Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Paul McGrath se proclama Campeón de España sub23

Hace tan solo unos días se disputaba en Santander el Campeonato de España sub23 en el Complejo Deportivo Ruth Beitia, que con su reciente inaugurada pista de atletismo, acogía la 37º edición de este Campeonato de España en 2022.

Fue en pista nueva y al aire libre donde Paul McGrath ganó en los 10.000m marcha y se hacía con el título de campeón de España. Un tiempo de 39:50:38 le hacía conseguir ser líder en la jornada.

Según Paul, el objetivo estaba muy claro; ganar y así conseguir su primer título como campeón de España sub23 en pista, además de centrar sus esfuerzos en bajar de los 40´, consiguiendo así su mejor marca personal en pista en los 10.000 metros. Con los objetivos bien cumplidos se mostraba feliz por las sensaciones con las que afrontó la carrera: “Iba muy preparado física y mentalmente para poder dar lo mejor de mí”, nos comentaba. Y gracias a todo el trabajo realizado durante esta temporada le ha llevado a colgarse la medalla de oro.

Tras este gran título se esconde un nuevo objetivo para McGrath por el que no piensa rendirse, y es el de ser campeón de Europa sub23 dentro de un año. Paul nos confiesa que nunca se rinde y siempre intenta dar el “máximo posible”. Así nos lo recalcaba con su frase más motivadora: “la diferencia entre lo imposible y lo posible depende de la voluntad que cada persona tenga en hacerlo realidad”.

 

 

Foto: Sportmedia

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Plata para Miquel Travé y su equipo en el Mundial de Sub23 en K1

La semana pasada, Miquel Travé y su equipo se proclamaron subcampeones del mundo en K1 en la categoría sub23 en Ivrea, Italia. El equipo formado por Pau Etxaniz (Atlético), el castellano Darío Cuesta (Río Eresma) y Travé, nuestro becado, se quedaban a tan sólo 0.29 del oro, medalla que deberán volver a luchar y que logró el equipo Italiano, mientras Francia se hacía con el bronce.

 

Las sensaciones con las que afrontaba Travé la competición eran buenas ya que fue en ese rio en 2018 donde consiguió ser Campeón del mundo, y eso siempre ayuda. El primer día, comenzaban las bajadas por equipos, por patrullas, que fue cuando se hicieron con la medalla. Consiguieron hacer una buena carrera, quedándose a muy poco de colgarse la segunda medalla. La motivación y las ganas se sentían de lejos y acababan contentos con la clasificatoria en K1.

 

Pero el comienzo de la competición y las buenas sensaciones no tuvieron nada que ver con la manera en la que terminaba la competición. Unas expectativas que desaparecían a causa del COVID. La tarde del miércoles, Miguel Travé daba positivo en coronavirus y tomaba las medidas de seguridad adecuadas abandonando así la competición. Una noticia que, como jarro de agua fría, cayó en un momento en el que el ritmo de competición era bueno y “rompió toda la dinámica y las esperanzas”, confesaba Travé. Ahora, debe recuperarse de pequeño parón y comenzar a entrenar poco a poco. Él es consciente de que debe trabajar para recuperar de nuevo toda la confianza y luchar por el mundial absoluto al que se enfrenta la semana que viene y por el que, como ya nos ha demostrado innumerables veces, lo dará todo.

 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Podium en la XIX edición de los juegos Mediterráneos

Deportistas de 26 naciones se daban cita estos días en Orán (Argelia), sede de la XIX edición de los Juegos del Mediterráneo. Un evento multideportivo que se celebra año tras año desde 1993, fecha en la que cambió su frecuencia ya que anteriormente seguía el modelo de los Juegos Olímpicos celebrándose entonces cada cuatro años.

 

Estos juegos dieron comienzo el 25 de junio con una majestuosa ceremonia de apertura. No era la primera vez que Argelia hacía de país anfitrión de estos juegos, pero desde allí se vivió tan intensamente como la primera vez. Miles de personas celebraban tanto en el estadio como los alrededores la bienvenida de la XIX de los Juegos del Mediterráneo.

 

Fueron unos 276 deportistas españoles los que viajaron hasta Orán apuntando a conseguir medallas en estos juegos. 156 hombres y 121 mujeres lucharon durante 12 días demostrando todo lo trabajado durante el año. Una cita muy importante en la que se han realizado 244 pruebas, en 24 deportes diferentes, y en la que la Familia Podium no ha pasado desapercibida. Vela, judo, bádminton, atletismo… son algunos deportes en los que nuestros becados han conseguido subir al Pódium.

 

El judo español se ha saldado con tres pódiums, medallas de oro, plata y bronce: y fue aquí donde una de nuestras becadas consiguió el primer puesto, Ai Tsunoda (-70 kg). Además de un tercer puesto con medalla de bronce para nuestra judoca Ana Pérez Box (-52kg) que aunque confiesa que no era el color de medalla que buscaba, se siente feliz por haber sumado una medalla más para España en estos juegos y ha vuelto a casa habiendo vivido una buena experiencia con su equipo.

 

Siguiendo con los deportes de agua, Joel Rodríguez disfrutó en aguas del mediterráneo con la vela, consiguiendo un segundo puesto y regresando a casa con medalla de plata. Fueron unos días complicados para Joel al comienzo de la competición, llegaba a Orán sin su equipaje debido a un retraso en el aeropuerto, por lo que no pudo entrenar los días previos a la competición. Terminó la primera manga con un puesto 16 pero, sin rendirse, fue escalando posiciones hasta hacerse con un segundo puesto el penúltimo día, el cual defendió hasta el final terminando la competición con esa merecida medalla de plata.

 

En natación, dos medallas de plata para África Zamorano, la primera medalla la logró en 200m espalda y la segunda plata en la prueba de relevos de 4x100m estilos femeninos en la que África volvía a nadar a espaldas. La nadadora comentaba lo mucho que había disfrutado en estos juegos y de las circunstancias que no habían vivido antes y a las que se tuvieron que adaptar según transcurría la competición.

 

Otras dos medallas de plata sumaba en bádminton Luis Enrique Peñalver, plata en dobles masculino y plata en individual masculino. Contento por esta gran aportación en forma de medallas para la delegación española, agradecía además el apoyo dado por parte de los argelinos.

 

Esta no es esta la única medalla en deportes de raqueta, esta vez en bronce y en tenis de mesa volvió a sorprendernos nuestra becada María Xiao, que además fue nuestra abanderada española en la ceremonia de bienvenida en estos juegos. Para María ha sido una competición muy dura, según comentaba, jugó un total de 17 partidos en cinco días de competición en los que con una óptima concentración sumaba puntos para el ranking mundial y se hacía con la medalla.

 

En esgrima, la familia Podium destacó consiguiendo dos medallas de bronce con las actuaciones de Teresa Díaz y de Iñaki Bravo. Ambos tildaban la competición de corta pero dura, y han vuelto a casa “con buenas sensaciones por lo conseguido en Orán y por haber representado a su país”, decía Iñaki.

 

Centrándonos en halterofilia, otra de nuestras becadas, Atenery Hernández nos ha vuelto a sorprender consiguiendo tres nuevos récords de España: 78kg en arrancada, 98kg en dos tiempos y 174kg en total olímpico. Atenery volvía a casa satisfecha por haber alcanzado uno de sus objetivos, y por si fuera poco, Atenery se colgó además dos medallas de plata. Una en arrancada y otra en la modalidad de dos tiempos, donde era la primera vez que competía en -49kg, categoría por la que luchará por clasificar en París. No nos cabe duda de que podrá estar donde ella se proponga.

 

Tiro con arco fue otro de los deportes en el que obtuvimos varios pódiums gracias a nuestros becados Pablo Acha y Daniel Castro, que se hicieron con dos medallas: un segundo puesto con el equipo masculino y un tercer puesto con el equipo mixto. Pablo nos confesaba haber pasado una experiencia inolvidable al haber representado a España en esta competición, también como abanderado, y se siente agradecido ya que pudo ver otras competiciones y conocer al resto de deportistas. En el caso de Daniel Castro, una medalla de plata por equipos y un 9º puesto en individuales. “Había muchos deportistas que compiten a nivel de campeonato del mundo, europeos y Juegos Olímpicos. Una competición de mucho nivel que he disfrutado como un niño pequeño haciendo mi trabajo y disfrutando del proceso.”, nos comentaba. Hay que destacar también la actuación de Elia Canales con el arco, quien se hizo con el bronce en equipo mixto, un 5º puesto en individual y otro 5º en equipo femenino.

 

Finalizamos estos logros con el tercer puesto y medalla de bronce logrado en las pistas de atletismo de esta ciudad de Argelia para Tessy Ebosele, que acababa muy contenta por haber podido competir esta temporada y haber conseguido esta medalla, ya que según comentaba, desde febrero no conseguía soltarse. Ahora, ella se prepara con muchas ganas para el campeonato Sub23.

 

Un total de 16 medallas con las que nuestros becados han regresado a casa. Desde aquí queremos darles la enhorabuena a todos los participantes, no podemos sentir más orgullo por este gran equipo Podium.

 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Polina Berezina vuelve a alcanzar el título del Campeonato de España individual de gimnasia rítmica.

El fin de semana pasado se celebró en el Palacio de Deportes Paco Paz de Ourense el Campeonato de España individual y de autonomías. Fue la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana, a la que Polina Berezina pertenece, la que se colgó gran parte de las medallas.

 

En la categoría de honor, Polina Berezina volvió a brillar, y es que cuenta ya con cinco títulos de campeona de España en esta máxima categoría, nueve si se cuentan las categorías inferiores. Un claro ejemplo de éxito para este deporte tan exigente en el que cada vez van ganando terreno nuevas gimnastas de menor edad y de muy alto nivel.

 

Comenzaba la competición y Polina se hacía con el primer oro de la mañana, en un ejercicio de aro con temática de Star Wars muy bien ejecutado. El segundo ejercicio, en este caso con la pelota, no lo terminó tal y como esperaba, pero logró colgarse una medalla bronce. Tras un descanso a media mañana, la gimnasta volvía al tapiz para realizar el ejercicio de mazas, en el que confesaba que, con esa música divertida a la que no está acostumbrada, disfrutó mucho haciéndose de nuevo con un oro. Por último, el ejercicio de cinta con el que terminaba la competición, el cual luchó y disfrutó haciéndose con la medalla de plata.

 

Así es como se obtuvo el oro en la general, clasificatoria que no supo hasta concluir la competición, ya que nos confesaba que solamente pensaba en disfrutar cada ejercicio y en demostrar todo lo que había trabajado durante el año. Un año con varios cambios que le han hecho pasar por ciertos altibajos, pero que, tras superarlos, los recuerda como “un chute de motivación para seguir luchando y no tirar la toalla”, comentaba. Y sin dejar a un lado la fortaleza mental, y el agradecimiento tanto a su entrenadora, como a sus psicólogos y su coach, finalizaba la entrevista confesando que sin ellos todo esto no habría sido posible, que está muy feliz de tener a tanta gente que sigue confiando en ella y que lo agradece de todo corazón.

 

 

 

 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Tres primeros puestos de Maçal Piró que le llevan a conseguir su plaza para el Europeo.

El leridano Marçal Piró, gran protagonista de las pruebas internacionales de la modalidad completo el fin de semana pasado en La Dehesa (Madrid). Allí es donde tuvo cita el concurso hípico donde Piró obtuvo tres primeros puestos en cuatro de las pruebas que se celebraban, liderando la jornada con sus tres caballos.

 

Una competición que él mismo ha tildado como dura, ya que no había competido anteriormente con los tres caballos en pruebas diferentes en una misma jornada. Algo que implicaba mayores complicaciones a nivel físico y mental, ya que son distintos recorridos y diferentes tácticas. Además, no olvidemos que cada caballo es diferente y requiere de distintas atenciones, entrenamientos y cuidados. Aun así, aseguraba que gracias a la ayuda de su equipo ha podido sobrellevar las pruebas con “cierta comodidad”.

 

Lo cierto es que Marçal ha obtenido unos triunfos más inesperados que otros, ya que, con uno de sus caballos, Volnay de la Triballe, sí que confiaba estar entre los primeros puestos, son ya muchos años de trabajo y forman un buen binomio. La sorpresa ha llegado con los otros dos caballos, más recientes en su cuadra, pero que han demostrado tener un gran nivel en cada una de las pruebas disputadas.

 

En cuanto a sus siguientes objetivos, el joven jinete nos confirmaba su próxima aparición en pistas en el Campeonato de Europa, que se celebrará en Inglaterra el mes que viene. Prueba a la que se enfrentará con “un nivel más asentado y con la seguridad de poder realizarla con mayor destreza”, comentaba. El jinete de Molleruss, que siempre trata con agradecimiento a su equipo, nos relevaba que pretenden dar el máximo de ellos mismos y obtener los mejores resultados posibles.

 

Foto: Quimera

 

 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Nuevo Récord de España para Atenery Hernández

Atenery Hernández, récord de España de arrancada en la modalidad de -55kg levantando 86kg en la segunda jornada de los Europeos de Halterofilia disputados en Moscú. 

 Nuestra becada nos ha confesado que desde el comienzo de su preparación para el Europeo Absoluto este era uno de sus claros objetivos. Son casi seis meses de preparación entre entrenamientos, competiciones, clasificatorios, etc. etapas muy duras de concentración, en las que un deportista de este nivel se esfuerza día a día por llegar a la meta y conseguir superar cada marca. La tinerfeña ha sentido pura emoción de felicidad tras el resultado.  

 Pero este no era su único objetivo, también luchaba por batir en dos tiempos en 106kg y en el total olímpico, aunque no salió como deseaba levantó 101kg posicionándose en tercera posición de su grupo, para un total olímpico de 184kg, que la colocaba en tercera posición del grupo. “Nos arriesgamos a no conseguir hacer una competición de 10, pero estas cosas son las que te hacen más fuertes y profesionales”, comentaba en una entrevista la joven canaria.  

 Con este gran récord le hemos preguntado cómo se ha sentido durante la competición, a lo que nos revela que “muy fuerte y muy valiente”, y es que, estar entre las seis mejores de Europa no es para menos. Es un gran logro para ella tras venir de unos años complicados debido a una importante lesión en un hombro. “Volver a encontrarme con este nivel es muy positivo y un chute de motivación para las siguientes competiciones”, nos ha comentado.  

Por supuesto, hemos hablado también de sus próximas metas y ya está con las pilas cargadas para sus próximas competiciones. A corto plazo, y con una importancia especial, los Juegos Mediterráneos donde, por primera vez, competirá en la categoría olímpica -49kg, la misma a la que se enfrentará en los Juegos Olímpicos París 2024.  

El próximo 12 de julio se enfrentará al Campeonato de España Absoluto que se disputará en Salamanca y al que pretende acudir para revalidar el título. Tal y como nos ha confesado, tiene claro su deseo: “Hacer una competición de 6 válidos y bonita ya que nuestra preparación era el europeo”.  

Confirmamos que nuestra becada se encuentra motivada, agradecida por el gran equipo de profesionales que tiene detrás. Ahora tiene la mirada puesta en el camino hacia París 2024, que sabemos que sería un sueño cumplido y estamos seguros de que luchará para conseguirlo. 

 

Foto: Nat Arem. 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Adrián Thiam se cuelga el bronce en el Campeonato de Europa

Una vez más, en la Familia Podium se ha hecho historia con la merecida medalla de bronce de Adrián Thiam en la categoría de 63,5 kg en el Campeonato de Europa celebrado en Armenia. Este campeonato ha sido, además, la competición donde la selección española se ha llevado el mayor número de medallas desde 2017, confirmando a su vez que el boxeo olímpico español tiene una relevancia innegable en el panorama mundial actual. Así es como se ha sentido Adrián tras recibir su medalla: “Un tremendo orgullo poder pertenecer a la historia del país. Pero soy ambicioso y sé que podía haber traído una medalla de oro… ¡Pero soy jóven y me queda mucho por delante!”.

Durante sus enfrentamientos, Thiam empezó combatiendo contra Croacia: “Era un rival lioso, ya que era zurdo, pero con mi mejor técnica y manejo de la distancia no tuve problema en anularlo”, ha explicado. Después, logró imponerse en la primera final al ucraniano Yaroslav Khartsyz, midiendo sus ataques y respetando los momentos de reacción: “Era uno de los favoritos, el tercer cabeza de serie y Olímpico en Tokyo. Había que darlo todo en el ring. Y eso hicimos, ganando claramente los tres asaltos”, ha comentado. Y, por último, el enfrentamiento contra el francés Lounes Hamraqui, que fue algo más duro, tal y como ha confesado: “Era un duelo táctico en el que yo pensé que había ganado los primeros rounds, pero los jueces no lo vieron así y en el tercero tuve que tirar con todo, pero ya estaban los asaltos perdidos… Aun así, estoy contento con el trabajo”.

Hemos hecho un repaso sobre su situación física y entrenamientos previos antes del campeonato, y él mismo ha confirmado lo que todos hemos visto en los combates: “Físicamente he llegado en un estado de forma increíble, ya que la preparación ha sido buenísima y mentalmente sabía a lo que iba, y sabía que estaba preparado. ¡Lo duro ya había pasado y tocaba disfrutar!”.

Thiam ya conocía las posibilidades que tenía en este campeonato, y ha estado a la altura del trabajo que ha estado realizando a lo largo de los últimos meses. “Las expectativas siempre son altas, pero somos realistas y sabemos que es más fácil conseguir una medalla mundial antes que una medalla europea. Pero también sabemos que estamos a la altura del mundo entero y que está demostrado que ganamos a cualquiera”, ha comentado, orgulloso.

En su agenda ya tiene una cita con su próximo evento: los Juegos del Mediterráneo, donde irá a darlo todo con la motivación y el buen sabor de boca de este último campeonato. Estamos deseando volver a disfrutar del boxeo técnico de calidad que él mismo defiende y que agradece especialmente a sus entrenadores: Rafa Lozano y Ernesto Aroche.

Seguiremos pendientes de los próximos pasos del boxeo español y enviamos todo el apoyo a nuestros becados para seguir trabajando en la confianza y en la técnica. ¡A seguir haciendo historia!

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO

Pablo Acha y Daniel Castro se hacen con el bronce por equipos en Gwangju

Este mes ha tenido lugar la Copa del Mundo de Gwangju de tiro con arco, donde nuestros becados Pablo Acha y Daniel Castro han obtenido la medalla de bronce por equipos junto a su otro compañero, Miguel Alvariño.

 

Ninguno de ellos llebava expectativas más allá de llegar a Corea con la motivación de poder hacer buenos resultados en el lugar que es considerado la cuna del tiro con arco, tal como nos ha contado Pablo: “Veníamos muy motivados con la idea de tirar contra Corea y la verdad es que fue muy bien. No tuvimos demasiada suerte en la eliminatoria contra Corea, pero luego creo que hemos hecho un buen trabajo”.

 

Daniel, nos ha explicado cómo se ha sentido al llegar hasta ese tercer puesto: “Significa mucho para mí este puesto. El poder tirar contra los números uno del ranking mundial para mí ha sido increíble. Es la eliminatoria que llevábamos soñando toda la vida”.

 

Este bronce significa reconocimiento por el trabajo bien hecho y confirmación de que el camino que están tomando es el correcto. Los entrenadores han realizado un gran trabajo ideando un plan detallado de horarios para marcar las comidas, horas de sueño y entrenamientos, que los chicos han cumplido a rajatabla y han reconocido que les ha ayudado en gran parte a estar al 100% de cara a la Copa del Mundo.

 

Pero esto no solo es un hito en sus carreras, también es un impulso para seguir sumando puntos de cara a París 2024: “Para mí es un orgullo haber hecho un gran trabajo en Corea. Estos dos años es muy importante conseguir buenos resultados a nivel de equipo ya que este ciclo para la clasificación para París va a ir por ranking mundial”, ha añadido Pablo.

 

En cuanto a futuros objetivos, Daniel ha hecho un repaso tras los resultados y ha detallado el plan a corto plazo: “El resultado por equipos nos ha dado bastante fuerza para el Europeo y de cara a las siguientes competiciones internacionales que nos quedan por delante. Una de ellas es el Europeo y luego tenemos una Copa del Mundo en París, luego también tenemos los Juegos del Mediterráneo y otra Copa del Mundo en Medellín y todavía queda mucha temporada por delante así que yo creo que estamos haciendo un buen trabajo”.

 

Sobre qué puntos de mejora quedan por trabajar y qué partes valoran de cara a las futuras competiciones, Pablo ha confesado que en los últimos eventos se queda con  la constancia y el trabajo en el proceso que están haciendo: “El confiar es lo más importante y la verdad que sé que van a salirnos buenos resultados ya que todavía no estamos a nuestro 100% ninguno de los 3 que formamos el equipo y ya están saliendo unos grandes resultados”, a lo que ha añadido: “Este fin de semana estaré trabajando esos aspectos psicológicos que he visto que me han faltado en la Copa”.

 

Daniel, por su parte, ha comentado: “Me gustaría mejorar a nivel mental un poco más en la parte de la competición porque estoy haciendo puntuaciones que son bastante elevadas en los entrenamientos para el nivel que hay internacionalmente, pero es verdad que luego en la competición no acaba de salir. Tengo que trabajarlo con la ayuda de mi psicólogo y con la ayuda de mi equipo”.

 

Desde Podium destacamos las ganas de trabajar y aprender que comparten y que sabemos que serán la clave para continuar creciendo y sumando victorias y puntos.

Estaremos muy pendientes de los próximos resultados para celebrar cada paso y apoyarles en todas las fases.

 

 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Bronce para Laura Vázquez en la Junior European Cup de Nanterre

El mes de mayo ha empezado con buenas sensaciones para Laura Vázquez, quien se ha llevado a casa la medalla de bronce en la Junior European Cup de Nanterre, en Francia: “Sabía que si hacía lo que me tocaba en cada momento y sacaba mi 100%, el resultado acompañaría”, nos ha confesado emocionada.

 

Laura llevaba preparándose un tiempo para los enfrentamientos de la temporada y tenía buenas expectativas para esta copa: “Ha sido una competición donde he podido ponerme a prueba a mí misma. He experimentado situaciones que nunca antes había vivido y he sabido responder”, ha comentado con orgullo la viguesa.

 

Sobre los combates, ha explicado cómo se sintió en cada uno de ellos y cómo gestionó la situación con cada contrincante, para terminar dándolo todo y llegar a la lucha por el bronce: “En mi caso, el primer combate siempre es el más duro, en el que más nervios y tensión acumulo. El segundo combate lo controlé, y acabé ganando por una acción ilegal de mi rival, con la mala suerte que me lesionó el codo izquierdo”, nos ha comentado.

 

Antes del tercer combate, este último hecho hizo que Laura afrontase la situación con menos confianza, con nervios y, sobre todo, miedo a hacerse más daño con la lesión. Pero finalmente llegó a la semifinal peleando el combate, que de primeras iba a su favor, pero la alemana, Viktoria Folger, consiguió puntuarle.

 

Finalmente, en el último combate enfrentándose a Kamile Nalbat en la lucha por el bronce, nuestra becada consiguió puntuar a su favor: “Fue un combate duro con un mix de emociones, entre dolor y ganas de llevarme la medalla a casa. Fue un combate muy táctico donde no podía salirme del plan si quería ganar”, nos ha confesado.

 

Ahora ya, con la medalla bajo el brazo, ha hecho un repaso sobre cómo está siendo este comienzo de temporada para ella: “Está yendo de menos a más, poco a poco voy encontrándome mejor en el tatami de competición y sin duda voy de camino a mi pico de forma”.

 

Sabemos que su próximo objetivo en la agenda es la European Cup que se celebrará en Málaga la semana que viene, y que está preparándose para recuperarse y darlo todo en los futuros combates. Como bien nos ha comentado ella misma: “No siempre todo va bien, es ahí cuando me recuerdo: mientras dudas de ti misma, otros le temen a tu potencial”. Potencial que, como nos está demostrando, sigue creciendo en cada enfrentamiento.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

María de Valdés se estrena con el oro en el Campeonato Universitario de España

María de Valdés ha entrado por la puerta grande en el Campeonato Universitario de España. Es la primera vez que compite en este evento y ya puede presumir de haberse coronado ya que, por si fuera poco, se ha hecho con el oro en individual y, además, con el oro por equipos con los suyos de la UCAM. La malagueña nos ha transmitido toda la energía y la alegría que ha sentido en el momento de conocer sus resultados: “Ha sido genial tanto dentro como fuera del agua, lo he podido disfrutar al 100% con todos los del equipo. Me ha dado un chute de energía para poder seguir entrenando a tope, para el siguiente objetivo”.

 

María nos ha confesado que antes del campeonato iba con la expectativa de hacerlo lo mejor posible e intentar conseguir las dos medallas de oros en las pruebas individuales y tenía muy buenas sensaciones antes del evento. Tal y como nos ha demostrado, así fue. Esto le ha permitido ganar confianza en sí misma y concentrarse de lleno en su próximo objetivo de clasificarse para el Mundial y el Europeo Absoluto de aguas abiertas, que se disputará a finales de Mayo en el Lago de Bañolas.

