Fuerza, en estado puro. La halterofilia es uno de esos deportes que nos demuestra que las barreras están para levantarlas, y una disciplina olímpica desde los primeros Juegos de Atenas en 1896.
Según el peso del levantador existen distintas categorías de competición, encontrando 7 para las mujeres y 8 para los hombres.
En la actualidad el levantamiento de pesas se realiza según dos técnicas: arrancada, y dos tiempos.
Para la técnica de la arrancada el levantador deberá agarrar y alzar la barra por encima de su cabeza en un solo movimiento. Solo podrá tocar el suelo con sus pies, y deberá mantener la pesa levantada sin flexionar los codos durante tres segundos.
La técnica de dos tiempos, en cambio, comprende un primer paso o “cargada” en la que el levantador podrá levantar la pesa en posición de sentadilla y colocarla en sus clavículas. Al subir la pesa utilizando la fuerza de sus piernas llega el turno del “envión”, en el que deberá levantar la pesa con los brazos completamente extendidos por encima de su cabeza y mantener la posición durante tres segundos.
Durante una competición como los Juegos Olímpicos los levantadores tienen tres intentos para cada una de las dos técnicas. Tres jueces observarán sus ejercicios, y le otorgarán un levantamiento como válido cuando al menos dos de ellos levantan la bandera blanca.
El resultado de sumar su mejor intento de arrancada y dos tiempos se conoce como “total olímpico”, y determina quién es el ganador de la prueba.
Para que el equipo de Halterofilia español supere su mejor resultado en los próximos Juegos Olímpicos, Podium impulsa a Atenery Hernández, Irene Martínez, Alba Sánchez, y Marcos Ruiz. Nuestros levantadores que se esforzarán al máximo por levantar un metal.