Miras al frente, deseando llegar al final, con tus manos agarrando con fuerza los puños del manillar y tus pies pedaleando a toda velocidad tratando de dejar atrás a tus rivales. Sabes que no puedes más, que tus pulmones no dan más de sí y que todo tu cuerpo está entumecido a causa del esfuerzo realizado hasta ahora, pero la meta está cerca. Ya se ve. Decides hacer un último sprint y, sin saber cómo, dejas atrás el dolor y el sufrimiento, sacando fuerzas cuando no esperabas encontrarlas y valiéndote de tu bicicleta para, por fin, llegar a la meta.
Además de la velocidad, la concentración y la resistencia, la principal característica del ciclismo es, obviamente, la bicicleta. Los primeros antecedentes de este vehículo se encuentran en Egipto y en China, donde las ruedas estaban hechas de bambú. Pero la primera bicicleta con pedales fue inventada en el año 1839 por el escocés Kirkpatrick Macmillan, basándose en anteriores inventos parecidos como el “celerífelo” o la “máquina andante”, una especie de carruaje compuesto por dos ruedas. Se llevan realizando competiciones con bicicleta desde que prácticamente se inventó, y es que las primeras carreras datan de 1868. Poco a poco el deporte se popularizó con la creación de diversas modalidades y la formación de federaciones nacionales e internacionales, lo que propició que el ciclismo se convirtiera en un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, primera edición de los Juegos Modernos. En esas olimpiadas se celebraron cinco pruebas de pista y una prueba de ruta.
Dentro del ciclismo olímpico hay cuatro deportes bien diferenciados: ciclismo en pista, ciclismo en ruta, ciclismo en montaña y ciclismo BMX.
El ciclismo en pista es la modalidad reina. Su principal característica es que se celebra en un pabellón cubierto y circular de 250 metros de longitud donde caben miles de espectadores llamado velódromo. Y también se caracteriza por el uso de un tipo de bicicleta que no tiene frenos.
En este deporte hay dos tipos de prueba: de velocidad y de fondo.
En las pruebas de velocidad están: la carrera de velocidad clásica, donde dos corredores se baten en un duelo por ser el más veloz a tres vueltas; la carrera de velocidad por equipos, donde dos equipos de tres ciclistas se disputan ser el mejor a tres vueltas; y el keirin, una prueba donde 8 corredores disputan un sprint de 2,5 vueltas tras haber efectuado una salida con un lanzador de moto.
En las pruebas de fondo están: la persecución por equipos, en la cual se enfrentan dos equipos de cuatro ciclistas y gana aquel que registre el mejor tiempo; y el omnium, una competición que integra un total de 6 modalidades distintas del ciclismo en pista y donde la resistencia y la velocidad son fundamentales para vencer.
El ciclismo en ruta se celebra siempre sobre asfalto, y está compuesto por dos pruebas: de fondo y contrarreloj. En la prueba de fondo gana el ciclista que antes recorra 256 kilómetros en la categoría masculina, o 130 kilómetros en la categoría femenina. En cambio, la prueba de contrarreloj se disputa en solitario y el recorrido es menor, 60 kilómetros en la categoría masculina y 30 kilómetros en la femenina.
El ciclismo de montaña se caracteriza por los recorridos irregulares y, en ocasiones, peligrosos, lo que categoriza a esta modalidad como deporte extremo. Las bicicletas son más resistentes, con ruedas anchas y tacos, y los ciclistas tienen que poseer más reflejos que velocidad y resistencia. Los recorridos son de 7 kilómetros, a los que tienen que dar diversas vueltas. Gana el primero en llegar a la meta.
Por último, el ciclismo BMX es la modalidad olímpica más nueva del ciclismo. Es un deporte extremo donde es fácil perder la estabilidad y caerse de la bicicleta, por lo que la protección con cascos, coderas y rodilleras es primordial. Los circuitos, llenos de desniveles, rampas y curvas peligrosas, son de una longitud de 400 metros.
Desde el programa de Becas Podium de Telefónica apostamos por Pablo Rodríguez, Rocío García y Jofre Cullell. Tres ciclistas cuya habilidad con sus respectivas bicicletas les servirá para hacer realidad el sueño olímpico.