 

Sin embargo, aunque parezca increíble, no todo ha sido tan fácil para llegar hasta donde está a día de hoy: “La temporada no ha empezado como me hubiese gustado, ya que tuve una lesión de muñeca y también hace poco pasé el Covid. Pero poco a poco me voy encontrando mejor y más fuerte para el resto de la temporada”. Con más motivo, esta victoria le ha sabido mucho mejor y ha conseguido darle ese chute de motivación que necesita ahora para continuar trabajando en el mismo camino de seguir cumpliendo sus objetivos paulatinamente. Está claro que tener estos altibajos en el camino es parte del proceso y María es muy consciente de la importancia que tiene el poder analizar los puntos a trabajar, especialmente en casos como el de su lesión: “Si tu cabeza te falla, tu cuerpo va detrás. Personalmente me di cuenta hace un par de años que para estar a este nivel necesitaba el apoyo de una psicóloga y es la que me está ayudando a día de hoy afrontar las cosas tanto a nivel deportivo como a nivel personal”, nos ha comentado.

 

Si algo sabemos seguro, es que no hay nada que frene a nuestra nadadora. Tal y como ella misma nos ha compartido: “Cuando el camino se hace duro, los duros continúan”. Y nosotros seguiremos apoyando cada paso desde la Familia Podium.

 

 

Foto Andrés Molina

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Buenos resultados de la Copa Catalana Internacional para la Familia Podium

Así han quedado los resultados para la Familia Podium tras la celebración de la Copa Catalana Internacional de ciclismo en Santa Susana: Jofre Cullell con una merecida victoria, Francesc Barber tras una lucha intensa dentro del primer grupo, en cuarta posición, y Rocío del Alba en tercera posición.

Tal y como nos han transmitido nuestros becados, esta era una carrera para ponerse a prueba, para encontrarse y ver cómo estaban respondiendo los entrenamientos de cara a las próximas copas del mundo. Podemos afirmar que, por los resultados de los tres becados, el trabajo que se ha estado realizando de cara a esta temporada ha dado sus frutos.

Justo antes de la carrera, Jofre tuvo claro que quería salir en el grupo de cabeza, el cual formaban cinco corredores, manteniendo el ritmo respecto a los perseguidores hasta que en la segunda vuelta él empezó a tirar del grupo aumentando el ritmo y consiguiendo abrir hueco. “Después fui controlando y manteniendo el tiempo respecto los perseguidores hasta conseguir la victoria” ha añadido. Francesc, por su parte, quería salir posicionado lo mejor posible y se unió al grupo de cabeza, aguantando todo lo que pudo con ellos desde los primeros compases de carrera: “Nos quedamos un grupo de tres corredores para las dos últimas vueltas. Y en la última subida larga del circuito, probé y ataqué, pero no fue posible coger distancia. Al final llegamos dos corredores y yo juntos al sprint y terminé en cuarta posición” nos ha contado.

Rocío consiguió mantenerse en el grupo de cabeza y eso le dio margen para finalmente terminar en tercera posición, con muy buenas sensaciones.

Concentración, trabajo duro y salud mental

Hay una cosa que predomina como factor común entre los tres, y es la capacidad de concentración y el cuidado de la fortaleza y la salud mental, especialmente de cara a sus objetivos, aparte del entrenamiento, ya que la faceta física está más que demostrado que la tienen dominada: “Si no tienes confianza en ti mismo o mentalmente no estás bien, es muy difícil entrenar bien y estar bien contigo mismo. Hay momentos de la temporada que tienes que entrenar mucho, cuidarte, estar muchos días fuera de casa, y es muy importante estar bien mentalmente” nos ha explicado Jofre.

“Al final cuando mentalmente estás bien, todo lo demás fluye” ha añadido Francesc.

Y así es, cuando ponemos foco en estar bien obtenemos buenos resultados y estamos satisfechos del trabajo realizado. Gran parte del esfuerzo que realizan los deportistas se centra justo en esta parte, en estar fuertes, mentalizados, y con los objetivos y las metas claras.

Revisión de temporada y próximos objetivos

“Esta temporada he empezado un poco más despacio respecto a otros años, poco a poco iré cogiendo ritmo, en carrera, entrenos… de cara los objetivos de la temporada como copas del mundo, Europeo, Nacional y Mundial” ha confesado Jofre.

En el caso de Francesc, al ser su primer año en la categoría sub23, sabe que tiene que ir a ritmo lento para aprender y mejorar en cada competición, aunque, como hemos visto, lleva una buena progresión y es así justo como la visualiza de cara a los próximos eventos, como son las dos Copas del Mundo, de Alemania y República Checa en este mes de mayo.

Rocío, por su parte, ha comenzado manteniendo un buen ritmo de progreso en la temporada y, tras la última Copa del Mundo de Brasil donde obtuvo la posición 30, nos ha demostrado que ha venido con más ganas que nunca de darlo todo.

Estaremos expectantes de cara a los próximos eventos para continuar animándoles y haciendo un seguimiento de su progreso, que por lo que están demostrando, será bastante positivo.

 

Fotografía: Francesc Lladó Riba.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Andrés García y Mar Molné deslumbran en el Campeonato de España Absoluto de Foso

Esta última semana, el Campeonato de España Absoluto de Foso  ha dejado dos buenos motivos de celebración para la Familia Podium: por un lado, Andrés García con el título de Campeón Junior en individual y el oro por equipos y, por otro lado, la plata por equipos de Mar Molné, a lo que también suma el título de Subcampeona de España Absoluta.

A pesar de ser de los competidores más jóvenes, Mar y Andrés han conseguido llegar muy lejos, y estos logros les sirven de motivación para los futuros campeonatos y superarse día tras día. Aunque, tal y como nos ha confesado Andrés, este factor de la experiencia también supone un peso extra para él en las competiciones, pero lo analiza más bien como un objetivo personal a largo plazo, para ser consciente de que puede llegar aún más lejos: “Por una parte me supone algo de presión, y por la otra me da tranquilidad ya que quiero pensar que con el tiempo mejorare más”, nos ha comentado. Mar, por su parte, sabe que gracias a haber empezado en este deporte desde tan joven tiene una ventaja de aprendizaje muy importante: “Pienso que los jóvenes, al fin y al cabo, son el futuro del deporte y cada objetivo tiene su camino a recorrer y su proceso. Empezar joven, a la edad permitida, me dio muchos años de asentamiento, transformaciones, aprendizajes y gracias a eso he ido creciendo progresivamente”.

En las últimas semanas han estado muy centrados en mejorar sus técnicas y poder demostrar lo mucho que han avanzado. Es por eso que ahora, tras haber conseguido sus respectivas medallas en un campeonato tan importante, han liberado todas las tensiones y nos han hablado del torbellino de emociones que se ha apoderado de ellos en los últimos días: “Puede parecer que un segundo puesto, es el primero que pierde o que no es suficiente, pero para mí ha sido una de las competiciones más importantes y relevantes que he tenido, ya que he realizado mi récord personal de 120/125 platos rotos y he empatado con la campeona olímpica de España. Nunca pensé que llegaría a conseguir esta puntuación, o al menos ahora”, nos ha comentado emocionada la tiradora catalana.

Autocrítica y mejoras

Aún queda camino por delante para seguir creciendo y desarrollando su carrera profesional como tiradores. Andrés nos ha confesado que uno de los puntos que tiene en mente para mejorar sus resultados de cara al futuro, es saber gestionar la concentración a lo largo del campeonato. Es consciente de que necesita de una preparación muy focalizada, no solo física, sino también a nivel mental: “Suelo poner el foco en los problemas técnicos y mentales que tengo en las competiciones para que así no me vuelvan a pasar. Para mí el cuidado físico es importante, pero le daría mucha más importancia al mental en mi deporte, ya que la mayoría de los errores son por causas mentales”, nos ha compartido.

Las distracciones y la falta de concentración pueden jugarles malas pasadas, por eso es muy importante para ellos poner a prueba este punto y practicar, tal y como ha apuntado Mar: “Es un deporte muy mental y cuando tienes la mayoría de la técnica lograda, la mente es la que te permite conseguir esos platos que faltan”.

Próximos pasos

Sin duda, esta temporada ha llegado marcada por grandes noticias para nuestros becados, que son el fruto de toda la dedicación personal y el esfuerzo invertido en los entrenamientos de los últimos meses.

En el horizonte de Andrés se visualiza la Copa del Mundo Junior que se celebrará el mes que viene en Suhl, Alemania. Y Mar, por su lado, aspira a obtener un buen resultado en la Copa del Mundo en Italia esta semana, con la intención conseguir una medalla. Desde Podium les deseamos todo el ánimo del mundo, y esperamos volver a celebrar más éxitos muy pronto.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

María Xiao brilla en la final de la Copa de Europa por equipos

Ser el mejor equipo de Europa es una gesta al alcance de muy pocos, pero es que serlo por cuarta vez en la historia hace que el logro se convierta en un hito que únicamente los mejores pueden tener en su palmarés. El UCAM Cartagena TM ya luce orgulloso su cuarto entorchado continental. Una victoria en la que María Xiao ha tenido un papel protagonista al erigirse como mejor jugadora de la final.

El equipo cartagenero se ha enfrentado este fin de semana a las francesas del TT Grand Quevilly, a las que se han impuesto en el partido de vuelta por 3-2, después de haberlas vencido por 0-3 en la ida.

Aun así, nuestra becada y sus compañeras no las tenían todas consigo, después de que se confirmase la ausencia de Li Fen por problemas de salud. Con todo y con eso, el UCAM Cartagena TM ha sabido reponerse para terminar haciéndose con la Europe Cup. Gran parte de culpa de ello la ha tenido María Xiao, que permitió que su equipo se anotase el primer punto al imponerse a Li Samson por 2-3, en un disputadísimo encuentro que terminó decantándose del lado de la española en la muerte súbita del quinto set.

En ese momento la victoria para el equipo universitario estaba a una sola victoria de distancia, pero las galas quisieron hacer muestra de su irreductibilidad llegando a remontar el marcador con las victorias de Pauline Chasselin y Anais Salpin frente a Dora Madarasz y Silvia Erdely, respectivamente.

Llegados al cuarto juego, la suerte volvía a estar en manos de la jugadora barcelonesa que tenía que enfrentarse a una Pauline Chasselin llena de moral tras su reciente remontada. Al final, el marcador de 15-13 a favor de María Xiao terminó dando el segundo punto a las cartageneras y, con él, el título de campeonas de Europa en virtud del sistema de puntuación de la competición. Por último, la lesión de Li Samson impidió la disputa de un irrelevante quinto encuentro, quedando el cómputo global de la final en 3-2 para el UCAM Cartagena TM.

“Lo hemos conseguido”

María Xiao ha afirmado que esta final ha sido un cruce “súper complicado” ya que, según ha explicado, “teníamos una baja importante porque nuestra número 1 no pudo venir al estar lesionada. Además, yo me puse mala y pensaba que tenía COVID, pero al final no fue así”. A este respecto, la jugadora barcelonesa ha subrayado que “”las circunstancias para mí no eran las mejores, pero había que luchar con lo que tenía y al final salió bien””. De ahí que, una vez conseguido el punto ganador, la sensación fue la de “por fín, lo hemos conseguido”, ha recordado.

En cuanto a sus próximos objetivos y con la segunda Copa de Europa con su club ya en el bolsillo, nuestra becada ha apuntado a la victoria en la Liga Iberdrola por equipos y al próximo Campeonato de Europa, que se celebra en agosto, y del que espera volver a casa con una nueva medalla.

La cuarta victoria continental para el UCAM Cartagena TM se suma a la reciente victoria en la Copa de la Reina y, en el caso concreto de nuestra becada, se añade también a la medalla de oro en dobles mixtos, conquistada en el reciente Campeonato de España.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Atenery Hernández lidera la Copa de España

Atenery Hernández, nos ha deleitado este fin de semana con su participación en la Copa de España celebrada en Cullera, donde se ha llevado un magnífico título y dos plusmarcas nacionales: campeona de la Copa de España absoluta, récord nacional en la modalidad de dos tiempos con 105 Kg y total olímpico con 189 Kg.

Apenas un par de días antes del gran evento, la tinerfeña escribió en sus redes sociales: “Quiero hacerlo lo mejor posible y llevarme sensaciones top para seguir el camino al Europeo Absoluto”. Y no solo ha cumplido con las expectativas, sino que se ha llevado a casa tres buenos motivos de celebración. Además de ella, han participado en la Copa de España los 10 mejores atletas de halterofilia del país, lo que hace que la subida al podio de Atenery sea aún más satisfactoria para su carrera deportiva.

“Me he visto mejor que nunca. Venía de vivir dos años difíciles de lesión, incluso una me hizo pasar por una operación de hombro. Superar ese ciclo malo y lograr esto no ha sido fácil, pero estoy feliz por lo que he logrado y por el gran equipo que tengo detrás luchando conmigo. Gracias a ellos estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva”, nos ha confirmado nuestra becada.

Después del ya mencionado periodo de lesión, Atenery se ha encontrado en un momento en el que está haciendo frente a la tarea difícil de demostrarse a sí misma y al mundo lo que ha estado trabajando para llegar con más energía y seguridad que antes, y así nos lo ha explicado: “Mis expectativas era expresar todo lo que habíamos entrenado en la tarima, quería probar pesos altos para llegar al Europeo Absoluto con un nivel excelente y lo estamos consiguiendo. Los resultados fueron buenos, pero quería más, fallé los últimos pesos que fueron 86 Kg y 107 Kg, rondando por estos pesos y algo más serán claves en el Europeo”.

Con el oro en mano le hemos preguntado sobre qué significa para ella obtener esta victoria, de la que ha dicho es hacer “historia”, puesto que, según ha subrayado: “nunca había conseguido un oro en este evento. Sí tengo el título en mi categoría en -55 Kg, pero nunca había quedado primera en la Copa de España, es una de las competiciones más importantes del año aparte del Europeo, el Mundial y el Campeonato de España. Pero en esta competición te enfrentas a las 10 mejores deportistas de España, categorías de peso diferentes, y obtenerlo es un gran logro”. Ahora, solo le queda seguir poniendo foco en sus próximos objetivos, como es el Campeonato Europeo Absoluto a finales del mes mayo, en el que ya tiene la vista puesta y está trabajando para darlo todo.

Atenery ha vuelto a formar parte de la Familia Podium recientemente y podemos confirmar que lo ha hecho por la puerta grande. Bienvenida de nuevo, ¡a seguir cumpliendo sueños!

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Plata para Gontzal García y su equipo en el Campeonato de España de curling

Este fin de semana, Gontzal García, miembro de Becas Podium e integrante del club de curling de Iparpolo, ha conseguido la plata en el Campeonato de España junto a su equipo: “Me encuentro muy satisfecho, hemos realizado una gran competición y podemos estar orgullosos”, ha confesado.

Tras ver los últimos resultados está claro que Gontzal y su equipo han estado trabajando muy duro para poder aspirar a lo más alto, pero en esta ocasión se han quedado con la plata que, como ha reconocido él mismo, también es un puesto muy satisfactorio para ellos. Hablamos con él para conocer cómo ha vivido sus últimos encuentros y cuáles eran los resultados que esperaba el equipo en el Campeonato, a lo que, con toda sinceridad, nos ha respondido: “Nuestras expectativas eran de clasificarnos para semifinales. Sí que es verdad que una vez logramos ese objetivo, íbamos hasta el final a por el oro”.

Y gracias a todo ese trabado, durante el campeonato, nos ha confesado que se encontró físicamente en un nivel extraordinario: “Llevo varios meses con una preparación física intensiva y jugando a tenis a modo de entrenamiento. En lo referente a nivel mental, quizás algo más flojo en los momentos claves, especialmente en la final, ya que los nervios juegan malas pasadas”.

Gontzal lleva un recorrido interesante de evolución en el curling, ya que lleva practicando desde que tiene tan solo cinco años, y eso le ha permitido crecer con este deporte e ir puliendo y mejorando la técnica hasta el día de hoy. Muchos de los logros que ha obtenido en su carrera los ha conseguido junto a su hermana, lo que ha hecho que sea bastante sonado el título de los hermanos García en el mundo del curling. Y ahora, conseguir esta segunda posición junto a su equipo solo significa una cosa para el vizcaíno: “Para mí significa que cada vez estamos un paso más cerca del oro y que seguimos trabajando para ello”.

Sobre lo que destaca de sus últimas participaciones, nos ha contado: “La diferencia de perspectiva con la que he ido a los campeonatos. Han sido años difíciles con la pandemia, apenas hemos podido entrenar fuera (que es algo fundamental en el curling) y quizás ha sido más un año de retomar la alta competición y sobre todo de disfrutar de poder estar a ese nivel otro año más”.

El próximo objetivo de Gontzal está claro: seguir luchando hasta subir a lo alto del podio. Con respecto a lo que se viene próximamente en su agenda personal y profesional, nos ha explicado: “Mi próximo objetivo a la vista es la conclusión del máster que estoy realizando actualmente. Y en lo referente a lo deportivo es la temporada que viene con un trabajo aún más intensivo durante el verano”.

Desde la Familia Podium le deseamos a él y a su equipo toda la energía del mundo para que sigamos disfrutando de sus logros en un deporte tan interesante como es el curling.

 

Imagen: Sorky Photos

Oro para Mar Molné en la Copa del Rey de Tiro

“Era y es un objetivo que al fin he conseguido, un sueño hecho realidad que hacía tiempo que buscaba”, así nos ha confesado que se ha sentido Mar Molné, nuestra becada de tiro olímpico, al hacerse recientemente con el oro en la Copa del Rey de Tiro en Foso Olímpico.

Mar llevaba ya unos meses con el foco puesto en este objetivo, y tenía la intención de darlo todo en esta Copa, donde hemos visto que se ha encontrado bien en todos los niveles, físico y mental, algo que se ha visto reflejado en el campeonato: “Tanto el gimnasio, como mi psicóloga deportiva, me están ayudando mucho, y así se ha visto tanto en las competiciones anteriores como en esta”, nos ha confirmado.

Además, nos ha hablado de su punto fuerte en las competiciones y cómo consigue concentrarse y darlo todo aún cuando a veces las condiciones climatológicas no son del todo favorables: “Mi mentalidad siempre es superarme a mi misma, no superar a las otras contrincantes ya que es un deporte individual. Llevamos una racha de competiciones con una climatología bastante complicada y al prepararme para ello he dado todo de mí, y así se ha visto quedando primera en el clasificatorio y en la final. Llevaba tiempo buscando el primer puesto en una competición nacional, ya que tengo rivales muy buenas y lo he dado todo para poder ganar esta competición en mi tierra, Barcelona”, nos ha explicado la catalana.

Con respecto a la climatología, que como ya ha mencionado es un componente bastante importante e influyente en la concentración y los resultados de los deportistas de tiro, nos ha hablado de la superación ante estos baches, como ella los ha denominado, que aparecen durante las competiciones: “Es un deporte al aire libre, puede cambiar todo en poco tiempo, la climatología es un factor muy potente que puede interferir en la tirada, el campo, si los platos salen tarde… La concentración que se debe de tener es primordial y más aún con estos baches que aparecen”.

A pesar de todo esto, nuestra becada confiesa sentirse bastante contenta con sus últimos resultados que, aunque las condiciones no han ayudado del todo, no han sido malos, y nos ha compartido cómo influyó esto en su actitud de cara a los resultados: “En la final llevaba un tiempo que no me salían buenos resultados, pero con entrenamientos específicos conseguí ganar confianza para la competición, y gracias a este entrenamiento saqué un buen resultado en la final para conseguir el primer puesto”.

Si hablamos de próximos objetivos en su carrera, Mar lo tiene claro: “Seguir con estas sensaciones, tirar disfrutando, y llegar a la próxima competición, tanto nacional como internacional, dándolo todo como en esta. Y conseguir una medalla, si puede ser en el primer puesto, mejor”. Y con esta pasión y esta capacidad de autocrítica y disfrute, la Familia Podium estará viendo su evolución en las próximas competiciones desde la primera fila.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Triple celebración para el tenis de mesa en la Familia Podium

Durante los últimos días, la Familia Podium ha sido testigo de varios logros y motivos de celebración en lo que respecta al tenis de mesa. En primer lugar, nuestra becada María Xiao ha obtenido el oro en los dobles mixtos del Campeonato de España y, además, ha alcanzado la primera posición por equipos en la Copa de la Reina junto a su equipo de la UCAM. En segundo lugar, Sofía-Xuan ha logrado el oro en el Campeonato de España Absoluto en individual y, por último, Daniel Berzosa, uno de nuestros becados más jóvenes y futuras promesas de este deporte, ha conseguido el bronce en el Campeonato de España Absoluto en la misma categoría.

Impresiones y evaluación de resultados

Los tres venían apuntando fuerte los últimos meses, entrenando muy duro con objetivos claros y, tanto en el Campeonato de España como en la Copa de la Reina, hemos podido ver a nuestros becados luchar por las mejores posiciones, resistiendo a nivel físico y mental de una forma espectacular. Así nos lo ha contado Daniel: “A nivel físico he aguantado muy bien, ya que venía de una semana dura en Portugal donde jugué muchos partidos. Mentalmente fue mi fuerte, porque me supe reponer de todas las situaciones adversas y gané dos partidos por 4-3 muy ajustados, para lo que hay que estar muy centrado”.

Por su parte, Sofía nos ha explicado: “A nivel físico me he sentido algo cansada durante el campeonato de España, ya que los partidos fueron muy seguidos. De hecho, el día de las finales de individual, dobles y dobles mixtos jugué un total de nueve partidos casi sin parar, y al día siguiente era ya la Copa de la Reina, por lo que fue algo agotador”. Sin duda, la presión y el cansancio al que se someten en estos casos es muy alto, y el hecho de poder terminar con una medalla o un título bajo el brazo en estas circunstancias, es algo increíblemente satisfactorio para ellos.

María Xiao, que nos ha contado que para ella es muy importante ganar junto a su equipo de la UCAM, con quienes lleva jugando ya ocho temporadas, nos ha confesado cómo se ha sentido con la victoria que ha sumado a su lista: “Estoy muy contenta con los resultados, en equipos era muy importante ganar y ahora con este título ya nos vamos con más confianza para la semifinal de la Liga y para la final de la Copa. Así que ha sido también un éxito muy importante para nosotros”.

En el caso de Daniel, lo único que tenía claro era que quería superar la ronda en la que se quedó el año pasado y, por eso, al ver su evolución, nos ha confesado con ilusión: “Ni de lejos esperaba conseguir una medalla, pero se fueron sucediendo los partidos y al final la conseguí. Me siento satisfecho porque creo que estoy trabajando mucho en la Blume y está dando resultados”.

La importancia de seguir sumando logros

Haciendo un repaso de su situación personal, cada uno ha compartido una reflexión con nosotros sobre qué significa el haber alcanzado este paso en su camino como deportistas, y lo que supone seguir sumando estas victorias. Daniel ha respondido con seguridad: “Significa un gran paso. Sobre todo a nivel mental para mí mismo, el hecho de darme cuenta de que realmente estoy en el nivel de los mejores del país y que puedo ganar a cualquiera”.

Sofía, sin embargo, ha hecho un balance más personal, repasando otro de los aspectos importantes de su vida actualmente, como es el hacer un balance entre el deporte y la universidad: “Es una aprobación en cuanto al trabajo que he ido haciendo a lo largo de esta temporada, no solo deportivamente. Actualmente estoy asistiendo también a la universidad, por lo que las competiciones y los entrenamientos han hecho que me dificultase un poco a la hora de compaginar los estudios con el deporte, pero poco a poco he podido ir organizándome, y este título me ha traído la sensación que esta compaginación que he estado haciendo no ha sido en vano”.

En el caso de María, ha reincidido en lo importante que es para ella el poder contribuir para hacer ganar a su equipo: “He mejorado en las últimas semanas a nivel mental al jugar con presión. El hecho de saber que es un campeonato súper importante para tu equipo y poder ayudar al equipo a ganar, es lo que destaco de mis últimos enfrentamientos”.

Próximos objetivos a la vista

María y Sofía tienen varios torneos por delante en Qatar en la próxima semana, donde se cruzarán con jugadores con un nivel bastante elevado. “Los objetivos en ese campeonato serían poder dar lo mejor de mí e intentar hacer un buen tenis de mesa. También tengo los play-offs de la liga, en la cual se decidirá nuestra clasificación final en la liga, donde también se intentará hacer el mejor resultado posible” ha respondido Sofía. María, por su parte, ha añadido también: “A nivel de club tenemos el día 2 de abril la final de la Copa de Europa”.

“Mi objetivo es en dos semanas, el Open de Eslovenia en el que intentaré llegar lo más lejos posible para seguir sumando puntos en el ranking de jóvenes”, nos ha comentado Daniel.

Nosotros seremos los primeros en hacer seguimiento de estos próximos eventos. Tenemos claro que estos tres jugadores tienen muchas ganas, y toda la ilusión y la motivación que están demostrando será lo que les haga seguir trabajando para llegar lejos en sus próximos encuentros. Y la Familia Podium, además de estar orgullosa de esta evolución, estará muy pendiente de sus siguientes pasos. ¡A por ello!

 

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Oro para Mireia Lapuerta en el Open de Judo de Praga

Marzo llega con buenas noticias para nuestra becada, Mireia Lapuerta, quien tras varios intensos combates se ha hecho con la medalla de oro en el Open de Judo celebrado recientemente en Praga.

Hace tan solo unos días, la judoca lucía con una sonrisa la medalla de bronce en el Open Europeo de Judo celebrado en Varsovia que, aunque ella misma confesaba en sus perfiles sociales que no era el color de medalla que esperaba ganar, estaba muy contenta y tenía todas las ganas y la ilusión puestas en el Open de Praga, donde ha conseguido la victoria.

