en las primeras pruebas internacionales del año🏆🤩

@becaspodium https://t.co/gPJiFGMIIZ
MPiroPodium photo
¡Primeros éxitos de la temporada internacional!

Integrante en 🇮🇹 del equipo español que centra sus esfuerzos en conseguir la clasificación olímpica en la liga de la Copa de Naciones🏆🤩

Quinto puesto final para España y mejor resultado individual del equipo‼️

@becaspodium https://t.co/zpcy8gtxzA
MPiroPodium photo

Noticias sobre Hípica

24/06/2022
MicrosoftTeams-image (6)
Tres primeros puestos de Maçal Piró que le llevan a conseguir su plaza para el Europeo.
15/01/2018
Juan Matute y Rodrigo Encinas en el podium U25 del AGDF 2018 de Weillington
Juan Matute y Rodrigo Encinas en el podium U25 del AGDF 2018 de Weillington
25/08/2016
La bandera olímpica llega a Tokio, ciudad que acogerá los Juegos de 2020
La bandera olímpica llega a Tokio, ciudad que acogerá los Juegos de 2020
18/07/2016
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (11 al 18 de Julio)
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (11 al 18 de Julio)
27/06/2016
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (20 al 27 de Junio)
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (20 al 27 de Junio)
20/06/2016
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (13 al 20 de Junio)
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (13 al 20 de Junio)
02/06/2016
Alexandra Barbançon: «Los caballos hablan, hay que saber escucharlos»
Alexandra Barbançon: «Los caballos hablan, hay que saber escucharlos»
23/05/2016
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (16 al 23 de mayo)
Descubre los logros de nuestros becados de esta semana (16 al 23 de mayo)