Bronce para Sofía-Xuan Zhang y Ana García en el Open de Bielorrusia

04 | 11 | 2019

Tenis de Mesa | Varios deportistas

“Tener a tu lado a una persona que confía en ti hace que juegues mucho mejor de lo que puedes jugar”. Esta frase de Ana García resume a la perfección el resultado y el motivo por el que ella y Sofía-Xuan Zhang han vuelto de Minsk con la medalla de bronce en dobles del Open de Bielorrusia de tenis de mesa. Una competición en la que ambas tuvieron un buen desempeño individual, pero en la que como pareja sumaron el extra necesario para llegar a los metales.

La pareja española consiguió romper la mala racha que venían arrastrando en los últimos campeonatos y supo sacar partido a la clasificación directa para el cuadro final. En primera ronda se impusieron por un apretado 3-2 a las turcas, en un partido que la propia Sofía Xuan Zhang ha calificado como “montaña rusa” por los muchos vaivenes en el marcador, en el que “o íbamos ganando de mucho o, de pronto, íbamos por detrás”. Aun así, lograron sacar adelante el encuentro y pasar a la segunda ronda.

En el siguiente cruce se enfrentaron a la pareja norteamericana Wu-Zhang, de la que la segunda venía de quedar tercera en la Copa del Mundo. A pesar de lo complicado que parecía el encuentro sobre el papel, lograron imponerse con un claro 3-0 en el que el tanteo de los set también fue bastante amplio para las españolas. En este sentido, Sofía ha explicado que “su juego nos venía bien, con saques sin efecto que nos permitían atacar y con ataques que podíamos bloquear bien”.

En semifinales se enfrentaron a la pareja japonesa Odo-Shibata, frente a las que cayeron 3-2 en un apretadísimo encuentro que no se dirimió hasta el último set en el que las niponas se impusieron por 11-7. A este respecto. Sofía X. Zhang ha afirmado que “fue una lástima no poder meternos en la final”, pero “nos faltó ese pasito para poder llegar”. A pesar de ello, Sofía ha subrayado que “hemos dado un buen rendimiento”.

A este respecto, Ana García ha coincidido con la lectura de su compañera, con la que ha afirmado “sentirse muy cómoda” durante los partidos gracias a que “tenemos mucha confianza y nos entendemos a la hora de las jugadas y las tácticas”, además de que “tanto su juego como el mío combinan muy bien”, ha finalizado la jugadora granadina.

A falta de saber si disputarán más torneos absolutos como pareja de dobles, García ha marcado como objetivo las medallas en el próximo Campeonato de Europa sub21, que se celebrará en marzo de 2020.

Cuadro individual

Mientras que la participación de Ana García en el cuadro individual fue algo más discreta a pesar de sus sensaciones fueron “buenas”, Sofía X. Zhang ha recordado que acudía a Minsk “con buenas sensaciones, después de haber llegado a cuartos de final del Open de Polonia” y de los recientes encuentros de Champions League con su club.

A pesar de ello, su participación en la competición sub21 se vio truncada en primera ronda al caer frente a la china Yiyun Yang, cuyo juego “de corte defensivo” le impidió sentirse cómoda durante todo el partido.

La suerte no fue tan dispar para Sofía en el campeonato absoluto, que inauguró imponiéndose a la serbia Tijana Jokic por 4-1. En segunda ronda el cuadro le deparó la posibilidad de tomarse la revancha frente a la ucraniana Gana Gaponova, número 60 del ranking mundial y que el año pasado la había barrido del Open de Polonia por un claro 4-0. En esta ocasión, nuestra becada logró sacar lo mejor de sí misma “a pesar del marcado estilo defensivo de la rival” e imponerse por 4-2 en un encuentro mucho más apretado de lo que el tanteo de sets podría dar a entender.

Una vez superado el escoyo de la ucraniana y con los ánimos por todo lo alto, la coreana Haeun Kim cayó por 4-1. Por último y ya en la carrera por las medallas, Sofía perdió por un claro 4-0 frente a la japonesa Hina Hayata, actual número 26 del ranking mundial, y que terminó alzándose con la victoria final.

Con el ánimo cargado de buenas sensaciones tras Minsk, Sofía ha recordado que los próximos objetivos a corto plazo son los open de Austria y Canadá y, a medio plazo, “el Campeonato preolímpico por equipos, que será a finales de enero de 2020”.

Más noticias sobre estos deportistas

Más noticias sobre Tenis de Mesa