Ahora, medalla de oro en mano tras este intenso fin de semana, si hay algo de lo que podemos estar seguros es del hecho de que Mireia puede sentirse orgullosa del recorrido que lleva realizado en estos últimos meses, en los que hemos visto que el esfuerzo invertido ha dado sus frutos. Y es que, además, en esta ocasión se ha sumado una dificultad extra, ya que ha competido contra cinco judocas zurdas, lo que ha supuesto para la luchadora un reto de mayor dimensión, según nos ha explicado: “Me ha servido como prueba ante judocas de esa lateralidad, que a veces me suponen un mayor esfuerzo”. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo para alcanzar el primer puesto, la catalana nos ha contado que a pesar de esto se sintió resolutiva en cada uno de los enfrentamientos, y bastante tranquila en todo momento.

La capacidad de proyección y la concentración en sí misma y sus objetivos es claramente un trabajo que ha estado practicando a lo largo de toda su carrera como deportista. Así lo demuestra cuando nos ha contado cómo se sintió durante sus combates: “Me sentí cómoda, iba muy concienciada de que sería una competición larga y con rivales duras. Me limité a enfocarme en mi trabajo y en la táctica pactada con mi entrenador”.

Cuando le preguntamos sobre cómo se siente con respecto a todo el entrenamiento, el esfuerzo físico y mental, y la planificación que ha estado preparando para estos encuentros, nos ha confesado: “Me siento bien, creo que estoy haciendo un buen trabajo con mi equipo y que tarde o temprano se verá. Confío en que es cuestión de tiempo”.

Por ahora, Mireia se quedará en el campus internacional de entrenamiento de Praga para aprovechar antes de sus próximos enfrentamientos. El siguiente objetivo a la vista para nuestra becada es dentro de un mes, donde competirá en el Grand Slam de Turquía. Evento que no pensamos perdernos por nada del mundo y estamos deseando ver disfrutar con ella.

María Vicente Campeona de España Absoluta de Pentatlón

Este fin de semana, nuestra becada, María Vicente, ha conseguido superar su propia marca personal para proclamarse Campeona Absoluta de España de Pentatlón en el campeonato que ha tenido lugar en Ourense. Con este título ha batido además  el récord nacional con 4.582 puntos, y ha hecho historia en el atletismo español, convirtiéndose a su vez la tercera mejor marca internacional de la temporada.

En una breve entrevista, le hemos preguntado cómo se siente al recibir esta noticia, después de todo el trabajo que sabemos que ha realizado estos meses: “Un título de Campeona de España y una mueva marca personal siempre es símbolo de que vamos por buen camino y de que el trabajo es el adecuado. Estoy muy contenta con el grupo y la evolución”, nos ha contado la catalana.

Es innegable la capacidad física y mental de María, que ya ha demostrado en contadas ocasiones, y con la que consigue seguir deslumbrándonos en cada una de sus apariciones. A lo largo de estos meses ha seguido trabajando duro a nivel personal y profesional para perseguir sus objetivos, nos ha explicado: “Intento llevar lo personal y lo profesional por la misma vía. Al final en lo profesional lo que busco, además de sacar rendimiento, es hacerlo de la manera más sana posible y disfrutando día a día de lo que hago”.

Le hemos preguntado cuál es la lección más valiosa de su trabajo, especialmente durante el último año, que sabemos que no ha sido fácil para ningún deportista: “Con constancia y tiempo todo llega. Hay que entrenar cada día al máximo dentro y fuera de la pista. Para rendir al máximo nivel hay que estar bien con uno mismo también”, nos afirmaba. Sin duda, es consciente de que el cuidado y la atención a nivel mental es un punto clave, y que hay que trabajar para poder llegar hasta donde está hoy  nuestra becada.

Actualmente, su mirada está puesta a corto plazo en el Campeonato del Mundo de Pista Cubierta agendado para los días 18,19 y 20 de marzo en Belgrado, donde gracias a este último logro como Campeona de España de Pentatlón, tiene las cartas a su favor. Y, de cara al verano, le esperan los Mundiales y Europeos absolutos, donde seguro nos dejará más buenos momentos para disfrutar y celebrar con ella.

El hecho de que María tiene una carrera llena de éxitos por delante, es algo que nadie puede negar. Nos ha confesado que desde siempre está agradecida por todo el apoyo que ha recibido, especialmente a su familia, a su grupo de entreno y a su entrenador, por estar siempre ahí presentes.

Desde la Familia Podium nos sumamos a ese apoyo y le deseamos toda la energía y la suerte para sus próximos encuentros, que estaremos viviendo de cerca para no perdernos detalle de su recorrido profesional.

Victoria para Laia Sorribes y Miquel Travé en la Copa de España de Slalom

Nuestros becados, Laia Sorribes y Miquel Travé, han arrasado este fin de semana pasado en La Copa de España de piragüismo Slalom celebrado en La Seu d’Urgell. Laia, por un lado, ha conseguido la primera posición en la categoría Senior K1; y Miquel, por su parte, se ha llevado el oro en las categorías Senior de C1 y K1.

La competición se ha disputado en dos jornadas donde nuestros becados han podido demostrar el nivel que llevan trabajando tanto tiempo. Concretamente, desde hace cuatro meses, donde fue su última participación en una competición oficial, como nos ha contado Laia: “Llevamos desde octubre que se celebró el Mundial Senior prácticamente sin competir. Sí que habíamos hecho algún simulacro de competición para sacar información y datos de mejora, pero no habíamos tenido una competición oficial desde entonces y teníamos muchas ganas de competir”.

Miquel, quien ya consiguió su primera posición en la pasada Copa del Mundo, ha acogido con ganas esta nueva oportunidad de llevarse un par de nuevas victorias a casa. Ha compartido con nosotros un comentario positivo sobre su última participación: “El análisis sobre los resultados es muy bueno. Para arrancar la temporada, es un resultado que da esperanzas y da positivismo. Me hace creer en el proyecto que estamos desarrollando”. Ambos están muy satisfechos con los logros obtenidos en estas pruebas y, sobre todo, se llevan un buen aprendizaje de base que les servirá para preparar las próximas pruebas, tal y como nos ha confirmado Laia: “Estoy contenta de ver que las cosas que hemos ido trabajando durante toda la temporada las tenemos cada vez más interiorizadas y que pueden salir bien en competición. Podemos sacar muchos datos sobre las cosas que trabajaremos los próximos ciclos de carga y los aspectos que podemos mejorar”.  

Ahora nuestros becados tienen la mente puesta en Pau, donde se celebrarán las próximas pruebas de eslalon olímpico, concretamente los días 12 y 13 de marzo. Laia y Miquel provecharán estas semanas para preparar los ciclos de carga que van a ser bastante intensos, según nos han adelantado.

Y ya con la vista puesta más a futuro, en dos meses, llegará el selectivo nacional donde tendrán que luchar por las plazas para el resto de competiciones internacionales del año. Y en función de esos resultados, podrán planificar sus calendarios. Desde la Familia Podium no podemos hacer más que enviarles todo el ánimo del mundo y desearles lo mejor para las clasificaciones. Estaremos muy atentos de sus próximos pasos para seguir disfrutando y celebrando noticias como esta.

 

Foto: Norbert Aguilera

Diploma olímpico para Olivia Smart y Adrián Díaz en Beijing 2022

Después de una participación espectacular representando una adaptación de “La Máscara del Zorro” en el programa de danza libre, nuestra becada, Olivia Smart, y su pareja, Adrián Díaz, han logrado un total de 121.41 puntos para posicionarse en el octavo puesto, consiguiendo el merecido diploma olímpico y convirtiéndose, a su vez, en la mejor actuación española en unos Juegos Olímpicos.

La semana pasada pudimos disfrutar de la primera presencia de la pareja sobre el hielo, quienes después de actuar en el programa de danza rítmica alcanzaron el noveno puesto con un total de 77.70 puntos. Esta posición ya auguraba un buen resultado para la pareja en el programa de danza libre en Beijing 2022. Y así ha sido, con la suma de sus actuaciones han conseguido una marca total de 199.11 puntos que supera su mejor marca personal en un momento que no van a poder olvidar nunca.

Olivia ya nos adelantaba hace unos días que el hecho de poder llamarse a sí misma deportista olímpica era ya un sueño hecho realidad para ella, pero, sin duda, la patinadora nos ha dejado un mejor recuerdo a todos haciendo historia al conseguir junto a Adrián Díaz este título tan importante para sus carreras.

Los próximos objetivos de nuestra becada no están definidos del todo, pero nos aseguraba en la última entrevista que, una vez haya finalizado la temporada por el mes de abril, necesitará un descanso para reponerse y celebrar este momento junto a su familia y amigos: “Estoy emocionada por ver qué va a ofrecernos el resto del año después de los Juegos Olímpicos. Seguramente haré un descanso para ver a la familia y amigos y volveré a Montreal con el corazón lleno”.

Desde la Familia Podium estaremos celebrando y siguiendo sus próximos pasos, que sabemos que nos traerán más motivos de alegría pronto. Por el momento, seguimos con la vista puesta en Beijing 2022, donde el patinaje artístico aún nos reserva un capítulo nuevo con la participación de nuestra becada Laura Barquero y su pareja Marco Zandrón, quienes actuarán el fin de semana como primer equipo olímpico español en patinaje artístico por parejas.

Javi Lliso hace historia en Beijing 2022

“Estaba con la cabeza en las nubes” – ha confesado nuestro becado, Javier Lliso, hace unas horas tras superar la prueba final de Big Air en Esquí Acrobático de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. El madrileño ha alcanzado el sexto puesto en su primera participación en unos Juegos y se ha llevado un merecido diploma olímpico que ha marcado un hito en la historia y en su carrera profesional.

Después de su participación, y con la emoción de haber logrado ejecutar todos los trucos, Javi estaba muy pendiente de los resultados que terminaron siendo un total de 171.50 puntos, logrando 89.00 en la segunda manga y un total de 82.50 en la tercera.

Javi está viviendo uno de los momentos más especiales de su carrera y nos ha explicado que, a pesar de la autoexigencia, ha conseguido manejar la presión en todo momento para lograr un muy buen resultado en su debut de la prueba final de Big Air. Tal y como nos contaba hace unas semanas en la última entrevista con Podium, puede irse orgulloso a casa porque ha logrado con creces su objetivo: “Lo que quiero de los juegos es que al llegar a casa y piense en las últimas semanas, sienta que no lo podría haber hecho mejor. Saber que he dado el 110%”.

Para Javi Lliso el año no podría haber empezado de mejor forma. Él mismo nos ha confesado que lo más importante en este momento es poder disfrutar de lo que hace y seguir creciendo: “El feeling que tengo estando encima de mis esquís, cada año estoy más cómodo y siento que mejora mi confianza. Además, me encanta lo que hago y tengo la suerte de poder hacerlo durante todo el año”.

Este es el comienzo de muchos motivos de éxito para nuestro becado, a quien seguiremos la pista para seguir celebrando cada paso. Tal y como diría él mismo: “Never stop flying”.

Nil Llop, doble medalla de plata en el Campeonato del Mundo junior

Completísimo fin de semana el que ha vivido Nil Llop en el Campeonato del Mundo junior que se ha celebrado en Innsbruck. Allí, en tierras austríacas, el patinador catalán se ha hecho con dos medallas de plata, la primera de ellas en la prueba de 500 metros y, la segunda, en Team Sprint. Además, pocas horas después, se quedaba a las puertas de las medallas en la prueba de los 1.000 metros, en la que ha terminado en cuarta posición.

El segundo puesto en la prueba del medio kilómetro tiene además un valor doble, puesto que nuestro becado se ha convertido en el primer deportista español en lograr una medalla en un Campeonato del Mundo junior de la modalidad. Con un crono final de 36.288, Llop se ha quedado a solo 0’24 de la medalla de oro por un inoportuno resbalón en los 100 primeros metros.

Por su parte, la presea plateada conseguida en Team Sprint adquiere tintes de gesta histórica si tenemos en cuenta que se trataba de la primera carrera en la que Nil Llop y sus compañeros, Alexander Rezzonico y Manuel Taibo, competían como equipo.

El trío español paró el crono en 1:26.730 tras cubrir las 3 vueltas de las que consta la modalidad y a solo 1.23 segundos del equipo ruso, que terminó alzándose. En cualquier caso, Llop, Rezzonico y Taibo han quedado por delante de países con una mayor tradición en esta disciplina como Estados Unidos, Korea, Alemania o Polonia, entre otros.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Próxima parada para Podium: Beijing 2022

Empezamos la semana con el anuncio de tres nuevas clasificaciones de nuestros becados para participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022: por un lado, Jaume Pueyo, quien participará en esquí de fondo en la modalidad de esprint; y, por otro lado, Javier Lliso y Thibault Magnin, quienes asistirán en representación del freestyle español en las modalidades de slopestyle y big air, respectivamente.

Un deseo a punto de cumplirse

Ya nos confesaba Thibault la semana pasada lo importante que era esta clasificación para él, un sueño hecho realidad para cualquier deportista profesional. Desde pequeño, y durante toda su vida, especialmente en los últimos meses, donde ha estado recuperándose de su lesión de rodilla y no ha pensado en otra cosa.

Javier, por su parte, recordaba en una entrevista para Olympics, que hasta cuando se encontraba en clase, una de sus distracciones era ver los Juegos, y ahora, es consciente de que va a ser parte de ese mismo evento y le parece increíble. “Lleva siendo un objetivo desde que entré en el equipo hace 5 o 6 años… Simplemente ver que todo lo que hacemos tiene recompensa me llena de felicidad”- confesaba.

Y la motivación tampoco falta cuando preguntamos a Jaume sobre cómo se siente al haber recibido la noticia de su clasificación: “Ya sabía que estaba bien encaminado para ir a los Juegos Olímpicos pero la confirmación es una alegría inexplicable. Estoy muy contento y tengo muchas ganas de hacer la carrera”.

Foco en la mejor salud y los entrenamientos

Nuestros becados tienen un objetivo claro y es darlo todo en los Juegos Olímpicos de Invierno para dejar huella en la historia y apuntar aún más alto en lo que a sus sueños respecta. No hay mayor orgullo que ver a alguien disfrutar de lo que hace y eso es precisamente, lo que nos transmiten cuando los vemos ir a por todas en la pista.

Sabemos que los últimos meses han sido complicados para ellos, ya no solo por la situación de pandemia, que ha impedido en algunas ocasiones mantener el ritmo de competiciones y participaciones, si no por las circunstancias personales que han puesto un poco más difíciles las cosas. Hablamos de esa lesión de rodilla de Thibault, que le mantuvo en reposo durante un largo tiempo, y de la gastronteritis y las semanas de recuperación que le ha supuesto a Jaume un inicio complicado en la pretemporada, quien, afortunadamente, nos confirmaba: “Llevamos ya dos semanas entrenando en altura y preparando muy bien las olimpiadas y ahora estoy empezando a encontrarme bastante bien para poder afrontarlas”.

Javier Lliso, por su lado, nos contaba que por ahora lo que le pide a este año es una sola cosa: “Que mi estado físico y mental siga tan fuerte como ahora mismo o más. Si es así, sé que puedo conseguir cualquier cosa”.

Los tres están dedicando mucho tiempo a mejorar y seguir perfeccionando sus técnicas y sus tiempos para demostrar de lo que son capaces en una semana, que será cuando oficialmente darán comienzo los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022.

Lo que esperamos para Beijing 2022

Además de Javier, Thibault, y Jaume, tendremos ocasión de ver participar a otras dos de nuestras becadas: la patinadora Laura Barquero, que junto a su pareja Marco Zandron harán historia siendo la primera pareja española en participar en unos Juegos Olímpicos en la modalidad de patinaje artístico, y también gozaremos del ritmo, la elegancia y la energía de la pareja que forma nuestra becada Olivia Smart con Adrián Díaz en la modalidad de danza.

Todos ellos son parte de los catorce deportistas españoles que nos representarán en los Juegos Olímpicos de Invierno este año. Además, también participará un antiguo miembro de la familia Podium, Joaquím Salarich, a quien veremos en esquí alpino en la modalidad de slalom.

Somos testigos de que todos llevan un tiempo acumulando las ganas y la ilusión de vivir este momento tan importante. Ahora, por fin, podremos ver cómo se hacen realidad sus sueños y desde la Familia Podium estaremos apoyándoles muy de cerca.

La Familia Podium triunfa sobre el hielo y la nieve

Esta semana los deportes de invierno llegan con tres grandes motivos de celebración para la Familia Podium con los siguientes títulos conseguidos por nuestros becados: séptimo puesto para Thibault Magnin en el FIS World Cup de slopstyle celebrado hace unos días en Font Romeu, noveno puesto para Laura Barquero en el Campeonato Europeo de Patinaje sobre Hielo en la modalidad de parejas, y el cuarto puesto, y por consiguiente, la clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022 para Olivia Smart y su pareja.

A pocos días de comenzar el evento el evento más importante a nivel global para los deportes de invierno, estas noticias solo pueden generar más expectativas y motivación para nuestros becados. Los tres participarán en los Juegos Olímpicos de Invierno y sabemos con seguridad que para ellos es un sueño cumplido que marcará sus trayectorias profesionales.  

Meses difíciles para un arranque de año prometedor

Ha sido un comienzo de año de ensueño para todos ellos, empezando por Thibault, quien ha regresado con más fuerza después de un tiempo de reposo debido a la lesión de rodilla que le ha mantenido fuera de la pista, y de la cual ha salido recuperado y con más energía que nunca. Y así lo ha demostrado en sus dos primeras apariciones, entrando de lleno en el top 10 nada más empezar la temporada.

Pero no todo ha sido fácil en los últimos meses. Nos contaba Thibault que para él este resultado en la Copa del Mundo es la demostración clara de que ha vuerlo con más fuerza y que ha superado su lesión: “Es algo que no me esperaba, pero con todo el trabajo que he realizado y la dedicación puesta en mi recuperación los resultados han llegado como debían ser. Los últimos meses han sido los más duros de mi vida. Ha habido momentos muy difíciles a nivel mental. También para seguir motivado, especialmente cuando ves a todos los otros esquiadores entrenando más que nunca y tú estás en tu sofá sin poder ni andar. Ha sido difícil”.

Olivia, por su parte, ha vivido ese tiempo de forma un poco diferente debido a la pandemia, respetando las normas, haciendo planes más solitarios. Y nos confesaba que ha sido especialmente duro durante los entrenamientos de invierno en Canadá, donde la temperatura podía llegar a bajar hasta los -20º.

Por último, aunque no por ello menos importante, Laura ha echado la vista atrás y ha recordado cómo han “vivido muy intensamente” los últimos meses, en los que “lograr la clasificación olímpica dio mucha motivación y ganas de seguir adelante” porque, según ha subrayado, “cuando te pones un objetivo y lo alcanzas, ves que el trabajo merece la pena y te da esa motivación extra que solo te proporciona el ver que los sueños se pueden conseguir”. 

Aprendizajes del 2021 y próximos objetivos

Laura y Olivia tienen asegurado un futuro prometedor y aunque esperan con ganas el comienzo de los juegos, también existe un trabajo duro detrás, de esfuerzo, constancia, y algunas complicaciones especiales por la situación de la pandemia. En el caso de Olivia, nos contaba que en estos meses ha aprendido que hay que vivir el día a día, y que gracias a la situación marcada por la COVID se ha dado cuenta de que las cosas cambian de la noche a la mañana, para mejor o para peor, y ser consciente de que está viviendo y disfrutando cada día en el presente es lo que mejor que podía hacer, y lo que la ha ayudado a disfrutar y sentirse agradecida por todo su recorrido profesional en este tiempo.

Olivia tiene claro que su próximo objetivo de cara a los Juegos Olímpicos es mantenerse sana y cuidarse en estos tiempos tan complicados. Nuestras becadas saben lo que se juegan y no van a perder una oportunidad de prepararse a fondo y darlo todo para poder disfrutar de esta experiencia tan importante.

Thibault, por su parte, nos confesaba que ha estado soñando con conseguir una medalla en los juegos durante toda su recuperación: “Ha sido lo que me ha mantenido motivado para volver más rápido y fuerte que nunca. Quiero disfrutar de mi esquí como he hecho en las dos últimas competiciones, sin presión, que es cuando esquío mejor. Pero sobre todo quiero dar lo máximo de mí en las olimpiadas”. Contaba también que durante los meses de reposo tuvo que aprender a enfocarse en sí mismo, sin mirar los avances del resto mientras él solo podía sentarse y recuperarse. Y gracias a eso hemos visto que no solo ha vuelto de la mejor manera, si no que llega con muchísimas ganas de darlo todo.

De 2021, Laura Barquero ha asegurado quedarse con “todo lo que hemos conseguido en tan poco tiempo. Sobre todo – ha recalcado – lo que hemos construido como pareja en el hielo”. Unos aprendizajes que les han permitido aprender que “aunque vengan obstáculos, hay que seguir levantándose y aprendiendo de los errores y, en 2021, cada vez que os hemos caído, nos hemos levantado más y más fuertes”.

En cuanto a sus próximos objetivos, la patinadora madrileña se ha fijado como meta innegov¡ciable el “patinar bien, hacer unos programas limpios y concentrarnos en nuestro partinaje. Porque con esfuerzo y con trabajo… los resultados llegarán solos”.

La mirada puesta en Beijing 2022

Con todo, sabemos que el papel que va a protagonizar cada uno de ellos en los Juegos Olímpicos de Invierno, será merecedor de nuestro disfrute y estaremos muy atentos a los resultados para mostrar todo el apoyo desde la Familia Podium.

Los tres están preparados para superar cualquier obstáculo que se les presente y nos han dejado bien claro que van a darlo todo para alcanzar sus mejores posiciones en este evento deportivo que esperan con tantas ganas desde hace tiempo.

Aun así, Laura Barquero sí que se ha lanzado a marcar un objetivo claro, que en el caso de los JJOO sería “estar entre los 16 primeros en el programa corto, lo que nos permitiría clasificarnos para la final”. Una meta que, como no podría ser de otra manera, es perfectamente compatible con el anhelo de “disfrutar a tope lo que va a ser una experiencia increíble e inolvidable”.

Nos despedimos con la frase motivadora de Thibault, que nos transmite todas la motivación y la ilusión que tiene por los retos que están por venir: “Never give up, the best is yet to come”.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

María Xiao y su equipo conquistan la Copa la de Italia

Con una sonrisa y con el premio y la satisfacción de haber conseguido la Copa de Italia, así daba comienzo al nuevo año nuestra becada, María Xiao. Con este ya tiene el segundo título de la temporada y ha demostrado junto a su equipo que arranca un 2022 con fuerza.

Como era de esperar, esta victoria es muy importante para la catalana y su club, ya que con este reconocimiento han logrado alcanzar uno de los objetivos que tenían en mente para estas primeras semanas. Sabemos que el éxito es fruto del entrenamiento y el esfuerzo de cada día, que han supuesto muchos meses de preparación para María. Una preparación siempre con la vista puesta en seguir creciendo, tanto a nivel profesional como personal: “he evolucionado bastante como deportista en este último año, principalmente psicológicamente. Ha sido un año bastante duro con dos preolímpicos y mucha presión que me ponía yo misma porque quería ir a Tokio, y eso en parte me ha hecho crecer como persona y deportista”, nos confesaba María.

Sobre sus próximos objetivos, nos hablaba no solo de los marcados a nivel personal, sino especialmente los que tiene agendados en el calendario como deportista profesional del tenis de mesa. María tiene claro que para ella es muy importante ganar la Liga Española, la Copa de la Reina y la Copa de Europa con su equipo de la UCAM.

También nos confesaba que, a nivel internacional, tiene puesta la mente en Italia para ganar la Liga, su próximo objetivo y además, tiene la intención de conseguir una medalla en el europeo de Múnich, ya sea en individual o en dobles mixtos. Este último es el sueño que ha elegido como su favorito para alcanzar este año y, conociendo la capacidad de nuestra becada, no tenemos dudas de que terminará por lograrlo.

Ante la petición de una frase motivadora para continuar luchando por sus próximas medallas y logros, a María se le dibujaba de nuevo una sonrisa en la cara con la siguiente confirmación: “Quedan dos años para Paris 2024”. Xiao es consciente de que puede lograr todos los objetivos que se proponga siempre y cuando trabaje duro y ese es, precisamente, uno de los aprendizajes que se lleva del año pasado, y que le servirá para acoger aún con más ganas este 2022 que, sin duda, ha empezado de la mejor de las maneras.

En Podium vamos a estar muy pendientes de todos los pasos de María para apoyarla y seguir disfrutando de cada partido. Estamos convencidos de que estas buenas noticias no vendrán solas. Bienvenido, 2022.

Olivia Smart gana el Campeonato de España con Pekín 2022 en el punto de mira

La localidad oscense de Jaca ha acogido este fin de semana a lo más granado del patinaje sobre hielo español. Una cita en la que nuestra becada, Olivia Smart, ha revalidado junto a su pareja, Adrián Díaz, el Campeonato de España de patinaje artístico que ya consiguieran el año pasado. Con la medalla de oro en el bolsillo, la siguiente parada será el Campeonato de Europa, siempre con los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 en el punto de mira.

Los nuevos campeones de España de patinaje artístico, categoría de danza, afrontaban la jornada del domingo con una pequeña ventaja sobre la pareja formada por Kirill Jalyavin y nuestra ex becada Sara Hurtado. De este modo, durante el programa de danza libre consiguieron alcanzar los 121,77 puntos, lo que les permitió sumar un total de 202,47 puntos junto a la rutina de danza artística. En segundo lugar quedaron Hurtado y Jalyavin, con una puntuación total de 194,35.

