Más que competir contra el campo o tus rivales, te enfrentas a ti mismo. El Golf es un deporte de precisión y templanza. Es fundamental saber controlar tus nervios.
El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre. A diferencia de otros deportes no hay una superficie de juego estandarizada, pero la mayor parte de los campos se componen de 18 hoyos.
El objetivo es sencillo. Gana el que consigue embocar la bola en el hoyo en el menor número de golpes. Y para eso tienes que saber elegir el palo correcto en cada situación, para cada terreno de juego.
Los jugadores cuentan con 14 palos, de materiales y funcionalidades diferentes. El driver y las maderas se usan para largas distancias y los hierros son más precisos. El sand wedge, por ejemplo, se utiliza para salir de las trampas de arena o bunkers y el putter para embocar la bola cuando está en el green.
Por primera vez desde 1904, el Golf vuelve a ser una disciplina olímpica en los Juegos de Río 2016. Y es que, a pesar de su popularidad, solo ha figurado dos veces como deporte olímpico.
Los torneos de Golf suelen durar 4 días. Cada jornada se juegan 18 hoyos. Y para llegar a competir en los juegos de Río 2016 hay que clasificarse entre los 60 mejores profesionales del mundo.
Por eso, Nuria Iturrios y María Parra entrenan cada día para cumplir su sueño olímpico, y gracias al programa de becas Podium de Telefónica están más cerca de conseguirlo. ¡Toda la suerte del mundo!