“Nervios, risas, lágrimas y gratitud”

Con la victoria en el bolsillo, Olivia Smart ha recordado que todo el fin de semana fue “una gran experiencia, llena de nervios, risas, lágrimas y gratitud” y se ha mostrado enormemente orgullosa de “las actuaciones que hemos realizado bajo tanta presión y, por supuesto, de los resultados obtenidos”.

Preguntada acerca de sus próximos objetivos, Olivia ha asegurado que tanto ella como Adrián seguirán “entrenando duro después de las navidades, confiando en lo que hemos estado haciendo durante toda la temporada”, con una “buena mentalidad y manteniéndonos totalmente concentrados” de cara al Campeonato de Europa, que se celebrará del 10 al 16 de enero de 2022 en Tallín (Estonia).

Una cita europea que será el último obstáculo antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, para cuya clasificación parten Smart y Díaz con 8,37 puntos de ventaja sobre la pareja Hurtado-Jalvayin. A este respecto, nuestra  becada ha subrayado que tienen “mucha confianza” para la última prueba puntuable, al mismo tiempo que ha asegurado que seguirán “disfrutando del proceso con nuestro equipo, en este viaje de clasificación para los JJOO”.

 

Fotografía © Ester Ayerdi para Hielo Español.

Alberto Ginés participa en la iniciativa ‘Juguetes Solidarios’

Medallista olímpico en Tokio, historia del deporte español al colgarse la primera presea dorada de escalada deportiva en unos JJOO y ex becado Podium pero, ante todo, un joven solidario y comprometido. Alberto Ginés ha participado este fin de semana en ‘Juguetes Solidarios’, la iniciativa con la que Telefónica se ha marcado el reto de lograr que ningún niño queda sin regalos esta Navidad.

El escalador extremeño cambió el domingo las paredes y la escalada por la bicicleta, para con su esfuerzo colaborar a alcanzar el objetivo de conseguir 10.000 juguetes que se repartirán entre los niños más desfavorecidos.

Hasta el próximo 5 de enero el edificio Telefónica, ubicado en el número 28 de la madrileña Gran Vía, abre sus puertas para que todo el mundo pueda emular a Alberto Ginés sobre la bicicleta que permite conectar con Papá Noel y los Reyes Magos. Además, la fachada del edificio se ha convertido en una pantalla gigante, en la que no solo todo Madrid, sino todo el mundo, podrá ver cómo cada uno ayuda a los demás mientras se divierte.

Solidaridad a cambio de algo tan sencillo como pedalear, conducir una bici y conseguir juguetes para los que más lo necesitan. Y tú, ¿nos ayudas?

Triunfo de Alberto Gaitero, Mireia Lapuerta, y Ai Tsunoda en el Campeonato de España Absoluto de Judo

Nuestros becados, Alberto GaiteroMireia Lapuerta, y Ai Tsunoda se han hecho con sendas medallas de oro en el Campeonato de España Absoluto de judo, compitiendo en las categorías de -73Kg, -48Kg, y -70Kg, respectivamente.

En el caso de Mireia, los combates han sido muy intensos, luchando con ganas para conseguir el paso a la final en la que, según nos ha contado, los tres primeros combates le resultaron rápidos, mientras que cuando llegó al enfrentamiento final contra Laura Martínez, se convirtió en un cruce mucho más largo y duro, que finalmente cayó a favor de nuestra valenciana. Ai Tsunoda, nos comentaba que en cada combate se sintió bastante segura. Todos los enfrentamientos fueron duros, pero al final nuestra becada logró manejar cada combate y ganar.

Alberto, por su parte, hasta hace poco nos confesaba que no sabía cuáles iban a ser sus próximos objetivos después de los JJOO de Tokio 2020, pero tras un periodo de vacaciones ha vuelto al tatami para demostrar su capacidad y terminar por convertirse en el Campeón de España Absoluto 2021. Sin duda, ambos judocas han cerrado el año con un broche de oro.

Recompensa al trabajo intenso

Estas medallas, en parte, son una recompensa al trabajo de este año de nuestros tres becados, tras un largo e intenso periodo lleno de competiciones. De entre todos ellos, destacamos: el bronce en el Campeonato de Europa Sub23, en el caso de Mireia; el oro en el Campeonato Mundial Júnior de Ai Tsunoda; y el oro en el Grand Slam de Tel Aviv para Alberto.

Vemos muchas ganas, esfuerzo y, sobre todo, mucha motivación entre nuestros becados por seguir trabajando duro para conseguir los objetivos del año que viene, que ya asoma con grandes expectativas: “me veo en un momento en el que estoy empezando a despegar y en el que siento que en cualquier momento puedo dar el pasito que me permita empezar sacar medallas en el IJF Tour. Lo que más me motiva es ser capaz de competir en grandes eventos en los que siempre había soñado competir, donde solo tienen el privilegio de ir los mejores y luchar contra ellos”, nos contaba con ilusión Mireia.

Los tres cuentan con ese impulso de motivación y energía como nos contaba Ai Tsunoda: “estoy por el buen camino. Hay muchas cosas que hacer, nunca se termina de aprender y eso es lo que hace interesante el judo, siempre puedes mejorar. ¡Quiero ser hoy mejor que ayer!”

Después de tantos meses entrenando, y con las medallas obtenidas en cada uno de los campeonatos que hemos tenido la suerte de disfrutar junto a nuestros judocas, se nota una fuerte evolución deportiva en cada uno de ellos. Hablamos con Alberto sobre sus impresiones: “me considero un buen profesional, mi día a día es casi 100% judo y entrenamientos. Tengo ahora mismo buenos medios y un buen trabajo detrás de mí con mis entrenadores, mi preparador físico, y mi psicólogo… y estoy súper contento con ello. Cada temporada me encuentro mejor y a un nivel muy alto, así que espero seguir así”.  

Los tres saben que no hay nada más importante como el trabajo que están haciendo para lograr alcanzar estos éxitos, incluyendo el cuidado físico, emocional, y mental, en el que trabajan día a día para alinearse con los próximos objetivos. Es un orgullo para la Familia Podium ver esta evolución personal y profesional de nuestros becados, y estamos deseando verlos en acción en los próximos encuentros que auguran éxitos para el 2022.

Álvaro Romero participa en las finales del FIS Snowboard Cross World Cup

Esta semana, nuestro becado, Álvaro Romero, ha obtenido el puesto 23 en las finales de la FIS Snowboard Cross World Cup, consiguiendo, a su vez, alcanzar el requisito de entrar en el top 30 en esta Copa del Mundo para poder optar a la clasificación olímpica, que le ha permitido marcar en su lista como realizado uno de sus principales objetivos más ambiciosos para esta temporada.

Esta entrada en la final en una competición a este nivel supone un impulso de motivación para el snowboarder, que nos confiesa: “haber llegado a las finales en esta primera copa del mundo de la temporada significa mucho, y en parte, me motiva porque sé que puedo conseguirlo en las demás carreras, que puedo estar ahí luchando, que me puedo meter en las finales”.

Álvaro lleva ya un tiempo dando de qué hablar, y es que no solo está creciendo como deportista a una velocidad de vértigo a pesar de llevar tan solo tres años y medio participando en las competiciones, si no que, además, está demostrando una evolución y una actitud muy positiva que ha sido reconocida recientemente con la entrega del Premio nacional Carolina Ruiz al deportista con mejor proyección, por segundo año consecutivo: “es un premio que me hace ver que estoy ahí y que puedo luchar, y que de verdad hay gente que cree en mí, que lo puedo hacer bien y me motiva mucho para seguir adelante, seguir esforzándome y para creerme que puedo conseguir los objetivos que me planteo”.

Nuestro rider ha estado marcando su trayectoria en todo este tiempo, especialmente el pasado año donde nos cuenta que se le ha quedado una espinita clavada con el Campeonato del Mundo Junior, donde subió al podio con el tercer puesto, y se ha marcado como objetivo ganar el próximo en la final de la temporada en Italia. El año anterior, también debutó en el Campeonato del Mundo absoluto y a partir de entonces es cuando ha comenzado a sentir que está realizando una progresión rápida y muy buena y que espera con ilusión que siga por ese camino.

Lo que es seguro es que Álvaro tiene claro que en la recién estrenada temporada va a prepararse para darlo todo y conseguir sus próximas metas, aunque reconoce: “sé que queda mucho para estar luchando arriba con los mejores pero vamos a seguir trabajando e intentando mejorar día a día para rendir todo lo que pueda”.

Estaremos muy atentos a los próximos pasos de nuestro becado, siguiendo cada competición con ganas y con ilusión para ver la prometedora evolución que ya ha empezado a desvelarnos. Nos quedamos con una última reflexión que nos ha regalado: “al final esto es algo que hago porque me gusta, porque yo quiero estar ahí, y nadie me obliga. Así que eso me sirve como como motivación para poner todo el esfuerzo y el sacrificio para intentar conseguirlo”.

Doble celebración en la Segre Cup con primeros puestos de Laia Sorribes y Miquel Travé

El piragüismo en la Familia Podium viene con doble motivo de alegría: esta última semana, durante la competición de la Segre Cup Canoe Slalom 2021 que ha tenido lugar en la Seu d’Urgell y Ponts, Laia Sorribes ha conseguido el primer puesto en la categoría K1, y Miquel Travé ha obtenido la primera posición en las categorías C1 y K1, ambos en la modalidad senior.

Recién empezada la temporada, y ya con estos resultados sobre la mesa con esta preparatoria, auguramos muy buenos avances y logros para nuestros becados. Esta es, sin duda, la mejor forma de dar salida al comienzo de una nueva fase con los objetivos marcados que, según nos cuenta Laia, conseguir esta primera posición a pesar del alto nivel de cansancio y fatiga debido a los entrenamientos previos, ha supuesto un impulso de confianza para afrontar los próximos retos con ganas. Después de este momento de euforia, lo tiene más claro: “mi objetivo para el año que viene es estar cada vez más cerca del top en las competiciones internacionales absolutas, seguir ganando experiencia y crecer como deportista para futuros retos”.

Miquel también reconoce haber tenido unas semanas de gran carga física, y que, a pesar de estas condiciones, ha conseguido su objetivo rindiendo al máximo y quedando muy satisfecho por el entrenamiento previo por haber podido alcanzar dicho nivel. Le preguntamos por cómo ha vivido su evolución personal y profesional a lo largo del año: “ha sido un cambio importante, que creo que ya empezó en 2020, pero a causa de la Covid 19 no pude casi competir para demostrar el potencial que estaba ganando. Este año tenía hambre de competiciones y medallas, y creo que mi preparación técnica, física, y mental han sido muy buenas desde que empezó la temporada”

Las próximas competiciones se acercan y nuestros becados tienen en mente un plan de entrenamiento físico para darlo todo, pero también a nivel mental. Miquel tiene la mirada puesta a largo plazo en Paris2024, pero para esta nueva temporada en 2022, se centra en el Mundial Absoluto y el Mundial Sub23 donde tiene claro que a su nivel puede luchar por las medallas. Laia, por su parte, se ha marcado como objetivo seguir mejorando y evolucionando paso a paso para intentar buscar mejoras y pequeños logros día a día, ya que las citas importantes que tiene en su horizonte son a partir de marzo en los campeonatos selectivos nacionales, y en verano, con el calendario internacional.

Estamos deseando seguir a nuestros becados en las próximas competiciones, luchando por sus objetivos y enfrentándose a los nuevos retos, como diría Miquel “con confianza, pero sin confiarse”. Ahora solo queda aprovechar esta energía positiva tras los resultados de la preparatoria para dar continuidad a una nueva temporada de éxitos.

 

Fotografía propiedad de Norbert Aguilera.

Nil Llop vuelve a superar el récord nacional en los 500m

Nuestro becado, Nil Llop, no deja de sorprendernos. En esta última semana, no solo ha hecho historia batiendo el récord nacional de patinaje de velocidad en los 500 metros, si no que, además, ha subido al puesto número 10 en la división B de la Copa del Mundo Absoluta.

Esta temporada está siendo todo un sueño para el patinador más joven de la competición, que ha conseguido cerrar su marca en 35”60. Nos contaba con ilusión su impresión tras lograr este último récord, que ha conseguido gracias a todo un año de esfuerzo, dedicación, y entrenamiento con su equipo: “Estoy a muy buen nivel y doy gracias al equipo que hace que pueda lograr este tipo de resultados”.

Le hemos preguntado sobre cómo se siente a nivel personal y profesional después del recorrido de este año, cuando, previamente, apenas entrado el 2021, ya había batido el récord de los 500m en España, y ahora se encuentra ante una nueva marca y su propia superación con vistas a Pekín 2022: “Siento que he madurado en todos los aspectos. Para estar en unos Juegos Olímpicos debes ser lo más profesional y lo más serio posible ya que son los detalles que marcan la diferencia”.

Desde luego, esos pequeños detalles le han llevado a alcanzar su mejor marca, por lo que le deseamos toda la fuerza, ganas, e ilusión del mundo para ir superando las próximas competiciones y las copas del mundo con el objetivo de mejorar los  resultados y poder clasificarse para los Juegos Olímpicos.

Estamos convencidos de que este es el comienzo de una etapa de éxitos para nuestro becado, que nos traerá buenas noticias muy pronto. Tal y como diría Nil: NEVER GIVE UP!

Mireia Lapuerta sube al podio en el Campeonato de Europa U23

Primera semana del mes y nuestra becada, Mireia Lapuerta, ya se ha colgado el bronce en el U23 European Judo Championships celebrado en Budapest.

La judoca se presentó a este campeonato reconociendo tener las máximas expectativas, luchando por el puesto más alto, y teniendo que asistir a unos enfrentamientos muy reñidos. Pero se presentaron algunas dificultades y, eso sí, logró entrar en el podio con una merecida medalla de bronce. Esta noticia no solo es un orgullo para la Familia Podium, sino un indicativo para ella de que está trabajando en el camino correcto y que tiene que seguir poniendo foco en mejorar, tal y como lo viene trabajando a diario en la última temporada, analizando los errores y aprendiendo de ellos.  

Después de conseguir su medalla, nos confesaba: “me siento feliz, porque me estaba costando encontrarme bien y recuperar las sensaciones después del parón debido a la pandemia. El hecho de haber obtenido medalla la semana de antes en el Open de Málaga me sirvió para afrontar esta competición con más tranquilidad”.  Sin duda, nuestra becada es consciente de lo mucho que le puede aportar este deporte a nivel personal y, sobre todo, de qué manera puede seguir esforzándose al máximo para conseguir los próximos objetivos que tiene en mente, empezando por acudir a las próximas competiciones internacionales con el objetivo de subir posiciones en el ranking mundial.

Una de las cosas que destaca sobre lo que le ha enseñado el judo es que es un estilo de vida que le ha permitido aprender sobre algunos valores importantes pero, especialmente, ha destacado la perseverancia y la insistencia de no rendirse cuando las cosas no salen. Al mismo tiempo, ha subrayado la importancia de no perder la confianza en sí misma cuando no obtiene los resultados deseados.

Desde luego, la experiencia adquirida va puliendo y dejando ver a una deportista de élite capaz de lograr los objetivos que se proponga. Nos contaba que con el tiempo ha aprendido a ver, analizar y adquirir diferentes actitudes, técnicas, y tácticas que ha podido observar en otros competidores, como Majlinda Kelmendi, campeona de Europa, Mundial y Olímpica en -52kg, a quien admira.

Sin duda, toda la familia Podium esperamos seguir disfrutando y celebrando de los futuros logros de Mireia, que promete un camino de sueños cumplidos. Y, como cierre, nos quedamos con esta bonita reflexión que hacía nuestra becada sobre qué le diría a la Mireia que empezó a descubrir la pasión por este deporte: “Que no debe perder jamás el foco, ni la confianza. Que sí que se puede. Que debe soñar, pero, sobre todo, debe trabajar muchísimo para conseguir lo que quiere”.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Teresa Díaz consigue el oro en el Torneo de Ranking de Amposta.

Nuestra becada, la esgrimista Teresa Díaz, se ha colgado el oro en el Torneo de Ranking de Amposta celebrado en la última semana. Victoria que asume emocionada mientras apunta con ilusión al próximo Torneo Nacional de Ranking que se celebrará en Madrid dentro de poco.

Teresa lleva practicando la esgrima desde los cinco años, gracias a que sus padres le introdujeron en el deporte, y eso se aprecia en la elegancia de sus movimientos que resumen su experiencia y su trabajo en el día a día. Pero nuestra esgrimista, especializada en florete, también reconoce que en esta disciplina hay otro factor importante en juego, que es el de saber dejarse llevar: “estoy disfrutando mucho de mi entrenamiento y de mi día a día, y eso se refleja en que disfruto mucho en la pista”.

Hablamos sobre su primer puesto en el Ranking de Amposta y lo que supone para ella, después de todo el entrenamiento que ha estado realizando a lo largo del año: “esta victoria significa para mí una motivación de cara a las siguientes competiciones, ya que las sensaciones son buenas y siento que el trabajo está yendo en buena dirección”.

Desde luego, es un orgullo para ella el seguir avanzando y consiguiendo poco a poco  sus metas en este deporte, forjando su carrera profesional mientras aprende de sus fallos y sigue con la mente puesta en el futuro: “intentaré afianzar el trabajo hecho estos meses ya con el ojo en la Copa del Mundo de Saint Maur”.

Apasionada y comprometida con su deporte y su labor como una de las mujeres representantes de esta disciplina, nos regala unas palabras que queremos compartir con vosotros: “nunca se es demasiado importante como para no hacer las pequeñas cosas que deben hacerse”.

Seguiremos de cerca los próximos pasos de nuestra becada para seguir celebrando sus logros y su progreso en el día a día, que, sin duda, traerá muchas más buenas noticias como esta.

Cecilia Santamaría, ganadora del ProTour EMT Madrid 2021

Nuestra becada, la triatleta Cecilia Santamaría, ha triunfado en casa al conseguir la victoria en el ProTour EMT Madrid 2021 en la categoría femenina, logrando a su vez su mejor marca a nivel nacional.

La Casa de Campo ha acogido a los 80 mejores triatletas de la temporada compitiendo en la categoría de Élite, que este año, además, rendía homenaje al primer atleta español que logró conseguir la vitoria en un Mundial, Iván Riaña. Estos atletas, entre los que se incluye Santamaría, demostraron sus capacidades en las distintas pruebas de natación, ciclismo y carrera.

Recompensa tras una racha complicada

La madrileña ha estado trabajando duro durante la temporada tras haber estado durante un tiempo enfrentándose a momentos complicados, nos hablaba de las dificultades que tuvo cuando se rompió la escápula hace un año y lo orgullosa que se siente ahora de todo el avance por las horas invertidas en recuperarse, entrenar, y mejorar: “siento que estoy creciendo como persona y como deportista y este resultado ha sido un empujón para seguir hacia delante y no rendirse”.

Hoy tiene claro que va a seguir levantándose para plantar cara a sus miedos y luchar por sus objetivos: “desde el inicio han cambiado cosas poco a poco, desde lo físico (mi musculatura, mi forma de asimilar las cargas de entrenamiento…) hasta mi forma de pensar. Aún queda muchísimo por hacer y por cambiar, pero estoy orgullosa de haberme enfrentado a mis miedos y a mis días malos”.

Sensaciones tras la victoria y próximas metas

Después de la emocionante victoria, nos confiesa: “Para mí ganar en casa ha sido una pasada, un subidón de confianza que necesitaba después de una temporada complicada. Después del covid y al ser año olímpico, ha habido pocas oportunidades para competir, y en las que he competido no he podido demostrar todo el trabajo realizado”. Cuando le preguntamos sobre lo que ha aprendido en esta experiencia, lo tiene claro: “hay que trabajar duro y tener paciencia, que todavía hay mucho que mejorar, como las transiciones o las curvas, además de la constancia entrenando”.

Sabemos que ya tiene la vista puesta en su próximo objetivo: la Copa de Europa de Quarteira en Portugal, para la que está preparándose con ganas e ilusión, y la cual seguiremos de cerca desde la Familia Podium para celebrar los resultados.

Paula Badosa hace historia al alcanzar la victoria en Indian Wells

Ya sabíamos que la trayectoria profesional de Paula Badosa iba proyectada al éxito, y, esta última semana, lo ha demostrado dejando huella en la historia del tenis de España al ser la primera mujer en conseguir la victoria en el torneo Indian Wells, que además le ha llevado a posicionarse en el top 13 de la WTA.

La tenista catalana ha hecho realidad su sueño a base de esfuerzo y una voluntad imparable, que ya venía pisando fuerte durante esta última temporada. En su enfrentamiento en la final contra la anterior número uno mundial, Victoria Azarenka, nuestra becada confesaba que no sólo le hacía frente a ella, sino que también se veía expuesta a una montaña rusa de emociones al ser su primera final en WTA 1000.

Paula hablaba abiertamente de su admiración a la tenista, siguiendo sus pasos desde niña, para de repente encontrarse con la realidad de tener un enfrentamiento cara a cara con la excampeona, el cual confesaba hacer disfrutado mientras luchaba durante 3 horas en la pista.  

Badosa ha marcado una temporada llena de momentos destacados en sus últimos encuentros, haciendo especial mención a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Durante sus enfrentamientos, nuestra becada se declara firme defensora de la importancia de encontrar un balance entre la competición y el poder disfrutar de cada partido, poniendo especial atención y cuidado en ese foco, que ha trabajado con varios psicólogos, y ella misma reconoce abiertamente de la importancia que conlleva todo ese trabajo mental que se suma al entrenamiento físico para alcanzar la victoria.

Tras el intento de Conchita Martínez que llegó a finalista en 1996 por última vez quedándose a las puertas de conseguir vencer en el torneo, Paula es la primera española en lograr este título en la categoría femenina, que sin duda marcará el comienzo de muchos otros logros que desde la Familia Podium estaremos celebrando de cerca.

Medalla de Oro para la judoca Ai Tsunoda en el Campeonato Mundial Júnior

Este mes sumamos una celebración con el Oro de Ai Tsunoda en el Campeonato Mundial dentro de la categoría júnior de -70 kg, quien no podría mostrar mejor sonrisa al recibir su medalla.

Nuestra becada pasó las dos primeras rondas sin mayor problema, siendo ya en los cuartos de final donde tuvo que mantenerse firme venciendo en primer lugar a la polaca Sobierajska, para, después, enfrentarse en las semifinales a la alemana Stolze, y terminar haciendo frente a la croata Lara Cvjetko, contra quien consiguió llegar al oro. “Todas mis oponentes, a este nivel, son fuertes. No venía con un plan táctico contra ellas pero sí tenía las cosas claras: buena postura, paso a paso y preparada para cualquier cosa”- nos confesaba la leridana.

Tras lograr la victoria le preguntamos sobre sus impresiones en los combates: “Ha habido muchos errores que habrá que corregir para seguir avanzando, pero creo que estoy en el buen camino.  Aún hay margen de progresión, así que seguimos entrenando y mejorando.”

Con esta medalla de oro, sumada al Bronce en el Campeonato de Europa, Ai Tsunoda Roustant, con tan solo 19 años sigue sumando logros como una de las promesas del judo español.

Laura Barquero se clasifica para los JJOO de Invierno y hace historia para el patinaje artístico español

La pareja formada Laura Barquero y Marco Zandron ha conseguido este fin de semana la clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Una gesta que, más allá de la importancia que tiene por sí misma, se convierte en hito histórico al tratarse de la primera vez que el patinaje artístico español contará con representación en una cita olímpica en la modalidad de parejas.

Nuestra becada, que tan solo lleva siete meses compitiendo internacionalmente junto a Marco Zandron, se hacía con el billete a Beijing gracias al segundo puesto obtenido en el Nebelhorn Trophy, celebrado en la localidad alemana de Obertsdorf. Una cita en la que firmaron un tercer puesto en el programa corto, con 62.01 puntos, mientras que en la rutina libre se auparon hasta el primer puesto, con 119.60 puntos. De este modo, el total de 181.60 puntos les granjeaba no solo la medalla de plata en el torneo teutón, sino la primera de las tres últimas plazas disponibles para los JJOO.

Tras varios días desde la conquista de la clasificación, la patinadora madrileña ha asegurado que, tanto ella como Marco, están “empezando a asimilar lo que hemos conseguido, porque estamos como en una nube… soñando despiertos”.

“Siempre nos han dicho que el trabajo duro vale la pena y esta experiencia nos lo ha demostrado”, lo que hace que se sientan “orgullosísimos de haber obtenido la plaza olímpica, cuando no hace ni un año que llevamos entrenando juntos”, ha explicado Laura Barquero.

Un verano de duro trabajo

Barquero ha recordado cómo “en el mes de marzo, tras el Campeonato de España, la federación nos comunicó que iríamos al Nebelhorn Trophy a intentar la clasificación olímpica”. Esa confirmación significó que la pareja sabía que tenía “que entrenar durísimo durante todo el verano, para poder darlo todo”.

En plena época estival, la pareja tuvo la oportunidad de formar parte de un seminario de verano en Obertsdorf, donde pudieron “probar el hielo y encontrar las sensaciones que tan bien nos han venido ahora para la competición”. Además, ha destacado Laura, “este seminario para parejas, organizado por la ISU, nos dio una increíble motivación” y les permitió llegar “muy preparados” al mes de septiembre para el Lombardia Trophy.

En cuanto al Nebelhorn Trophy, Barquero ha destacado cómo el haber llegado perfectamente preparados y con “el trabajo hecho”, les ha permitido “disfrutarlo muchísimo y se veía cómo estábamos dentro del programa y los estábamos disfrutando”. De este modo y con la clasificación en el bolsillo, se abre ante Laura y marco una “temporada increíble”, que les llevará a participar en “varias competiciones internacionales al principio de la temporada, para ir cogiendo ranking”, para pasar después “al Campeonato de España, que será en diciembre, mientras que en enero iremos a Tallín, para el Campeonato de Europa”.

Con el mes de febrero de 2022 y los JJOO marcados en rojo en todos los calendarios, nuestra becada ha recordado que la temporada no termina ahí, sino que en marzo se disputará el “Mundial de Francia, en la ciudad de Montpelier”.

La importancia de hacer historia

Formar parte de la primera pareja española en lograr la clasificación para unos Juegos Olímpicos en patinaje artístico sobre hielo hace que Laura Barquero se enorgullezca “muchísimo”, especialmente porque “nuestro deporte es muy minoritario en España, tiene poca visibilidad, y es importante que podamos ilusionar a la gente y demostrarles que, con esfuerzo y trabajo duro, puedes llegar a conseguir tu sueño”.

La Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH) comunicaba a comienzo de semana su decisión de adjudicar la plaza para Beijing a Laura y Marco. Al tratarse de plazas que pertenecen al país, corresponde a la federación confirmar el nombre de los deportistas que representaran al patinaje artístico nacional. En este caso y “tomando en consideración todas las circunstancias y su reciente actuación en Obertsdorf”, la RFEDH anunciaba que Laura Barquero y Marco Zandrón serán “la pareja que represente a España en los Juegos Olímpicos de 2022”.

Medalla de Oro para Belén Carro en el FIVB Beach Volleyball World Tour 1* Madrid

Fin de semana con el mejor vóley playa en Madrid, gracias a la celebración del FIVB Beach Volleyball World Tour 1* Madrid en el Parque Deportivo Puerta de Hierro. Un torneo con el que la Federación madrileña de Voleibol daba por cerrada la temporada 2020-2021 y que no podía terminar de mejor manera que con la victoria de la pareja formada por Belén Carro y Paula Soria.

Casi dos décadas han pasado desde la última vez que se celebrase este torneo en la capital de España, al que la pareja Carro-Soria acudía en lo más alto del ránking, con un total de 3.002 puntos. Una etiqueta de “favoritas” que han sabido hacer valer tras haber finalizado la fase de grupos en primera posición, pasando después a eliminar a la pareja ucraniana en la semifinal, lo que les permitió enfrentarse en la final a la dupla eslovena, formada por Kotnik y Lovsin, a las que se impusieron por 2 set a 0.

Nuestra becada ha explicado que, ya antes del comienzo del torneo madrileño, no venían teniendo “buenas sensaciones”. Aun así, ha detallado cómo a pesar de ello “conseguíamos ganar e ir pasando rondas, hasta la final”. Un partido por la medalla de oro en el que sí consiguieron mejorar el nivel de su juego, gracias a que “nos encontramos mucho mejor”, lo que les permitió entrar “concentradas desde el principio, con ganas y disfrutando mucho durante el juego”, ha subrayado Belén Carro.

La presencia de público en las gradas del Parque Deportivo Puerta de Hierro también tuvo su parte de responsabilidad en la mejora de la pareja española en la final, lo que ha llevado a la jugadora madrileña a calificar de “genial” el “poder ganar en casa con la gente en la grada, animándonos”.

A modo de lectura de lo que ha sido la temporada y de cara a los próximos objetivos, nuestra becada ha admitido que ha sido un año muy complicado, en el que el apartado mental ha sido especialmente duro. A pesar de ello, ha destacado cómo “hemos terminado cumpliendo varios objetivos de los que teníamos”, lo que le permite ser optimista de cara a los próximos, siempre “con la mirada puesta en París 2024”, una cita para la que ha dicho que aún “queda tiempo”, pero que no por ello deja de ser su “mayor objetivo”.

Doblete de medallas en el Open de Polonia de Taekwondo

Magnífica representación de la #FamiliaPodium en el Open de Polonia de Taekwondo, de donde vuelven con las medallas de oro y plata conquistadas por Adriana Cerezo y Marcos Caballero, respectivamente.

El Open de Polonia es una fecha marcada en el calendario de todos los taekwondistas, puesto que se trata de la prueba con la que arranca la temporada internacional de este deporte, de origen surcoreano. Una edición 2021 de especial interés, ya que nuestra becada Ariana Cerezo acudía como flamante medallista olímpica y pasaba a convertirse en uno de los principales rivales a batir en la categoría de -49 kg.

La taekwondista de Alcalá de Henares se ha mostrado “muy contenta” con la vuelta a la competición tras los JJOO, aunque en el Campeonato de Europa sub21 “el resultado no fue el esperado”, lo que le permitió ver que “hay que redirigir, darse cuenta de que hay que descansar, estar en casa y entrenar”.

En cuanto al Open de Polonia, Adriana ha explicado que “salió el resultado que tenía que salir”, aunque ha subrayado que “hay que seguir ajustándose a las situaciones que se van dando en los diferentes campeonatos”.

La medallista de plata en Tokio ha asegurado que no ha notado “mucha diferencia, al menos de momento” en sus rivales, tras su resultado en los Juegos Olímpicos. En este sentido, “siempre hay gente más cerrada, otra más abierta; personas que te proponen más y puedes desenvolver el combate de una manera, mientras que otras personas tienen una forma de pelear más defensiva y hacen más complicado abrir el marcador”, ha concluido nuestra becada.

“Hay que seguir trabajando”

Por su parte, Marcos Caballero llegaba a Varsovia con el buen recuerdo de la plata ganada en 2019 en esta prestigiosa prueba de rango G1, cuyos puntos cuentan con el aval de la Federación Mundial de Taekwondo para el ranking olímpico.

A este respecto, Marcos ha explicado que durante su competición en la categoría -68 kg se ha sentido “solido de manera general”, aunque sí que ha admitido que se encontró en una mezcla “entre aciertos y pequeños errores”, que ha achacado a “las sensaciones de comienzo de temporada”.

En cuanto a su evolución sobre el tapiz, nuestro becado ha explicado que en el primer combate le “costó un poco encontrar potencia en las acciones al peto”, aunque pudo compensarlo con “acciones al casco”.  Del segundo cruce ha detallado que se trató de un combate “muy intenso”, en el que tanto él como su rival obtuvieron altas puntuaciones y no pudo dirimirse un vencedor hasta que “prácticamente en el último minuto pude abrir brecha”.

Una vez superada la semifinal que, en palabras el propio taekwondista madrileño, supo “resolver bien”, le aguardaba en la final su compañero de equipo y ex becado Podium, Javier Pérez. De este último combate, nuestro becado ha subrayado que “ambos nos conocemos mucho, pero él supo meterse en una zona más incómoda para mí, en la que supo sacar mucha renta que le permitió abrir una pequeña brecha que no pude remontar”. En general “estoy contento con el trabajo y la vuelta de verano, pero hay que seguir trabajando”, ha concluido Marcos Caballero.

En total han sido 17 las medallas con las que la delegación española ha cerrado el Open de Polonia, siete de las cuales han sido preseas de oro. La próxima cita en el calendario es la President’s Cup, que se celebra esta misma semana en Turquía.

Oro para Miquel Travé en la Copa del Mundo de Canoe Slalom

Jugar en casa siempre es un punto a favor y Miquel Travé ha sabido hacerlo valer este fin de semana, durante la celebración de la Copa del Mundo de Canoe Slalom que ha tenido lugar en la Seu d’Urgell. De este modo, el palista ilerdense se ha colgado la medalla de oro en categoría C1H, tras volar sobre el agua en la final y cosechar una participación a la altura de muy pocos.

Tras las pruebas celebradas en el mes de junio en República Checa y Alemania, la Copa del Mundo de Canoe Slalom llegaba este fin de semana al Parc Olímpic de la Seu d’Urgell como paso previo al cierre del circuito, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de este mismo mes en la localidad francesa de Pau.

Nuestro becado, de 21 años, logró superar el corte y meterse entre los 10 mejores palistas, gracias a los 87.67 segundos de su primera bajada que le permitieron auparse al primer puesto. Por el camino ya se habían ido quedando algunos favoritos como Ander Elosegi, del club Santiagotarrak y olímpico en Tokio, que tuvo que conformarse con el 14º puesto.

A pesar del magnífico resultado, Travé tenía guardado un as en la manga y no fue hasta la final cuando abrió el tarro de las esencias. Con una bajada de un nivel al alcance de muy pocos, el palista de la Seu d’Urgell paró el crono en unos magníficos 88.81 segundos, después de haber completado su participación en toda una Copa del Mundo con un único toque en una puerta (y la consiguiente penalización de 2 segundos).

Miquel Travé se ha mostrado “muy satisfecho” por la competición realizada y por su primera medalla en una Copa del Mundo de categoría absoluta, al mismo tiempo que ha calificado de “impresionante” el “poder competir en casa contra los mejores del mundo y poder estar ahí arriba, con unas buenas bajadas, unas buenas clasificatorias, la victoria en la semifinal y una muy buena bajada en la final a pesar del toque”.

En la Seu d’Urgell, nuestro becado ha estado acompañado en el podio por el británico David Florence (89.13 segundos) y el alemán Franz Anton (90.42 segundos), que finalizaron la competición en segundo y tercer lugar, respectivamente.

En cuanto a los próximos objetivos, el joven palista ha puesto la mira en la próxima prueba de la Copa del Mundo y el Mundial, a las que acude “muy contento por el rendimiento que estoy pudiendo dar, gracias al equipo y a toda la gente que nos ha estado apoyando”.

Laia Sorribes: K1 y Kayak Extrem

Quien también ha competido en casa este fin de semana ha sido Laia Sorribes que, si bien no tuvo suerte en K1 al quedarse fuera de la final por una penalización de 50 segundos en la puerta 22 de la semifinal, sí pudo seguir sumando experiencia en Kayak Extreme, prueba en cuya final cosechó un meritorio sexto puesto como mejor embarcación española en toda la competición.

Nuestra becada ha detallado que “durante los entrenamientos de la semana previa a la Copa del Mundo me sentí muy bien, con una navegación muy rápida y sólida”, lo que le permitió hacer “una manga muy buena en las clasificatorias” y le dio el pase a las semifinales. Estas buenas sensaciones tienen especial importancia tras tres años enormemente duros para Laia, entre la grave lesión que sufrió en 2018, la posterior recuperación y la pandemia global.

Tras esta travesía por el desierto y durante la primera parte de Copas del Mundo, Sorribes ha conseguido ir “encontrando lo que me hacía remar cada vez mejor y que me hacía sentir bien en el agua”. De ahí que las buenas sensaciones a lo largo de la competición sean la principal victoria de este fin de semana, que ha hecho que la palista asegure haber finalizado “muy contenta de ver que estamos encontrando recursos para poder sacar mi mejor nivel competitivo”.

En cuanto a su participación en Kayak Extrem, la palista ilerdense ha explicado que el sexto puesto cosechado le garantiza el billete para el Campeonato del Mundo, en categoría absoluta, que se celebra en Bratislava a finales del mes de septiembre. No olvidemos que esta modalidad será olímpica en París 2024 y que el objetivo es “aprovechar todas las oportunidades que tengamos para sumar el máximo de mangas de competición e ir ganando experiencia en la categoría”, ha concluido Laia Sorribes.

¡Adriana Cerezo logra la medalla de plata de Taekwondo en Tokio con solo 17 años!

Adriana Cerezo, la “Niña Maravilla”, ha inaugurado el medallero español en Tokio con tan solo 17 años. Obtuvo la plata tras perder el oro a 5 segundos del final, frente a la tailandesa Panipak Wongpattanakit –bronce olímpico en Río y bicampeona mundial– por un ajustado 11-10.
 
El camino de la becada Podium, benjamina del combinado español en Tokio, fue complicado desde el inicio. Comenzó midiéndose a la serbia Tijana Bogdanovic ­–actual número 2 del mundo en -49 kg y subcampeona olímpica en Río 2016–, que a la postre obtuvo el oro. En el primer asalto, dieron la sensación de estarse tanteando, pues ambas son zurdas. Sin embargo, en el segundo la madrileña apostó más por su juego de piernas y se acabó adjudicando el combate por 12-4.
 
En los cuartos de final, le tocó enfrentarse a un hueso durísimo de roer. Toda una leyenda como la china Jingyu Wu, tricampeona mundial y bicampeona olímpica en Pekín 2008 y Londres 2012. No obstante, no le dio ninguna opción. Adriana se colocó rápidamente en 25-0 y, pese a que su rival le doblaba la edad, no fue necesario ni llegar al tercer asalto. La becada Podium finalizó en el segundo por diferencia de puntos (33-2).
 
En las semifinales se vio las caras con la turca Rukiye Yildirm, a quien se impuso por un claro 39-19. La única rival que pudo con la madrileña fue Panipak Wongpattanakit, tras un ajustadísimo combate. No obstante, el logro es épico, ya que Adriana se ha convertido en la medallista olímpica más joven de la historia de España, solo por detrás de Patricia Moreno (16 años y 229 días) y Faustino Reyes (17 años y 127 días).
 
Su carrera está siendo meteórica. Hace un año era la gran promesa del Taekwondo español, pero ahora mismo es toda una realidad. En los últimos tres meses, se ha alzado como campeona de Europa de -49 kg y subcampeona olímpica. Si ahora mismo solo tiene 17 años… ¡su techo es imposible de predecir!

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Polina Berezina se corona campeona de España de Gimnasia Rítmica 

El pasado fin de semana se celebró en Valencia el Campeonato de España absoluto de Gimnasia Rítmica, en el que Polina Berezina se proclamó campeona. El segundo puesto de la categoría de honor lo obtuvo Salma Solaun, y Alba Bautista completó el podio.

Durante la competición, obtuvo la primera posición en Aro, Mazas y Cinta. El ejercicio de Pelota -en el que quedó tercera- fue el que evitó que la becada Podium lograra un campeonato perfecto.

Berezina, que había estado compitiendo en todas las Copas del Mundo, y que terminó en 15ª posición en el último Europeo, era la gran favorita y no decepcionó. No obstante, lo hizo a pesar del agotamiento, ya que Polina reconoce “haber llegado muy cansada, por llevar seis meses luchando por la plaza olímpica”.

Pese a no haberse podido clasificar para Tokio, como bien dice nuestra becada: “el camino ha valido la pena por el aprendizaje. Este año hay otras competiciones importantes, como el Mundial de Japón. Espero estar a tope para poder luchar ahí y luego ir soñando paso a paso”.

Rocío del Alba y Jofre Cullell arrasan en el campeonato de España de XCO

La localidad de Sabiñánigo (Huesca) albergó el Campeonato de España de BTT XCO-XCE-TR de 2021, del 9 al 11 de julio. El circuito en el que se albergó la prueba fue el de Santa Lucía, un duro y exigente trazado diseñado por José Antonio Hermida.

En la competición femenina, Rocío del Alba García ofreció una auténtica exhibición para ganar su segundo título XCO consecutivo en la categoría élite. La máxima favorita, que compitió con una MTB rígida, no defraudó. Desde salida tomó la primera posición, y así llegó a la meta.

Su autoridad fue absoluta, marcando un tiempo de 01:31:45. La segunda clasificada fue Natalia Fischerm que entró a 1:54 minutos de diferencia respecto a la madrileña. El tercer escalón del podio lo ocupó Meritxell Figueras, a una distancia de la campeona de 7:28 minutos.

En la competición sub23 masculina de cross country, fue Jofre Cullell quien subió a lo más alto del podio, que lograba así su cuarto oro en dicha categoría y se despedía de ella. El catalán completó prácticamente en solitario la carrera, enfrentándose a un circuito en el que el polvo y el calor hicieron que el desafío fuese aún más duro. En el medallero le acompañaron el catalán Roger Ferrer y el andaluz David Campos.

El tercer representante Podium en Ciclismo, Pablo Rodríguez, terminó en un meritorio cuarto lugar dentro de la categoría élite masculina. En esta categoría, David Valero -representante español en Tokio- no dio ninguna opción a sus rivales.

De esta forma, tanto Rocío como Jofre completan su programa de competiciones previo al gran desafío de la temporada, y uno de sus grandes sueños en sus carreras deportivas: los Juegos Olímpicos de Tokio, donde ambos defenderán al combinado español. ¡Desde Podium deseamos mucha suerte a nuestros becados!

Adriana Cerezo arrasa en el Campeonato de España sub21 de Taekwondo

El pasado fin de semana se celebró el Campeonato de España sub 21 y Cadete de Taekwondo en La Nucía (Alicante). La competición se llevó a cabo sin público, siguiendo el protocolo de la Real Federación Española de Taekwondo, pero aún así el espectáculo estuvo asegurado.
 
De los 300 deportistas que participaron en el torneo sub 21, la gran atracción era la olímpica Adriana Cerezo, en una de sus últimas apariciones previas a los Juegos de Tokio. En este nacional, se competía en la modalidad de combate, con tres asaltos de un minuto y medio cada uno.
 
Como marcaban las apuestas, fue la becada Podium quien se llevó el título nacional, haciendo gala de un estado de forma sensacional. Para ello, derrotó primero a la aragonesa Andrea Cañás (36-3), después hizo lo propio con la gallega María González (39-1) y se acabó imponiendo en la final a la manchega Elsa Hernández (23-3).
 
En palabras de Cerezo, “los resultados fueron holgados, pero me sirven para corregir algunos aspectos en el proceso de ajuste final para Tokio. Cuantos más combates hago, mejor me siento, por lo que este campeonato ha sido ideal para coger ritmo”.
 
Su próxima parada serán los Juegos Olímpicos, en los que la joven perla española podrá demostrar todo su potencial en la fecha más importante del deporte mundial. ¡Estaremos pendientes de ella!

Iñaki Bravo se proclama Campeón de España sub23 por quinto año consecutivo

Pocos son los elegidos capaces de alzarse con una victoria en un Campeonato de España. Se trata de una empresa que requiere años de preparación, miles de horas de entrenamiento y, como no podría ser de otra manera, de un talento natural que sirva de base a todo lo anterior. Si lograr esa medalla de oro una vez ya es complicadísimo, hacerlo durante cinco años consecutivos debería ser entendido como toda una gesta al alcance únicamente de una élite del deporte español. Entre ellos se encuentra ya Iñaki Bravo, que este mes de junio se ha coronado por quinta vez como el mejor sablista sub23 de nuestro país.

El tirador madrileño acudía al Campeonato de España sub23 de Esgrima, celebrado en Roa de Duero (Burgos), con el recuerdo aún reciente de su victoria en el Campeonato de España Sénior. Con esta medalla, su tercer oro consecutivo en categoría absoluta ya en el bolsillo, Bravo acudía a la localidad burgalesa con el reto de batirse a sí mismo y volver a casa con el “más difícil todavía” en forma de encadenar un quinto entorchado en categoría sub23.

Exento en la ronda de Poules, la participación de Iñaki Bravo arrancó en la ronda de octavos de final, en la que se impuso a Alejandro Higuera por 15 tocados a 10. En cuartos de final el contrincante fue Carlos Flórez, que cayó igualmente bajo el sable de nuestro becado por 15 tocados a 9. Combate tras combate, la técnica del tirador del Club de Esgrima de Madrid fue poniéndose a tono como demuestra el marcador de 15 tocados a 8 con el que Bravo se deshizo de Santiago Madrigal en semifinales. Por último, Jorge López de Guereñu, de la Sala de Armas de Madrid, esperaba en la gran final, cuyo marcador definitivo fue de 15 tocados a 7 para Iñaki Bravo.

Tras la victoria, Iñaki Bravo ha explicado que el oro en Roa de Duero le ha sentado “especialmente bien”, por un lado, por “las pocas cometiciones que hemos tenido este año y que hacían que todos llegásemos con hambre de conseguir el título” y, por otro lado, por la demostración de “regularidad” que suponen estos 5 campeonatos consecutivos sub23, sumados a los 3 sénior.

En este sentido, se ha mostrado especialmente orgulloso de “haber sabido estar frío y centrado en lo que tenía que hacer para dar un buen nivel en el torneo”, algo especialmente importante en un deporte, como es la esgrima, en el “que influye mucho la cabeza y la gestión de las emociones”, ha subrayado.

Por último, nuestro becado se ha mostrado deseoso de la vuelta al circuito internacional en el que espera “demostrar todo lo que he mejorado este año” y poder “recibir el feedback de cuando te enfrentas a los mejores del mundo” algo que, en su opinión, es imprescindible “para seguir creciendo”.

Jon Rahm, exbecado Podium, es el primer español en ganar el US Open

Un golfista español se ha proclamado campeón del US Open por primera vez en la historia. El pasado domingo, Jon Rahm llegó a lo más alto tras alcanzar su tercer Grand Slam de la temporada.

El exbecado Podium, de 26 años, se coronó en realizó un el recorrido de Torrey Pines (San Diego) con un pletórico final frente al sudafricano Louis Oosthuizen. Esto fue posible con dos birdies en los últimos dos hoyos. El vasco finalizó su última jornada con -4 en su tarjeta (y -6 en el global).

Tanto Rahm como Oosthuizen mostraron poseer nervios de acero, especialmente en los últimos nueve hoyos, momento en el que se derrumbaron otros grandes golfistas como Collin Morikawa, Brooks Koepka, Matthew Wolff, Mackenzie Hughes o Bryson DeChambeau.

Jon Rahm, que el año pasado ya logró ser el número uno del mundo, ha alcanzado la verdadera gloria. El golf español aún no tenía este Grand Slam, por lo que este título entra directamente en la historia junto a los cinco de Severiano Ballesteros, los dos de José María Olazabal y el de Sergio García.

Aliona Bolsova conquista su primer título WTA en Croacia

El torneo de Bol (Croacia) se celebró del 7 al 12 de junio, y en él se enfrentaron un total de 16 parejas. Esta competición, sobre tierra batida, alzó como campeonas en dobles a la española Aliona Bolsova (número 127 de la WTA) y a la polaca Katarzyna Kawa (número 177).

La pareja cumplió con las previsiones, y se impuso en la final al combinado formado por la eslovaca Tereza Mihalíková y la georgiana Ekaterine Gorgodze (números 184 y 124 respectivamente). Lo hicieron en 1 hora y 33 minutos, por 6-1, 4-6 y un ajustado 10-6. Tras este resultado, se coronaron como las nuevas campeonas de este torneo WTA 125.

Las estadísticas del partido permiten comprobar que, las vencedoras, quebraron en cinco ocasiones el saque a sus adversarias y cometieron dos dobles faltas, mientras que la pareja perdedora rompió el saque tres veces e hizo otras tres faltas.

De este modo, la becada Podium, que quedó eliminada en la primera ronda del cuadro individual, conquista su primer título WTA. La catalana ya alcanzó los cuartos de final en el WTA 125K de Saint-Malo (Francia) y superó una ronda en los torneos de Bogotá y Melbourne.

Semana dorada para la esgrimista Teresa Díaz, con tres medallas de oro

La semana pasada fue inolvidable para la tiradora María Teresa Díaz Escalona. Acabó campeona tanto en la final de La Liga Iberdrola como en el Campeonato de España Absoluto Individual y el Campeonato de España Absoluto por equipos.

En la final del Campeonato de España Absoluto Individual se vio las caras con una de las favoritas al título, María Breteau. Sin embargo, la becada Podium se acabó imponiendo a su rival por 15-3.

Preguntada por su preparación para lograr estos tres títulos, Díaz afirma que decidió centrarse en la táctica, ya que consideraba crucial mantener el foco de atención en sí misma, en lugar de centrarse en el resto de competidoras.

“En la Liga me costó un poco arrancar, pero al final conseguimos volvernos a centrar en la táctica y el trabajo y remontar. En el Campeonato de España individual tuve buenísimas sensaciones, conseguí el objetivo de centrarme en la táctica y en mi trabajo, y las sensaciones fueron fantásticas, así como en el Campeonato por Equipos”, resume Teresa sobre sus impresiones durante las competiciones.

Su próximo objetivo será el Campeonato de Europa, que se celebrará a comienzos de la próxima temporada. Díaz lo espera con “ilusión de seguir creciendo y recuperar las sensaciones internacionales para llegar al máximo para París 2024”. ¡Esperemos que así sea!

Clara Azurmendi se impone en el Open de Austria de Bádminton

Clara Azurmendi se coronó el pasado fin de semana en el Open de Austria de bádminton, confirmando así su condición de primera cabeza de serie. Lo hizo tras imponerse a la francesa Yaelle Hoyaux en la final por un contundente 21-6 y 21-14.

La gala, que partía como sexta cabeza de serie en Austria, fue quien eliminó a Beatriz Corrales en semifinales, la otra becada Podium y representante española participante. Frente a Azurmendi, sin embargo, solo opuso resistencia en los compases finales.

La donostiarra despachó el partido en un total de 23 minutos, llevándose la primera manga en tan solo 8 minutos. Azurmendi ya había derrotado a la deportista gala las dos veces anteriores en las que se habían enfrentado.

Antes de llegar a la final, la becada Podium había sufrido mucho más en las semifinales frente a la danesa Irina Amalie Andersen (18-21, 21-19 y 21-15). Previamente, Azurmendi derrotó en octavos a la húngara Vivien Sandorhazi (21-10 y 23-21) y en cuartos a la india Malvika Bansod (21-17, 15-21 y 21-19).

Respecto a la competición de dobles, en una dupla conformada entre Azurmendi y Corrales, se han quedado muy cerca de competir el título. El combinado español cayó en semifinales frente a las malayas Cheng Wen Yap y Anna Ching Yik Cheong (21-11, 17-21 y 21-11), pese a que a la postre obtuvieran la medalla de bronce.

Paula Badosa estrena su palmarés en el Open de Belgrado

Paula Badosa se estrenó, sin perder un solo set, como ganadora de un torneo de la WTA. La barcelonesa se impuso en la final del Abierto de Belgrado, de categoría 250, a la croata Ana Konjuh.

Konjuh se encontraba algo mermada por la lesión en la cadera que acusó durante las semifinales de la mañana, precisando atención médica. En estas circunstancias, no logró meter buenos primeros servicios a lo largo del primer set. De hecho, el primer juego que se llevó con el saque fue en el séptimo juego. Badosa, que cuenta con un parcial de 11-2 en tierra batida durante 2021, no desaprovechó la ocasión.

Al verse desbordada por su rival, la tenista balcánica acusó el esfuerzo del partido, y optó por abandonarlo tras 46 minutos. Ocurrió antes de comenzar el tercer juego del segundo set, cuando Badosa tenía ya encarrilado el triunfo.

La española se había quedado este año en las puertas de la lucha por el título en Madrid, Charleston y Lyon. En Belgrado, por fin se ha hecho justicia. Con su primer título, la becada Podium se convierte en la 18ª española que alza un torneo WTA. Pero esta victoria, además de un hito respecto al palmarés de Badosa, también la aupa hasta el número 34 del ranking WTA, con un salto de diez posiciones.

Mar Molné, oro por equipos en la Copa del Mundo de Tiro

Mar Molné no se cansa de acumular éxitos. La morellenca se colgó el pasado sábado la medalla de oro en la Copa del Mundo de Lonato (Italia), dentro de la modalidad de foso olímpico de Tiro al Plato por equipos. El conjunto femenino español lo completaban las tiradoras Cristina Beltrán y Fátima Gálvez.

El equipo español finalizó la fase de clasificación en segunda posición, solo superado por las italianas (Silvana Stanco, Jessica Rossi y Gaia Ragazzini). Dicha etapa constaba de cinco tiradas en la prueba individual, más otras dos extra, lo que significa un total de siete rondas.

Las españolas terminaron con 471 platos rotos sobre 525, y se quedaron a seis de Italia, que lideró la clasificación con 477. Por detrás quedaron Estados Unidos (466) y Finlandia (464), tercera y cuarta, respectivamente.

Con el pase ya asegurado para luchar por los metales importantes, las tiradoras del combinado nacional ofrecieron su mejor versión en la gran final. Mar Molné tiró de sus compañeras con doce platos rotos en quince intentos. Cristina Beltrán y Fátima Gálvez respondieron con idéntico tanteador, por lo que España se apuntó la victoria con solvencia.

El oro se logró con un importante 6-0 para el combinado nacional, que ganó las tres rondas de la final, mostrándose muy superior a Italia. La primera por 10-9, la segunda por 13-11 y la tercera por 12-11. El podio lo completó Estados Unidos, que obtuvo el bronce tras derrotar a Finlandia por 6-2.

Joel Rodríguez se alza campeón de la Copa de España (ILCA 7)

Joel Rodríguez, integrante del equipo olímpico nacional de Vela, logró en Cádiz alzar la Copa de España de ILCA 7 (International Laser Class Association). En la jornada final, el clima quiso dar juego, con vientos superiores a los 20 nudos de intensidad y una ola complicada que a ratos hacía intransitable la bahía gaditana.
 
El canario llegaba a la jornada final empatado a puntos con Carlos Roselló -dos victorias y un segundo frente a un segundo, tercer y cuarto puesto del balear-. Sin embargo, el becado Podium se mostró pletórico tras una durísima jornada final, esperando a la última prueba para saberse ganador.
 
El bronce, por su parte, fue para el también Podium Pere Ponsetí. El menorquín hizo valer un valioso descarte para superar al catalán Ricard Castellví, que concluyó en cuarto lugar (y primero en sub 21).
 
Con este logro, Rodríguez suma y sigue. Hace unas semanas, obtuvo el billete olímpico gracias al noveno puesto en el Vilamoura Qualification Event. El futuro de la vela española es brillante, ya que por ahora tienen asegurada su plaza nueve de las diez clases posibles.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Dani Castro, subcampeón de la Copa del Mundo de Tiro con Arco de Guatemala

La Copa Mundial de Tiro con Arco 2021 se disputó en Guatemala el pasado fin de semana, y se convertía, año y medio después, en la primera prueba del año del calendario internacional.

El combinado español demostró su gran nivel logrando el oro por primera vez en su historia en la modalidad de arco recurvo. Entre Daniel Castro, Pablo Acha y Miguel Alvarino, llevaron a cabo un torneo de gran consistencia. El viernes derrotaron a Guatemala en octavos por 6-0, a India en el desempate en cuartos y a Francia por 6-2 en semifinales.

La mañana del domingo, en la final por equipos masculina, España se impuso 6-2 a Estados Unidos, la gran favorita. Entre sus filas contaba con el primer clasificado y campeón Brady Ellison, y a otros grandes arqueros como Matthew Requa o Josef Scarboro. Los españoles ganaron los 2 primeros sets tras un tanteo de 55-54, y cayeron en el tercero por 51-55. En el cuarto, obtuvieron 57 puntos, por los 56 de los americanos.

Castro afirma que sus sensaciones previas “eran muy buenas, ya que me encontraba en el pico de rendimiento más elevado de la temporada. Tenía muchas granas de disfrutar de la primera copa del mundo después de la pandemia.” Preguntado por sus rivales, el becado Podium afirma “no verlos como ídolos, pero sí como ejemplos a seguir, aunque cada cual deba tener su propio estilo”.

En cuanto a la prueba individual, Castro superó a Steve Wijler en la semifinal. La ronda estuvo tremendamente igualada en los primeros sets. El holandés se puso por delante en el tercero, aunque el becado Podium devolvió en el cuarto las tablas al marcador, forzando el desempate. En esta última manga, el español lanzó una flecha de nueve, imponiéndose a Wijler, que solo pudo obtener un 8.

En su primera final, Dani Castro se vio las caras frente a Anatu Das. El indio tomó ventaja en el primer set, pero Castro supo remontar y se mostró mucho más consistente que su rival, ganando el segundo y el tercero. En el cuarto, cuando tenía en su mano sentenciar la final, sucumbió a la presión y lanzó su peor puntuación. En este punto, Das ganó confianza y, en la siguiente ronda, hizo un 30 perfecto, con lo que la última tirada de Castro de 29 le dejó rozando el oro.

Castro reconoce que, con el 4-2 a favor en el marcador, su cabeza le jugó una mala pasada: “vi que iba a clasificarme para la Copa del Mundo, a la que van los ocho mejores, y me puse nervioso y regalé un set. Cuando quise remontarlo ya fue imposible y me quedé fuera por un punto. En cualquier caso, es una plata que sabe a oro.”

Esta competición ha dejado al rojo vivo la carrera nacional por el billete olímpico. La RFETA concederá la plaza al deportista que cuente con mejor promedio en puestos finales de las próximas Copas del Mundo. A día de hoy, Castro va en cabeza de la lucha olímpica, ya que además de lograr su primera medalla individual en una prueba internacional, se ha situado 12º en el ranking mundial. Respecto a esta competición, el becado Podium aspira a ganar la medalla de Podium. ¡Nos encanta ese hambre de títulos!

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

María Xiao logra la plaza olímpica para representar a España en tenis de mesa 

María Xiao selló este fin de semana su billete a Tokio en el Preolímpico Europeo de Portugal.  De este modo, se convierte en la segunda deportista clasificada para representar a España en tenis de mesa en los Juegos Olímpicos.

Su primera oportunidad para asegurar su presencia en los JJOO la tuvo en Doha, pero cayó derrotada en la final ante la monegasca Xiaoxin Yang. En la segunda ocasión, con el mismo escenario, fue la tailandesa Suthasini Sawettabut quien se interpuso en su camino.

A la tercera oportunidad, fue la vencida para la becada Podium. Xiao debió sufrir lo indecible en Guimaraes para no perder su puente aéreo a Japón. Superó en primera posición la fase de grupos, avanzó dos rondas en la segunda fase y ahí cayó frente a Jia Nan Yuan, la francesa. Sin embargo, logró reponerse del golpe.

En cada partido de la tercera fase, la española imprimió un punto más de intensidad. De este modo, abría brecha en el marcador y cerraba con confianza los partidos. Xiao llegó a la final contra Barbora Balazova con algunos nervios, pero derrotó tanto la presión como a su rival gracias a la experiencia lograda en Doha.

De hecho, comenzó la final con un claro dominio (11-9), aunque su rival se revolvió (11-6). Ahí, María demostró un puño de hierro al devolverle dos parciales consecutivos (11-7 y 11-9). Balazova, sin embargo, no se daba por vencida y llevó al séptimo juego el partido (11-4 y 11-5). En el último juego del partido, fue cuando María se impuso a la deportista eslovaca y consiguió su plaza olímpica.

Jofre Cullell logra su primer triunfo internacional de la temporada en Haiming

El pasado fin de semana, Jofre Cullell viajó a Haiming (Austria) para competir en el Ötztaler Mountainbike Festival, de categoría UCI HC. En esta cita, de primer nivel, el español se enfrentó a los principales bikers sub23 del circuito internacional, en un recorrido de 4.300 metros en el que deben completarse seis vueltas.

El becado Podium acusó la falta de ritmo en competición en las primeras vueltas, pero logró salvar la salida. Desde muy pronto, fue capaz de distanciarse del pelotón junto al alemán List y al campeón europeo, Joel Roth.

Al avanzar kilómetros, el catalán mejoró sus sensaciones, y consiguió abrir hueco respecto al suizo en la última subida. En la bajada final ya logró posicionarse el primero, lo que fue suficiente para sumar una meritoria victoria y alcanzar la meta con cierta ventaja.

Su próximo reto iba a ser el circuito de Heubacj la próxima semana, pero se ha cancelado por las restricciones de la pandemia. En cualquier caso, Cullell ya tiene la mente puesta en su gran objetivo de la temporada: las primeras carreras de la Copa del Mundo en mayo.

Adriana Cerezo, campeona de Europa de Taekwondo con 17 años  

Adriana Cerezo, que en 2019 se proclamara campeona de Europa sub-21, ha logrado en esta edición la medalla de oro en el Europeo absoluto de Taekwondo. La competición, que se llevó a cabo el pasado jueves en Sofía (Bulgaria), llevó a la española a lo más alto de la categoría de hasta 49 kilos.

Cerezo, que hasta el mes de noviembre no cumplirá 18 años, debió superar una serie de duros combates para alcanzar la final. Comenzó su camino al oro con una victoria frente a la británica Maddison Moore en el asalto de desempate, por 2-0. En cuartos de final, derrotó por 6-3 a la actual subcampeona olímpica, la serbia Tijana Bogdamovic. En la semifinal, la madrileña sacó su cara más combativa, y se impuso por un contundente 12-8 a la rusa Eliza Ryadinskaya. 

Ya en la final, frente a la rumana Liana Musteata, la becada Podium hizo gala de su carácter competitivo y su gran talento al remontar la desventaja de 2-3 que reflejaba el marcador. En los últimos 50 segundos del tercer asalto, logró darle la vuelta al resultado para acabar venciendo por 6-4. Para una deportista tan joven, es un signo de madurez lograr reponerse tan hábilmente de un mal inicio.

Cerezo reconoce que el campeonato fue duro porque “había gente con mucho nivel, y varias deportistas ya clasificadas para Tokio, lo que implica que, aunque hagas bien tu trabajo, siempre son capaces de aprovechar el más mínimo fallo tuyo para darle la vuelta al combate”.

Afirma que una buena parte del éxito corresponde a su entrenador, Jesús Ramal, con quien ha trabajado tanto aspectos técnicos como físico. Pero, también, gracias a los compañeros con los que entrena porque “al tener tanto nivel, te preparan para cualquier combate que se pueda dar”.

Su próximo compromiso será la próxima semana: el Open de España. A medio plazo, se aproximan varios campeonatos internacionales que se tendrán en cuenta como criterio de clasificación para el mundial de este año, por lo que la taekwondista tiene sus miras puestas en mostrar un buen rendimiento en estos eventos.

Con esta importante victoria, Cerezo ha dejado de ser la gran promesa para convertirse en una realidad del Taekwondo español, pese a no haber alcanzado aún la mayoría de edad. Si sigue en esta línea ascendente, se convertirá en un auténtico prodigio del deporte. Históricamente, el Taekwondo nacional suele entrar en la quiniela por el medallero olímpico. ¡Esperamos que continúe la tradición con Adriana en Tokio 2021!

Gema Morales reina en Kumite: oro individual y plata por equipos en el Campeonato de España de Karate 2021

Leganés fue la sede escogida para albergar el Campeonato de España de Karate de 2021 el pasado fin de semana, donde Madrid ha reinado en la mayoría de podios de la categoría de Kumite.

La celebración de la 52ª edición de este torneo fue bien diferente a otros años debido al Covid-19. No hubo público presencial, pero aún así, el espectáculo no defraudó a los fans que se animaron a seguirlo a través del streaming de la Federación Española de Karate en su web.

Gema Morales volvió a mostrarse como una de las karatekas más importantes del panorama nacional, ya que obtuvo la medalla de oro en la categoría individual y la plata por equipos (ambas en la modalidad de Kumite).

La becada Podium cierra así una cita que siempre es especial para ella, ya que este es su tercer oro consecutivo en la competición. Morales dice estar contenta “por haber podido competir con, que no contra, personas a las que considero amigas”.

Pero esto no ha sido más que un aperitivo para Gema, que afirma “seguir con hambre” y se marca como objetivo “seguir puliendo cosas y trabajar por lo que está por venir”. Con los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en el horizonte, estas medallas suponen un gran impulso.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Laura Barquero, Campeona de España con el clasificatorio olímpico como objetivo

La pista de hielo Francisco Fernández Ochoa, en la localidad madrileña de Valdemoro, ha acogido el Campeonato de España Iberdrola de Patinaje Artístico. Una cita en la que nuestra becada, Laura Barquero, se ha alzado con la medalla de oro junto a Marco Zandron. Toda una inyección de moral de cara a sus próximas citas, de entre las que destaca el clasificatorio olímpico que se celebrará en Oberstdorf (Alemania) en el mes de septiembre.

El Campeonato de España celebrado sobre el hielo valdemoreño ha sido la primera competición oficial para Barquero y Zandron desde que recibieran el visto bueno como nueva pareja por parte de la Unión Internacional de Patinaje (ISU por sus siglas en inglés) y de la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH). A este respecto, la patinadora madrileña ha asegurado que se sienten “muy contentos por haber llegado al Campeonato de España” y, muy especialmente, “por lo luchado y por haber dado lo mejor de nosotros a pesar de todas las dificultades y problemas que hemos tenido este año”.

Laura Barquero y Marzo Zandron se impusieron con un total de 151,61 puntos a los 144,03 puntos alcanzados por la pareja formada por Dorota Broda y Pedro Betegón, que acudían a la cita en plena forma después de haber subido al podio en el Gran Premio de Italia celebrado el pasado mes de octubre.

Objetivo Oberstdorf

Con la presea dorada al cuello, nuestra becada ha destacado como objetivo a corto plazo la disputa del Egna Srping Trophy, que se celebrará en Italia dentro de cuatro semanas. Una competición que supondrá su estreno internacional como pareja y con la que esperan “conseguir las mínimas para el europeo y el mundial del año que viene” lo que, a buen seguro, sería una magnífica forma de finalizar la presente temporada de competición.

Aun así, Barquero ha señalado que la finalización de la presente temporada no traerá consigo grandes relajaciones, ya que “trabajaremos muy duro este verano para llegar a tope al clasificatorio olímpico de Oberstdorf”, que tendrá lugar entre los días 22 y 25 de septiembre, y del que “saldrán las últimas plazas para los Juegos Olímpicos” de invierno Pekín 2022.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Histórico top-10 de Thibault Magnin en los Mundiales de Aspen

Thibault Magnin logró el pasado 16 de marzo una novena posición en las finales de big air de los Mundiales FIS de Freestyle Ski, disputadas en Aspen (EEUU). Esto supone un hito para el propio esquiador y para todo el deporte nacional, ya que nunca antes un deportista español se había colocado entre los diez mejores del mundo en esta disciplina.

El becado Podium comenzó la primera ronda con una entrada en switch y 3 giros sobre sí mismo. Pese a que planchó correctamente, fue penalizado por apoyar la mano en el suelo. Sin embargo, Magnin fue mejorando al pasar rondas. En la segunda, repitió el ejercicio, pero de nuevo se le descontaron puntos por agarrarse la rodilla en la parte final (50,25 puntos). En la tercera ronda lo dio todo, y ejecutó cuatro rotaciones (62,25 puntos).

Tras haber sacado a colación sus mejores trucos, la puntuación del español en su primera final mundialista fue de 112,5 puntos, tras sumar sus mejores dos rondas. La buena actuación le sirvió para ser noveno. El primer puesto lo ocupó el sueco Oliwer Magnusson, que logró un total de 185,25 puntos.

La hazaña cobra aún más valor teniendo en cuenta que, la mañana previa a la final, se cayó en los entrenamientos y se dio un fuerte golpe en la cabeza. En declaraciones a RTVE, afirmaba que “no tenía muy claro que fuera a poder competir, pero finalmente mejoré y estoy muy contento con el resultado”.

En el incipiente palmarés de Thibault Magnin, más allá de este logro, destaca la medalla de bronce de 2018 en el big air de los Campeonatos del Mundo Júnior en Nueva Zelanda. Como dice el propio Magnin, de 20 años: “¡Esto acaba de empezar!”. Este top 10, unido a la 16ª plaza lograda por el también becado Podium Javi Lliso, augura un gran futuro para las modalidades freestyle modernas.

Gontzal García: “El curling es mucho más excitante de lo que la gente cree. Os animo a practicarlo.”

Gontzal García Vez es deportista de élite curling  y Graduado en ADE. Sus mayores logros en el deporte son una medalla de plata en el Europeo Junior de 2015 y el 13er puesto en el Mundial de dobles mixtos en 2017. A nivel nacional, ha sido oro en todas las disciplinas y campeón cuatro años consecutivas. Desde Becas Podium, hemos charlado con él para conocerle un poco más.

 

¿Cómo le explicarías qué es el curling a alguien que no lo conoce?

Solemos poner el símil de que es la petanca sobre hielo. Hay una diana sobre el suelo, y el objetivo es dejar el máximo número de piedras lo más cerca posible. Se cuenta como puntos si quedan cerca de la diana, y ahí entra en juego la estrategia, ya que puedes desplazar y tocar las piezas de tu rival. Cambia mucho la manera de jugar entre equipos, categorías y disciplinas.

¿Y para qué sirve el barrido?

Antes de empezar los partidos, se echan unas gotas de agua sobre el hielo con un aparato especial. Con el barrido, lo que hacemos es calentar esas gotas de agua para conseguir que la piedra tarde más en pararse. De hecho, la palabra “curling” viene de “curl”, que significa “rizo”. Esto es porque la piedra gira sobre sí misma, y el barrido la mantiene en una dirección concreta.

¿Cómo describirías tu forma de jugar?

Tengo un estilo un poco caótico, porque soy muy calculador respecto a los ángulos y la estrategia, pero luchador hasta el final. Muchas veces me he visto abajo en el marcador, en un partido difícil de remontar, pero he conseguido darle la vuelta al partido por la mínima a base de no rendirme. En este deporte, es muy habitual que se pierdan partidos por tirar la toalla, ya que permite remontar haciendo las cosas básicas bien.

¿Y qué aspectos del juego te dan más problemas?

A veces me cuesta manejar la presión. Cuando eres joven, no sabes cómo enfrentarte a ciertas situaciones, y acabas cometiendo errores básicos por una falta de concentración. En los últimos años lo he trabajado bastante, porque la presión es una constante para los deportistas. En cualquier caso, es una debilidad de la que estoy aprendiendo mucho. Si no hubiese sido por ciertas derrotas, posiblemente no estaría donde estoy hoy.

En dobles mixtos, tu hermana es tu pareja. ¿Es fácil competir junto a ella?

Nos conocemos mucho, hemos tenido una relación muy cercana desde siempre, y eso nos ha facilitado superar los momentos difíciles. A veces discutimos acaloradamente porque hay confianza, y pasamos ciertas rayas que con otras personas no pasaríamos, pero jugamos muy porque nos conocemos a la perfección.

¿Cuáles son los momentos amargos del mundo del deporte que más recuerdas?

Hay dos momentos que nunca olvidaré. Uno fue una semifinal del Mundial Junior B contra China. Estábamos en el desempate y tuve la piedra para ganar, pero se me fue larga por muy poquito. Fue especialmente duro, porque ganar aquel partido significaba asegurarse la medalla y meternos en el Mundial de categoría A. El fallo fue de concentración, por pensar que era un lanzamiento más y restar importancia al contexto. Otro momento clave fue perder hace tres años la semifinal del Campeonato de España de dobles mixtos. Llevábamos ganando los últimos cuatro años, pero esta derrota nos hizo entender que no éramos invencibles y que debíamos seguir esforzándonos para mantener el nivel.

¿Y qué momentos dulces son los que más te han marcado?

Hay otros dos, y casualmente ninguno está relacionado con ganar un campeonato. El que recuerdo con más cariño es la primera vez que jugué un Mundial. En España no hay seguimiento a nuestro deporte, pero allí todo era a lo grande. Había televisiones, periodistas, fans… incluso me pedían autógrafos y fotos. Fue uno de los momentos más felices de mi vida, y encima pude compartirlo con mi hermana. El otro momento fue competir en los New Zealand Winter Games, que nos dio la experiencia de unas mini olimpiadas y nos metió el gusanillo de llegar a unos JJOO reales. Eso sí, ya he conseguido mi principal objetivo, que es disfrutar del deporte y estar rodeado de un equipo con el que estoy a gusto.

¿Quién es tu ídolo en el mundo del curling?

Mis referentes son muchos, pero en quien más me fijo es en Niklas Edin, uno de los jugadores que más tiempo lleva al máximo nivel. A pesar de no haber ganado nunca el oro olímpico, el sueco ha conseguido tres mundiales y ha sido campeón de Europa seis veces consecutivas.

¿Qué te ha aportado el programa Podium durante todo este tiempo?

Estas becas han supuesto una ayuda enorme de cara a la preparación en el hielo, ya que en España no hay pistas dedicadas al curling, y debemos irnos al extranjero para entrenar. De no ser por Podium, no podríamos habernos ido a entrenar a Escocia o Suiza, o participar en tantos torneos. La experiencia internacional establece una importante diferencia a la hora de jugar y entender el curling.

¿Cómo se ve fuera al curling español?

Al principio, cuando salíamos a competir fuera, la gente nos miraba raro y nos preguntaba si teníamos hielo en España. Al ser un país del sur de Europa, la mayoría lo asociaban a playa y sol. Cuando estuvimos en Canadá, coincidimos con un campeón del mundo, y cuando le dijimos que éramos españoles se extrañó de que pudiéramos dedicarnos al curling. Para ellos, es otro nivel, como el fútbol aquí. Es el segundo deporte nacional. La gente paga por ir a ver los partidos, los estadios se llenan, la gente lo pone en la tele… No podemos compararnos a ellos y, aún así, España ha ganado en algunas ocasiones a equipos canadienses. Cada vez nos toman más en serio gracias a estos éxitos internacionales.

Entonces, ¿qué necesita el curling para dar el gran salto en nuestro país?

Es difícil que la gente se anime a practicar el deporte sin que haya pistas dedicadas a ello. Si no tienes las instalaciones, no tienes la gente. Pero si no tienes la gente, tampoco tienes las instalaciones. Está en tierra de nadie, aunque en los últimos años hay muchas personas jóvenes en la zona de Jaca que se han involucrado en el curling. Debemos obtener logros importantes para llegar a la gente. El bádminton, por ejemplo, consiguió su boom a raíz de los éxitos de Carolina Marín.

¿Podrías contarnos cómo es un día normal en tu vida?

Trabajo de lunes a viernes hasta las 5:30, y ahí empieza mi sesión diaria de entreno. Cuando teletrabajo, hago los ejercicios que tengo preestablecidos con mi entrenador. Cada día de la semana entreno una parte del cuerpo, y es durante los fines de semana cuando puedo entrenar en pista, en Vitoria o Jaca. Aunque este último año, por el tema de la pandemia, casi no hemos podido practicar en hielo.

Entonces, ¿cómo lo habéis hecho para entrenar durante la pandemia?

Todos los días hacía una hora de ejercicio con la bicicleta estática. Cuando permitieron salir a la calle, aprovechaba el aire libre para montar en bici por los acantilados y salía a correr. En cuanto abrieron los polideportivos, volví a jugar al tenis, que es algo que hago de forma recreativa, ya que practicar otros deportes ayuda a potenciar el tuyo propio. En el tenis es tan importante la resistencia como el ejercicio de piernas y brazos, igual que en el curling. Esto me ha ayudado a mantener la forma física pese a haber estado encerrado dos meses y medio.

¿Cómo empezaste a practicar el curling?

Comencé muy joven, con 4 años. La Federación Mundial de Curling estaba buscando nuevos países en los que promocionar el deporte, en una campaña de expansión mundial. Vinieron a Vitoria a dar un curso de iniciación, y mucha gente que practicaba deportes de hielo realizó el curso. Por aquel entonces yo y mi hermana hacíamos patinaje sobre hielo, y mis padres, que se quedaban en la cafetería viéndonos entrenar, se aburrían. Con el curling todos vimos la oportunidad de hacer algo diferente y en familia.

¿Entiendes los tópicos que hay sobre el curling?

Hace unos cuántos años yo también me lo tomaba a broma, pero ya no somos los cuatro amigos que se reúnen después de trabajar. El curling es un deporte que requiere una preparación física importante. Implica estar continuamente barriendo, con el frío del hielo y la acumulación de partidos, con hasta cuatro al día. La condición física es fundamental.

Por último, ¿qué le dirías a alguien que acaba de descubrir el curling?

Les diría que no es como se piensan. Mucha gente cree que es aburrido, y se acaban sorprendiendo de lo excitante y divertido que es. Muchas personas que a día de hoy compiten en campeonatos de España empezaron por curiosidad y se engancharon. Un ejemplo muy bueno es el caso de Escocia, en el que muchos señores jubilados quedan con sus amigos de toda la vida para practicarlo.

 

Si quieres ver el vídeo completo de la entrevista a Gontzal García Vez, puedes hacerlo en nuestro canal de Youtube.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Oro de Miquel Travé (C1) y plata de Laia Sorribes (K1) en la Copa de España de Piragüismo

Este domingo se celebró la segunda Copa de España de eslalon en el Parc del Segre, en la localidad ilerdense de La Seu d’Urgell. El histórico emplazamiento escogido para la ocasión fue el canal olímpico de Barcelona 92.

En la prueba masculina de C1, el campeón fue Miquel Travé (83.73) por delante del ya clasificado para Tokio y varias veces diploma olímpico Ander Elosegui (85.50) y de Pau Etxaniz (89.45). El becado Podium reconoce que “competir contra Elosegui siempre es un placer, porque es un rival muy potente”.

Respecto a la competición, Travé cometió un error en la final que le impidió estar en el podio, pero era consciente de que el crono era positivo. En este segundo día, realizó una muy buena semifinal y una gran bajada en la final, que le acabó colocando en el primer puesto.

En el apartado femenino de K1, Laia Sorribes quedó segunda con un crono de 90.23, solo por detrás de Maialen Chourraut (87.80) -campeona olímpica en Río 2016 y bronce en Londres 2012- y de la andorrana Mónica Doria (94.76).

Preguntada por sus sensaciones, Sorribes -al igual que Travé- afirma haberse sentido muy fatigada, ya que durante las semanas previas a la competición “estábamos en la cuarta semana consecutiva de carga, ya que en dos semanas empieza la competición en La Seu d’Urgell y en Pau (Francia), que es dónde se decidirán todos los deportistas que participarán en todas las competiciones internacionales de este año, además del barco reserva para los JJOO.”

Sin embargo, reconoce que fue “muy interesante volver a estar en la línea de salida después de tanto tiempo” y “utilizar estas competiciones preparatorias para analizar el vídeo después de la competición y buscar mejorar en las rutinas de competición (alimentación, nutrición, descalentamiento…), saber cuales son los puntos fuertes que he tenido en mi navegación y sobre todo los puntos en los cuales hay que mejorar para el selectivo nacional, pero también para la temporada internacional.”

El gran nivel de los becados Podium se pone de manifiesto si tenemos en cuenta que en esta prueba participaron todos los palistas españoles clasificados para los Juegos de Tokio. La única excepción fue el exbecado David Llorente, aquejado de un proceso bacteriano. De cara al futuro, el gran objetivo inmediato es el mundial de Bratislava en septiembre.

La temporada comienza sobre ruedas para los becados Podium en la Super Cup de Banyoles 2021

Por segundo año consecutivo, la británica Evie Richards se alzó con la Super Cup Massi Banyoles 2021. Rocío del Alba García, por su parte, se codeó entre las grandes ciclistas de la élite y quedó cuarta, a tan solo 47 segundos del podio. La madrileña dejó muy claro que esta temporada puede optar al podio en alguna Copa del Mundo.

Pese a que la carrera fuera una UCI Hors Class, la parrilla era igual que en una Copa del Mundo XCO, debido a que 2021 será de nuevo año olímpico (por el aplazamiento de los JJOO de Tokio 2020). Para la mayoría de las bikers, esta era la primera carrera XCO internacional de la temporada 2021, por lo que los ánimos estaban por las nubes.

El podio estuvo copado por las favoritas de la prueba. La propia Evie Richards logró un crono de 1h19’52’’. La suiza Jolanda Neff, tres veces ganadora de la Copa del Mundo XCO, entró segunda a 21 segundos. El medallero lo completó la alemana Elisabeth Brandau, que se quedó a 26 segundos de la ganadora.

En el apartado masculino, la competición de Banyoles tampoco tenía nada que envidiar a una Copa del Mundo, y también contaba con los mayores talentos mundiales, pese a la ausencia de Henrique Avancini, el campeón del año pasado. En esta edición, fue el francés Victor Koretzky quien se alzó con la victoria.

En esta carrera también contamos con representación Podium. Jofre Cullell acabó la prueba como primer clasificado sub21, mientras que Pablo Rodríguez Guede finalizó en una meritoria 13ª posición, si tenemos en cuenta la enorme competencia nacional e internacional con la que contaba.

Lo más positivo de este campeonato es la constatación de contar con tres diamantes en bruto, que estamos seguros que en un futuro muy cercano darán al mountain bike español sus primeras alegrías internacionales.

Alberto Gaitero se cuelga el oro en el Grand Slam de Tel Aviv  

El Grand Slam de Judo de Tel Aviv (Israel) supuso el primer torneo de máximo nivel en el que Alberto Gaitero se sube a lo más alto del podio. Lo logró en la categoría de menos 66 kilos, tras completar una competición increíble.

El vallisoletano se enfrentó en la gran final con el bielorruso Dzmitry Minjou. Esta era la cuarta vez en sus carreras en la que se veían las caras, y el contador no podía reflejar mayor paridad: dos victorias en el haber de cada judoca. No obstante, el español consiguió llevar el combate a su terreno, pese a ir por detrás en shidos, y aguantó lo suficiente como para llevarse la medalla de oro en el último suspiro.

Preguntado por el secreto de su éxito, Gaitero confesó conocer bien a sus rivales y haberse preparado los combates en consecuencia: “fue duro, porque eran rivales de mucho nivel, pero tenia mi estrategia con cada uno de ellos. Venía de una lesión, y la preparación en el CAR de Madrid con mi equipo fue clave. Estoy sasisfecho con lo bien que funcionó, ya que resolví bien los combates”.

Esta supone la segunda medalla del becado Podium en un Grand Slam, tras el bronce logrado en Dusseldorf el pasado año. En aquella ocasión, Gaitero derrotó al bielorruso Shershan, al serbio Buncic, al uzbeko Tilovov y al italiano Miceli. En categorías inferiores ya se había proclmado subcampeón del mundo junior y logró el bronce en el Europeo. A nivel nacional, su palmarés está repleto de títulos. Alberto ha sido campeón de España en las categorías infantil, cadete y junior.

Tras quedarse sin participar en el Gran Prix de Marraquech por culpa de la pandemia, este oro supone un punto de inflexión de cara al futuro. Es una excelente noticia de cara a su gran sueño: clasificarse para los JJOO de Tokio y poder optar a una medalla olímpica. ¡Estaremos a su lado apoyándole para que así sea!

Medalla de plata para Gontzal García en el campeonato de España de Curling

La final del campeonato de España de dobles mixtos de Curling se celebró en Jaca el pasado fin de semana. Este nacional, que por primera vez se celebraba en tres etapas distintas, será el último con el actual formato. La próxima temporada habrá una Primera División con 10 equipos, mientras que la Segunda División será de inscripción libre.

De las 22 parejas que iniciaton esta decimocuarta edición, solo cuatro llegaron a la final. El primer puesto del podio lo ocuparon Mikel Unanue y Oihane Otaegi (Txuri-Berri). El becado Podium Gontzal García, que compite junto a su hermana Irantzu (Iparpolo Bikobi) lograron un meritorio segundo puesto. La medalla de bronce fue para la pareja formada por Lucas Munuera y Carmen Pérez (Jaca Black). El cuarto combinado en liza, que quedó fuera del medallero, fue el Txuri-Berri AlStar, de Estrella Labrador y Alberto Vez.

El sábado se disputó un “round robin”, en el que el Iparpolo venció por un contundente 8-1 al Jaca Black. El domingo, sin embargo, no corrieron la misma suerte frente a los que eran los vigentes campeones, el Txuri-Berri, que revalidó el título por 2-8.

Unanue y Otaegi serán ahora los representantes de España en el Campeonato del Mundo, en el que estará en juego la clasificación para los Juegos Olímpicos de 2022. Sin embargo, la puerta de Pekín no se cierra aún para Gontzal G. Vez, ya que aún queda la opción del Preolímpico. ¡Estaremos muy atentos a su trayectoria!

Rocío del Alba se corona en la Clásica de Valdemorillo

La histórica prueba de Valdemorillo cumplía 30 años el pasado fin de semana, y para celebrarlo volvió a ser el punto de encuentro de varios de los mejores bikers españoles. Fue un aniversario especial, debido a las especiales circunstancias derivadas de la pandemia provocada por el Covid-19, pero la Clásica contó con todas las medidas de seguridad. Se siguió el protocolo elaborado por el Consejo Superior de Deportes y se cumplió con todas las normativas propuestas por la Viceconsejería de Deportes de la Comunidad de Madrid.
 
En cuanto al apartado puramente deportivo, el recorrido se encontraba bastante exigente, ya que las abundantes lluvias de los últimos días presentaron un circuito altamente embarrado. Esto complicó que los ciclistas rodaran cómodamente, pero por otra parte benefició a los bikers más técnicos, que son los que mejor se adaptan a las condiciones adversas. Lo que quedó claro desde la salida es que todos los deportistas estaban deseosos de volver a la competición y con muchas ganas de enfrentarse de nuevo, tras tanto tiempo sin poder correr.
 
La carrera, por tanto, contó con un recorrido perfecto para los amantes del mountain bike. Los ciclistas más rápidos rodaron a una media de 28 km/h. Entre los participantes podían encontrarse rostros muy conocidos del ciclismo nacional, como Rocío del Alba -actual campeona de España XCO- o Carlos Coloma -bronce en los JJOO de Río 2016-. Como era de esperar, ambos fueron, a la postre, los vencedores en la categoría pro de la Clásica de Valdemorillo. Arrasaron en las categorías femenina y masculina, respectivamente.
 
La becada Podium se desmarcó del resto de sus competidoras desde el principio, y acabó con un tiempo de 1:55:52. La segunda posición fue para Josefina Casadey, con 2:07:59, y en tercer lugar acabó Amparo Chapa con un crono de 2:09:32. Pese a que en un inició Rocío afirma haber tenido “las piernas agarrotadas por el frío”, finalmente “encontró sensaciones” en la primera carrera del año.

La próxima parada de Rocío del Alba será Banyolas, en su especialidad predilecta de cross country, con muchos puntos en juego. Tras esta competición, se confirma que Rocío está en plena forma para los próximos Juegos Olímpicos, si finalmente se llevaran a cabo.

Espectacular inicio del año para el snowboarder Álvaro Romero

2021 no podía empezar mejor para el español Álvaro Romero, logrando sendas victorias en las pruebas FIS de Reiteralm e Isola en categoría Junior.  Pese a un importante retraso de las competiciones debido al Covid-19, el snowboarder sacó importantes réditos de su intensa pretemporada en Suiza.

En Reiteralm (Austria), ganó la prueba clasificatoria en el primer día de competición, pero después “las cosas no salieron como esperaba” y quedó fuera en cuartos de final en un heat muy apretado hasta la última curva. Sin embargo, el siguiente día fue a más, y pasó sin dificultad las siguientes mangas. En la final salía último, pero con “la rabia acumulada de días anteriores” adelantó a dos competidores en la segunda curva y se impuso al final del circuito.

En Isola, Romero reconoce que, “pese a notarme muy fuerte, en los heats no lograba hacer buenas salidas, por lo que debía armarme de paciencia para adelantar a mis rivales”. Sin embargo, pasó primero en todas las rondas, a excepción de las semifinales, donde lo hizo segundo. En la final volvió a salir atrás, y esperó hasta la penpenúltima curva para hacer un externo a los snowboarders que iban en cabeza para llegar el primero a la línea de meta.

Respecto a su estado de forma, Romero afirma encontrarse en un estado de forma excelente, como para poder dar lo mejor de sí mismo en cada carrera. Entiende que esto ha sido gracias a la preparación propuesta por su equipo, pero también a una buena planificación de la Federación.

De cara al futuro, el becado Podium confirma que recientemente ha recibido la noticia de que podrá cumplir su sueño: el próximo 5 de febrero viajará a Suecia para competir por primera vez en su carrera en el campeonato del mundo absoluto. “Es un nuevo desafío para mí, pero llevo esperando toda mi vida para medirme con los mejores snowboarders del mundo. Sé que será difícil, pero la experiencia merecerá la pena tanto a nivel personal como personal, y daré lo mejor de mí mismo para tratar de obtener un buen resultado”.

Nil Llop establece un nuevo récord de España en los 500 metros

Nil Llop, patinador de velocidad sobre hielo, obtuvo su mejor marca personal y el récord de España de los 500 metros en la primera prueba de Copa del Mundo de la ISU (International Skating Unión). Esta competición, disputada en la ciudad holandesa de Heerenveen, contó con la participación de deportistas de veintitrés países.

El catalán, de 18 años, era el más joven de todos ellos, y quedó en séptimo lugar con un crono de 35.862. Con esta marca, superó su anterior mejor registro de 36.03, conseguida en Zakopane (Polonia) a finales de 2019, y entró en el denominado club de los “sub 23”.  En el parcial de los 100 metros, Llop también estableció un nuevo récord personal con 9.9, ya que su mejor crono hasta el momento era el 10.18 en Leeuwarden (Holanda) el año pasado.

Respecto a este logro, el deportista español afirma encontrarse “muy contento, porque en la competición anterior me quedé muy cerca y sabía que esta pista era rápida. Fue sorprendente, y espero poder mejorarlo el fin de semana que viene en la próxima prueba de la Copa del Mundo”.

Marten Liiv, de 24 años, fue el vencedor de los 500 metros con un tiempo de 35.259. En la distancia de 1.000 metros, se impuso el polaco Piotr Michalski, de 26 años, con una marca de 1:09.030. En esta prueba, Nil Llop no tuvo tanta suerte, y terminó en undécima posición con 1:11.198, lejos de la marca lograda en la pasada Copa del Mundo celebrada en Canadá, con 1:10.265.

Tras los primeros puntos de Llop para el ranking de la Copa del Mundo, el joven becado Podium tendrá una nueva ocasión de cumplir su sueño: competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, en 2022. Lo intentará entre los días 29 y 31 de este mes, cuando se llevará a cabo la segunda prueba de esta Copa del Mundo. En cuanto acabe la temporada de invierno, empezará a preparar la temporada de patinaje sobre ruedas y su primer año de senior.

El 2021 comienza teñido de plata para Sergio Galán y Gema Morales

Este fin de semana se celebró la primera cita de la Liga Iberdrola Senior de Kárate, el inicio del camino hacia los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo verano. Esta competición se disputó en Alicante, en un pabellón municipal Pitiu Rochel vacío a causa del covid. Sandra Sánchez y Damián Quintero eran los grandes rivales a batir.

En la jornada del sábado, Sergio Galán se enfrentaba al propio Quintero en la final, su oponente habitual en estos últimos años. La kata Anan Dai fue la realizada por Galán, obteniendo una puntuación de 26,86, frente al suparimpei de 27,74 de su oponente. Finalmente, el becado Podium, que afirma estar “muy satisfecho con su rendimiento, porque contra Damián siempre tengo que dar el 200%”, se acabó colgando la plata.

Por su parte, Gema Morales también logró la medalla de plata en -50kg después de tres combates y una disputada final con Alba Pinilla. Este encuentro lo empezó ganando la becada Podium por 1-0. Posteriormente, tras un choque le dieron punto Pinilla por VR (Video Review). A falta de un segundo para finalizar el combate, en otro choque, anotó 2 puntos también otorgados por VR, por una patada al cuerpo. Con ello concluyó el encuentro con un 3-1 para Alba.

Morales se muestra satisfecha por sus resultados a pesar de que la preparación para el campeonato haya sido compleja. No pudo entrenar con su club debido a las restricciones de movilidad tras las recientes nevadas y la situación meteorológica. Por ello, hubo de adaptarse y prepararlo de forma telemática con Eduardo, su entrenador.

Este campeonato ha servido para preparar los próximos retos de nuestros becados, que serán el campeonato de España y la Premier League de Portugal. ¡Estaremos muy atentos a sus resultados!

Jofre Cullell logra la plata en el Campeonato de España de Ciclocrós sub-23 tras una apretadísima final

El Campeonato de España de Ciclocrós se llevó a cabo el pasado domingo en la ciudad cántabra de Torrelavega. La categoría masculina sub-23 era la que prometía emociones más fuertes, especialmente con dos ciclistas que compaginan BTT y ciclocrós, y no defraudó. El gallego Ivan Feijóo defendía su corona ante el catalán Jofre Cullell, su gran rival de las últimas ediciones del torneo.

Ya en la segunda vuelta de la carrera, Feijóo decidió que era el momento de imponer su propio ritmo. Se marchó en solitario del pelotón que había aguantado hasta ese momento con él. Solo Cullell supo regular y ejercer una remontada maravillosa para volver a enlazar con el gallego cuando casi terminaba la tercera vuelta.

En ese momento se inició un apasionante pulso en el que ambos deportistas analizaban los puntos débiles de su rival. El toma y daca en un circuito marcado por el barro fue continuo y precioso para cualquier amante del ciclismo. Los dos mejores corredores de la categoría entraban de este modo en la última vuelta. La igualdad era máxima, por lo que parecía que el maillot se decidiría en un sprint pese a lo técnico del circuito.

Desgraciadamente, el becado Podium, que resistía bien el ritmo, cometió un error casi inapreciable, que propició su caída. Feijóo aprovechó la coyuntura y apretó el ritmo, lo que hizo insalvable la diferencia teniendo en cuenta que solo quedaba menos de media vuelta por delante.

El gallego, por tanto, logró su tercer título Sub-23 consecutivo. Jofre Cullell, que hace un año quedaba cuarto en esta misma competición, se alzó con la plata, un metal con que ya obtuvo en 2019 en Pontevedra. 

Gema Morales cierra el año como ‘Grand Winner’ de la Liga Iberdrola de Kárate

El Polideportivo Ciudad Jardín de Málaga ha acogido este fin de semana la última competición de la Liga Iberdrola de Kárate, en la que lo más granado del kárate femenino español se ha dado cita para terminar por todo lo alto este extraño 2020. Una competición en la que Gema Morales ha brillado con luz propia al alzarse con la medalla de oro en la categoría ‘Kumité’ absoluto, -50 kilos, lo que le ha permitido cerrar el año como ‘Grand Winner’ de la liga nacional en su categoría, al obtener el mejor resultado global en las tres ligas nacionales celebradas durante la temporada.

La karateka madrileña se vio obligada a renunciar a participar en la modalidad de ‘Kata’ a causa de unas molestias físicas que viene arrastrando en los últimos meses. A pesar de ello, las sensaciones durante toda la competición fueron buenas y le permitieron sobrellevar el dolor que se fue acrecentando con el paso de los combates.

Nuestra becada ha explicado que “el objetivo que tenía marcado era puntuar en cada técnica que ejecutase, buscando la efectividad” en todo momento. Según iba avanzando la competición y viendo cómo el objetivo se iba cumpliendo, fue la satisfacción por el trabajo realizado lo que le permitió centrarse “aún más en los combates, sin pensar en nada que no fuese lo que estaba haciendo en ese momento”, ha subrayado Morales.

De este modo, ha concluido Gema Morales, “fui avanzando en la liguilla, hasta llegar a la final y llevarme el campeonato” con el oro conseguido en la categoría ‘Kumité’ absoluto femenino, -50 kilos, y con él, el entorchado de ‘Grand Winner’ de la Liga Iberdrola de Kárate.

Optimismo para el 2021

Con la medalla sobre el pecho y el orgullo por un trabajo magníficamente hecho a pesar de tratarse de un “turbulento año”, nuestra becada afronta 2021 optimismo “en cuanto a que la situación global mejore, sigamos pudiendo practicar actividad física, entrenar y competir con garantías y seguridad”, con la vista siempre en los Juegos Olímpicos: “un objetivo ambicioso, para el que tendré que poner todo sobre la mesa y pelear hasta el último combate”. Una meta que, aun admitiendo su dificultad, ve “posible” y, asegura, va “a ir a por ello”.

En este sentido, Gema Morales ha recordado la experiencia de este fin de semana y ha reflexionado al señalar que “lo sucedido me hace darme aún más cuenta de que los objetivos y los sueños se cumplen si uno da todo de sí mismo para que así sea”.

Además de Gema Morales, entre las figuras destacadas de la última cita de la Liga Iberdrola de Kárate se encuentra Sandra Sánchez. La dominadora mundial de la especialidad de ‘Kata’ se impuso en la final a Raquel Roy por 28.80 a 26.88.

Ariane Ochoa conquista la Liga Iberdrola Fesurfing  

Entre el 5 y el 8 de diciembre se celebró en Las Palmas de Gran Canaria el Open LPA Surf City, la última prueba de los circuitos nacionales. Muchas deportistas llegaban con posibilidades de llevarse el título, y el nivel fue digno del mejor surfing del país. El tiempo acompañó, y se pudo disfrutar de un sol radiante durante todo el fin de semana.

Tras una final de infarto, en la que parecía que todo estaba decidido a favor de Nadia Erostarbe -becada Podium y triunfante en los últimos Campeonatos de España-, Ariane Ochoa tomo una última ola que hizo decantar la calificación de los jueces a su favor. De este modo, la vasca se convertía en vencedora tanto del Open como de la Liga Iberdrola Fesurfing.

La competición sufrió ciertos contratiempos debido a la situación sanitaria, pero el esfuerzo de las federaciones y los organizadores logró que se pudiera finalizar un circuito condicionado por el Covid-19.

Este era uno de los pocos títulos que se le resistían a la becada Podium, una deportista que, pese a su juventud, está acostumbrada a alzarse con la victoria en las competiciones que disputa. ¡Enhorabuena, campeona!

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Polina Berezina (oro) y María Añó (bronce) triunfan en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica

El Centro Nacional Colonial Sport de Alfafar (Valencia) fue el escenario del Campeonato de España Individual de Gimnasia Rítmica de 2020. La protagonista absoluta fue Polina Berezina, que cierra el año como campeona de España.

La becada Podium brilló sobre el tapiz valenciano, obteniendo tres oros en aro, pelota y mazas y logrando un bronce en cinta, lo que supuso el primer puesto en la clasificación general y certificó la medalla de oro. Este es su tercer título nacional absoluto, tras los que ya ganó en 2017 y 2018.

Las sensaciones de Berezina durante la competición fueron muy buenas, ya que “además del parón del confinamiento, se sumó que venía de una lesión, pero me dejé la piel en los entrenamientos y he llegado en bastante buena forma”. La gimnasta añade que “la preparación fue complicada, y de hecho nos planteamos si competir o no, pero gracias a mi equipo he conseguido llegar en las mejores condiciones”. Finaliza aseverando que “esto dará sus frutos de cara al año que viene”.

En segunda posición subió al podio Alba Bautista, con un oro en cinta, plata en mazas y bronce en pelota. El tercer puesto fue para la también becada Podium Maria Añó, que consiguió una triple plata en aro, pelota y cinta, alcanzando así su segundo podio consecutivo en la categoría senior de un nacional -el año pasado fue plata-.

Añó siente que este campeonato ha sido muy diferente a los demás, ya que por un lado “he sentido vacío, ya que, al no haber público físico, el pabellón estaba bastante frío”. Sin embargo, por otra parte, “saber que te están apoyando desde casa da mucha seguridad”.

En comparación con campeonatos anteriores, afirma haberse sentido más segura de si misma y sus ejercicios, ya que “he salido a disfrutar sin pensar en lo que pasaría si fallaba”. Esa confianza ha sido clave y un “auténtico premio en un año tan atípico”.

De cara al futuro a corto plazo, los objetivos de ambas gimnastas es seguir trabajando como hasta ahora, con metras y claras y entrenando duro. A medio plazo, lograr un buen resultado en las competiciones internacionales y poder optar a la ansiada plaza olímpica. ¡Seguro que lo consiguen!

Juan Pablo González obtiene el oro en el Campeonato de España de Lucha

El pasado sábado, 28 de noviembre, se celebraron en Murcia los Campeonatos de España de Lucha Senior, que es el evento más importante del calendario nacional de los deportes de contacto. Allí se dieron cita los mejores luchadores de las especialidades de Libre Olímpica, Lucha Grecorromana y Lucha Femenina.

El CAR Infanta Cristina, en Los Alcázares, albergó la competición con más de 280 combates, en los que se disputaban 30 títulos nacionales. El becado de Podium Juan Pablo González fue el campeón de 60kg, y subcampeón por equipos con la Federación Canaria de Luchas Olímpicas.

Preguntado por sus sensaciones, el luchador canario cuenta que lo disfrutó mucho porque “estaba bien preparado, tenía ganas de volver a competir en España y me reencontré con amigos después de un largo tiempo”. Esa seguridad fue clave a la hora de competir, y estima que fue clave a la hora de lograr la medalla.

Para garantizar la seguridad, se llevó a cabo un riguroso protocolo de protección. El torneo se desarrolló en la misma instalación en la que se hospedaban los deportistas, mientras que los técnicos y jueces se alojaban en otro hotel. Además, todos los participantes se sometieron a tests de antígenos o serológicos.

González afirma que sus sensaciones previas al campeonato fueron muy buenas, ya que “venía de un campeonato y luego una concentración en Polonia, lo cual me ayudó a recuperar las sensaciones de competición”. Respecto a sus próximas metas, hay una fecha marcada en rojo en el calendario: la Copa del Mundo que se celebrará en Belgrado del 12-20 de diciembre. Sin embargo, a corto plazo, la meta más cercana es “seguir preparándome muy bien y cuidarme de las lesiones”.

Paula Raúl es la más rápida en la primera Copa de España de Skeleton

La Copa de España 2020 de Skeleton se disputó el pasado jueves en el circuito de Igls (Innsbruck, Austria), amparado por la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH). Los ganadores de esta primera edición fueron Ander Mirambell y Paula Raúl, miembros del equipo nacional.
 
Mirambell obtuvo un crono de 1:48.100, superando así al tercer miembro del combinado español, Adrián Rodríguez (1:50.360). En la categoría femenina, la becada Podium fue la mejor con una marca de 1:55.100. Las otras candidatas a integrar el equipo nacional son Alba Rodríguez (2:02.990) y Ana Torres-Quevedo (2:03.660).
 
La becada Podium afirma que le ha costado adaptarse al hielo, ya que al no haber pistas en España, pasa demasiado tiempo entre un invierno y otro sin poder entrenar en condiciones. Sin embargo, “en la competición obtuve mis dos mejores tiempos de todos los entrenos y mejoré los tiempos respecto al año pasado. Las sensaciones terminaron siendo muy buenas”.
 
A este respecto, hay que apuntar que en el skeleton se premia la regularidad, ya que el resultado final es la suma de las dos bajadas. En este sentido, Paula logró sacar 7 segundos de margen a las otras competidoras, por lo que asegura estar “muy satisfecha”.
 
Respecto a su entrenamiento, Raúl afirma que entrena seis días a la semana, combinando hielo con físico. Además “entrenamos con un trineo de ruedas para potenciar la salida, y ahora hay que aprovechar para hacer las máximas bajadas posibles y coger experiencia pilotando, que es mi punto débil”.
 
Ander es mucho más que el primer ganador de la Copa de España: es el primer piloto olímpico español de Skeleton, el líder de la selección española y el impulsor principal de esta primera Copa de España.  Su mayor ambición es encontrar un relevo que continúe con el legado de dar a conocer este deporte en nuestro país.
 
Por su parte, Paula Raúl -junto a Adrián Rodríguez- forma parte de la llamada “primera generación” del Skeleton nacional. Ambos deportistas fueron seleccionados por el propio Ander tras un casting a nivel nacional en 2018, y lleva tres años formándolos. El sueño de los tres es poder competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. A corto plazo, el próximo compromiso será la Europa Cup, en enero de 2021.

Marcos Ruiz e Irene Blanco levantan a pulso sus títulos de campeones de España de Halterofilia

Los becados Podium Marcos Ruiz e Irene Blanco fueron los dos grandes protagonistas del Campeonato de España de Halterofilia, celebrado el pasado fin de semana. Ambos lograron imponerse en sus respectivos pesos, pero además Ruiz obtuvo un nuevo récord nacional y Blanco la triple corona de oro.
 
Esta vuelta a la gran competición tras el parón por la pandemia de llevó a cabo en el polideportivo San Francisco Javier de A Coruña. El torneo se disputó entre grandes medidas sanitarias por la crisis del Covid-19, como la restricción de un máximo de cincuenta participantes por sexo y la limitación de 30 seguidores en las gradas.
 
El sábado se celebró la prueba masculina, en la que el catalán Marcos Ruiz se convirtió en el español que más peso levanta en arrancada (181 kilos), para instantes después volver a batir esa marca y establecerla en 185 kilos. Tras quedarse en 216 kg en dos tiempos, también logró el récord de España en el total olímpico con 401.
 
Estos resultados hicieron que Ruiz se alzara como campeón de España absoluto con la mejor marca de la competición. Compartió podio con el andaluz David Sánchez y el canario Acorán Hernández. El primero, de hecho, entrena junto a Marcos en Madrid, que considera que “gracias a nuestros piques sanos nos motivamos mutuamente y llegamos muy bien al campeonato”.
 
Preguntado por sus sensaciones durante la competición, el haltera catalán explica que entre agosto y septiembre se encontraba preparando el Campeonato de Europa, que a la postre se suspendería. En vez de irse de vacaciones, “seguí entrenando, porque me veía fuerte y no quería echar por tierra el trabajo realizado”. El secreto de su éxito, explica, se debe a que “como no tenía otras competiciones este año, me puse el objetivo de hacerlo lo mejor posible, pero sin presiones”.
 
En la jornada del domingo se celebró la prueba femenina, y en ella Irene Blanco -de 18 años- se colgó los tres oros de su categoría (87 kg). Levantó 90 kilos en arrancada y 110 en dos tiempos, lo que supone un total olímpico de 200. Estas son unas marcas muy parecidas a las que le dieron el título de campeona del mundo sub-17 hace dos años (91, 102 y 203).
 
No obstante, este campeonato fue una sorpresa para ella. “Tenía unas expectativas bajas porque me hice daño en la rodilla el miércoles entrenando y el viernes me hicieron una infiltración. No sabía si iba a competir y me voy con seis válidos y 110 y 200 de total olímpico”, declaró la deportista coruñesa.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Nina Esteo y Ai Tsunoda: el futuro del judo español brilla en Croacia

La semana pasada se disputó el campeonato de Europa sub-23 de Judo en la localidad croata de Porec. Nina Esteo se proclamó campeona en la categoría de -52 kilos el pasado lunes.

La becada Podium debutó en el torneo con un triunfo sobre la local Ana Puljiz, para acabar siendo la primera clasificada del grupo C tras superar también a la portuguesa Teresa Santos. Posteriormente, la judoca grancanaria se impuso ante la chipriota en semifinales, y se adjudicó la final frente a Gultaj Mammadaliyeva, de Azerbaiyán.

Respecto a este último combate, Esteo comenta que, pese a ser la rival más fuerte, “salí a disfrutar vaciándome y la saqué muy fácil”. Para ella, fue “muy emocionante” obtener la medalla, ya que en la edición de 2019 perdió la final y “se quedó con la espinita”.

Preguntada por su buen rendimiento, Esteo explica que “llevamos desde mayo entrenando en el CAR de Valencia, ya que allí la situación nos permitió entrenar sin parones, por lo que hemos preparado bien el campeonato.” No obstante, añade que

Esta es la segunda medalla en este Europeo de la delegación española, que se suma al bronce que obtuvo la semana pasada la también Podium Ai Tsunoda en la categoría de -70 kilos. La ilerdense logró el metal tras imponerse a la francesa Lucie Jarrot, a quien venció por un ippon al final del combate.

Tanto Esteo como Tsunoda son, pese a su juventud, dos de las grandes promesas del judo nacional. Esperamos poder verlas pronto en acción en las grandes citas, porque nos traerán grandes alegrías. Próximamente las podremos ver competir en diciembre en el Campeonato Nacional y en el Grand Prix de Croacia, si la situación lo permite.

Sergio Galán y Gema Morales suben al podio en la Liga Nacional de Kárate

El pasado fin de semana se celebraron las finales de la Liga Nacional de Kárate en Madrid. La competición, disputada en el Pabellón Europa (Leganés), reservó el sábado para la prueba masculina y el domingo para la femenina.
 
En la categoría masculina, Damián Quintero era el favorito. Sin embargo, en la final de kata tuvo una dura competencia con Sergio Galán, y los dos hicieron el mismo kata: Annan Dai. Finalmente, el malagueño, número uno del mundo, superó por 28.48 a 27.62 al becado de Podium.
 
Galán, sin embargo, no se conforma. Y es que, tras la medalla de oro lograda hace tres semanas, no se conforma con la plata: “fue una gran final en la que lo di todo, por lo que estoy orgulloso pese a no haber ganado el oro. Durante la pandemia trabajé muy duro me prometí que no me pondría límites y así está siendo. En lo que queda de temporada y en la siguiente voy a ir a por todas”.
 
La prueba femenina, por su parte, contaba con Sandra Sánchez -campeona del mundo- como máxima aspirante al título. En el “Día Mundial del Kárate” refrendó su condición de favorita y venció en la final de kata a Lidia Rodríguez. Los bronces fueron para Raquel Roy y Gema Morales.
 
Sin embargo, las alegrías para Morales no acabaron ahí, y es que la becada Podium fue la triunfadora de la final femenina de kumite en -50kg, sumando su segunda medalla al superar por 2-0 a Alba Pinilla.
 
Preguntada por la preparación del campeonato, Morales afirma “haber realizado un gran trabajo mental” ya que “a nivel físico he arrastrado una lesión durante la semana previa que me ha limitado ligeramente los entrenamientos”. “En la liga anterior me faltó salir más centrada y con un nivel de activación óptimo, así que ese era el objetivo a cumplir este campeonato, y lo logramos con éxito” explica la karateka.
 
El presente del karate español está perfectamente representado por campeones de la talla de Quintero y Sánchez, pero el futuro no es menos prometedor con Galán y Morales. El gran objetivo, pese a la incertidumbre del momento, son los Juegos Olímpicos. ¡En Podium seguiremos apoyándolos hasta lo más alto!

Irene Blanco pulveriza récords en el Campeonato de España junior de Halterofilia

Durante el fin de semana se disputó en A Coruña el Campeonato de España júnior de Halterofilia, en el pabellón de la Sagrada Familia. Todas las miradas estaban puestas en Irene Blanco por varios motivos: competía en casa, es la actual campeona del mundo juvenil y le tocaba revalidar título.

La coruñesa respondió con creces a las expectativas que había sobre ella. Logró el título de su categoría -87 kilos-, con 110 kilos en dos tiempos y 95 en arrancada, obteniendo así la mejor marca del campeonato con un total de 205 puntos Sinclair.

Pese a haber pulverizado récords con esa triple medalla de oro, la becada Podium es especialmente autoexigente, ya que afirma no haber tenido un buen día porque, pese a tener buenas sensaciones, “me quedé por debajo de las marcas esperadas y no terminé de demostrar todo el trabajo hecho durante los entrenamientos”.

Por motivos de seguridad derivados de la pandemia del coronavirus, el número de participantes se vio reducido a la mitad, y solo se clasificaron las mejores marcas de cada categoría. Preguntada por su situación post-confinamiento, Blanco asegura haber perdido mucha forma física y encontrarse desmotivada pero, por suerte, “abrieron rápido nuestro gimnasio y todo volvió a ir sobre ruedas”.

Las próximas competiciones en las que podremos ver competir a Irene Blanco serán el Campeonato de España en categoría absoluta (14 de noviembre) y la Copa de la Reina (12 de noviembre). En ambas, podremos ver un bonito duelo con la medallista olímpica Lydia Valentín.

España golpea fuerte en el Boxam 2020, con once medallas y dos representantes Podium

El boxeo olímpico español tiene cada vez más peso en el panorama mundial, algo que se ha demostrado en el torneo internacional Boxam 2020. Esta competición, celebrada la semana pasada en el pabellón Ciutat Esportiva de Castellón, fue una nueva muestra con la consecución de 11 metales.
 
En la final femenina del viernes se lograron tres platas, y en la masculina del sábado seis oros y dos platas -con dos representantes Podium: Adrián Thiam y Ayoub Ghadfa-. De hecho, solo hubo una de las ocho categorías de peso (-69kg) sin representante español en la final.
 
En la categoría de -63, Adrián Thiam obtuvo una victoria muy importante, tras no haber podido competir en el preolímpico de Londres. En la final se impuso a Charlie Sheeny, el número tres norteamericano. Pese a que estuvo muy competida, finalmente se impuso el tarraconense obteniendo el oro y demostrando que se encuentra listo para asaltar el camino olímpico.
 
Thiam afirma que el secreto de su éxito fue “una excelente preparación, ya que tuve la oportunidad de prepararme en Italia. Pese a que estaba nervioso tras tanto tiempo sin subir al ring, el trabajo que llevaba detrás acabó dando sus frutos”. Respecto a su victoria, el deportista catalán afirma estar “muy contento de ganar el Boxam, ya que es un torneo muy prestigioso donde compiten países de categoría”.
 
Por otra parte, Ayoub Ghadfa logró la medalla de plata tras tener que abandonar su combate en la final frente al norteamericano Richard Torres. Pese a que estaba siendo una buena pelea del peso pesado español, tuvo que retirarse tras el primer round al recibir en el bíceps un cabezazo involuntario por parte del rival, lo que le causó una rotura fibrilar.
 
Este magnífico torneo se completó con los oros de Miguel Cuadrado, Gazi Jalidov, Emmanuel Reyes y dos antiguos conocidos de la familia Podium como Gabriel Escobar y José Quiles; así como las platas de Antonio Barrul, Laura Fuertes, Jennifer Fernández y Patricia Martín. ¡Con este equipazo optamos a todo en los próximos Juegos Olímpicos!

Paula Badosa cae con honores en octavos de Roland Garros

La tenista española Paula Badosa se despide de Roland Garros en octavos de final, tras caer en dos sets frente a la alemana Laura Siegemund (7-5, 6-2). Concluye así una participación histórica en el grande parisino, ya que se trata de su primera aventura en esta competición.
 
El partido se alargó una hora y 36 minutos, y Badosa dominó hasta que se dispuso a servir para set con 5-3 en la primera manga. Sin embargo, los nervios propios y las artimañas de la rival cambiaron los tornos de la eliminatoria, que se acabó decantando a favor de Siegemund con un parcial de 6-0 para adelantarse 7-5 y 2-0.
 
Hay que tener en cuenta que la becada Podium jugó con molestias en la espalda, de las que fue atendida tras el tercer juego de la segunda manga. En sus propias palabras, esto hace que “no haya podido estar ni al cincuenta por ciento del tenis que he practicado esta semana”.
 
Para poner en valor la gesta de la catalana, no hay que olvidar que, tras superar a Kozlova, Stephens y Ostapenko, la campeona junior de Roland Garros 2015, de 22 años y 87ª del ranking mundial, se enfrentó contra una de 32 años y 66ª WTA.
 
No obstante, esta histórica participación en Roland Garros permitirá a Paula entrar en el top-70 mundial gracias a sus primeros octavos en un Grand Slam -hasta ahora contaba con una victoria en los grandes escenarios-, y ser la segunda mejor española tras Garbiñe Muguruza. El camino para asentarse en el WTA Tour pasa ahora por el torneo de Ostrava, en la República Checa, único torneo en el calendario. Desde Podium estamos seguros de que Badosa dará mucho que hablar en el futuro.

Joel Rodríguez se hace con el Campeonato de España en ILCA 7

Después de tantos meses sin competir, el Campeonato de España que se iba a celebrar en el Club Náutico de Ibiza tenía todas las papeletas para convertirse en una competición especial. Ni los regatistas ni las condiciones meteorológicas fallaron a las expectativas y, de este modo, las aguas pitiusas acogieron un magnífico espectáculo del que Joel Rodríguez emergió vencedor y Campeón de España senior en Clase ILCA 7.

El grancanario ha destacado que “el hecho de llevar tanto tiempo sin competir hacía que este campeonato fuese especial”. Porque, a pesar de haber estado entrenando muy fuerte en Gran Canaria “y en Palma de Mallorca durante el verano”, el no competir hacía que fuese distinto, ha detallado.

Rodríguez ha subrayado que se trató de un campeonato “muy disputado de principio a fin” en el que los vientos predominantes de tierra aportaron un punto de inestabilidad “y hubiese un mayor ‘baile’ de puestos en una misma manga”.

El regatista ha recordado cómo estuvo gran parte de la competición ocupando el tercer puesto, tras un comienzo “no muy bueno” y no fue hasta el último día, en la última manga, que pudo alcanzar el primer puesto.

De este modo y en un final de infarto, nuestro becado consiguió imponerse con 23 puntos a su compañero en el RCN Gran Canaria, Joaquín Blanco, que se quedó solo un punto por encima. El tercer puesto en el podio fue para Jesús Rogel, del RCN Torrevieja, que se fue hasta los 32 puntos en la clasificación final.

Joel Rodríguez ha concluido explicando que este Campeonato de España senior en la Clase ILCA 7, la antigua Laser Standard, es una gran “preparación para el Campeonato de Europa que arranca el 8 de octubre, en Polonia” y al que el regatista grancanario acude con el objetivo de colarse en el top10, una meta considerablemente complicada tras tanto tiempo sin competir.

Gran éxito de Podium en el Campeonato de España de Mountain Bike

El domingo se celebró el Campeonato de España de BTT XCO, la prueba principal del calendario nacional en bicicleta de montaña. Este año fue especialmente relevante debido a la ausencia de otras competiciones y la cercanía del Mundial.
 
De hecho, esta edición de 2020, celebrada en Valladolid, era la baza principal para obtener un puesto en la selección española que competirá del 6 al 11 de octubre en el Campeonato del Mundo de Leogang (Austria).
 
Con estos importantes alicientes, los bikers lucharon por el triunfo en el circuito del Cerro de las Contiendas, que tiene 5.180 metros y se caracteriza por ser un trazado rápido, más exigente en lo físico que en lo técnico. En esta edición, además, se encontraba completamente embarrado y resbaladizo debido a las lluvias, por lo que los corredores debían evitar perder el control de sus bicicletas.
 
En la categoría femenina, Rocío del Alba García volvió a arrasar, lo que la convierte en la dominadora absoluta del mountain bike español. La becada Podium se ha coronado en su primera aparición en la élite, tras hacer lo propio en la categoría sub-23. El podio lo completaron Claudia Galicia y Lara Lois, que llegaron a más de 3 minutos de Rocío.
 
Jofre Cullell, por su parte, fue el mejor en el apartado sub-23 masculino. Revalidó su título de campeón de España a pesar del barro y la lluvia, donde demostró una vez más que no tiene rival dentro de su franja de edad. Tras Cullell, que acabó con un tiempo de 1:31.18, terminaron David Domingo Campos, a 4.19, e Iván Feijoo, a 5.02.
 
La categoría masculina absoluta también tuvo un representante Podium de la mano de Pablo Rodríguez. Esta carrera generaba una alta expectación por la participación de los cuatro bikers más consagrados del panorama español: David Valero, Carlos Coloma, Sergio Mantecón y el propio Pablo. El campeón acabó siendo Valero, que ya ostenta cinco títulos de campeón de España élite de XCO, mientras que Rodríguez obtuvo la medalla de bronce. El segundo puesto lo ocupó Mantecón.
 
Con estos impresionantes resultados, Podium se consolida en el panorama nacional con tres corredores jóvenes con grandes posibilidades tanto de presente como de futuro. Las victorias de Rocío del Alba y Jofre Cullell, sumadas a un meritorio tercer puesto de Pablo Rodríguez, abren la puerta al optimismo del cilcismo español de montaña. 

Bronce para Paula Ruiz en Madeira Ultra-Swim

La semana pasada, el Equipo Nacional de Aguas Abiertas se desplazó hasta Madeira para arrancar la temporada. En un año completamente atípico, y tras el parón vacacional, era el momento de calentar motores con la participación en la competición internacional Madeira Island Ultra-Swim.
 
Este año vivimos una prueba especialmente exigente por varios motivos: la salida fue conjunta -lo que suele perjudicar a las mujeres de nivel más bajo-; el recorrido fue en una línea prácticamente pegada a la costa, sin avituallamiento; y, por último, el cronómetro no paraba abajo, por lo que los tiempos no podían ser tomados como referencia.
 
Pese a todas estas cuestiones, el equipo español demostró músculo en la distancia olímpica de 10 kilómetros, con dos bronces de Guillem Pujol y Paula Ruiz en las categorías masculina y femenina respectivamente. La competencia fue de un nivel enorme con las selecciones de Brasil y Portugal en la prueba Élite. De hecho, como nos cuenta la nadadora malagueña, “los brasileños no tuvieron confinamiento, por lo que han llegado más fuertes que nosotros, que no llevábamos ni una semana de entrenamientos”.
 
La becada Podium obtuvo un tiempo de dos horas, 16 minutos y 37 segundos, siendo la primera española en cruzar la línea de meta. Por delante de Paula únicamente cruzaron la línea de meta la multicampeona brasileña y favorita, Ana María Cunha (2:10:25), y la portuguesa Mafalda Rosa (2:11:02). Según Ruiz, “el objetivo de la salida era aguantar lo máximo con los chicos, aunque se distanciaron a partir de los siete mil metros”. Sin embargo, prosigue, “Cunha siguió con ellos hasta el final, y podría haber competido con ellos”.
 
Este excelente comienzo en tierras lusas de Paula Ruiz, con un merecidísimo tercer puesto, es una excelente vuelta a la competición tras el confinamiento. Sin embargo, no pierde de vista su objetivo, que es clasificarse para los Juegos Olímpicos en el preolímpico.

Nuevo Campeonato de España sub23 para Cecilia Santamaría

El último mes va a ser difícil de olvidar para Cecilia Santamaría: Si hace dos semanas se alzaba con la victoria en el Campeonato de España sub23 en la distancia de Sprint y la quinta plaza en categoría Élite, este fin de semana ha logrado mejorar sus registros. La triatleta madrileña no solo ha vuelto a subir a lo más alto del podio en el Campeonato de España sub23 en Distancia Olímpica, sino que su magnífico rendimiento le ha permitido ascender a la 4ª plaza en Élite.

Pero es que, además, estas no han sido las únicas alegrías cosechadas por nuestra becada. Encuadrada en el equipo del Club Triatlon Cidade de Lugo Fluvial, Santamaría ha conquistado también el oro en el Campeonato de España por relevos. Sin duda, su paso por la localidad gerundense de Bañolas ha sido para enmarcar.

Vuelta a la normalidad, pero con precauciones

La Federación Española de Triatlón (FETRI) anunció que la de Bañolas sería la primera prueba con formato ‘normal’ del año, aunque con precauciones. En palabras de Cecilia Santamaría, la novedad radica en que “competiríamos todas juntas y se podía ir en grupo en los tres segmentos – carrera, ciclismo y natación –, aunque fuera de carrera teníamos que llevar siempre la mascarilla”. Una vuelta a la normalidad que “alegró mucho” a nuestra triatleta, tras los complicados meses que hemos vivido.

En comparación con el Campeonato de España cosechado hace dos semanas en Pontevedra, los segmentos de la prueba de este fin de semana se iban hasta los 1.500 metros en el agua, 40 kilómetros sobre la bicicleta y, como colofón, 10 kilómetros a pie.

Santamaría acudía a Girona con el conocimiento de que varias triatletas de la categoría Élite se encontrarían disputando el Campeonato del Mundo en Hamburgo, con lo que “iba a cambiar todo el rumbo de la carrera aquí”. En este sentido, Cecilia ha explicado que “la mejor opción para buscar un puesto seguro en el podio era escaparse en bicicleta y llegar a la segunda transición” en un corte de pocas triatletas con las que jugarse los metales en la última fase de carrera.

Con ese plan en mente, nuestra becada logró meterse en el quinteto de cabeza, pero la estrategia se vino abajo cuando el grupo fue neutralizado, formándose un grupo de 40 triatletas que obligaba a jugárselo todo en los últimos 10.000 metros de carrera.

El esfuerzo final

Con Paula Herrero escapándose en la prueba a pie, la lucha de nuestra becada se centró en intentar hacerse con uno de los restantes puestos de podio pertenecientes a la categoría Élite. Fue así hasta que, a falta de tres kilómetros para meta, el cambio de ritmo realizado por Irene Loizate dejó a Santamaría en el cuarto puesto de la categoría. Con todo y con eso, el esfuerzo realizado en el último segmento permitió a la triatleta madrileña ampliar la distancia con sus rivales de la categoría sub23, lo que le sirvió para asegurarse la victoria.

Cecilia Santamaría se alza vencedora sub23 en el Campeonato de Sprint

El Campeonato de España de Triatlón, llevado a cabo en Pontevedra, estuvo marcado por los requerimientos de seguridad impuestos ante los requerimientos que supone la lucha contra la propagación del Covid-19. La principal implicación de esto es que tuvo que disputarse en formato contrarreloj individual y sin drafting.
 
La competición, por tanto, fue totalmente inusual en su edición de 2020. Estuvo absolutamente cerrado el acceso al público general, las carreras se retransmitieron en streaming y el control de acceso incluía el reconocimiento facial y una toma de temperatura.
 
En lo puramente deportivo, en la prueba femenina la triatleta más rápida fue Anna Godoy (1:00:12), seguida por Xisca Tous (+4 segundos) y Miriam Casillas (+28 segundos).
 
La quinta clasificada en la general fue Cecilia Santamaría, proclamándose a su vez campeona sub23. La becada Podium afirmaba estar muy contenta con su vuelta a la competición, ya que “tenía muchas ganas de volver a sentir la adrenalina”.
 
Sin embargo, pese a que acudía a la cita con confianza, admite la dificultad que entrañó el cambio de formato a contrarreloj por las medidas de seguridad: “teníamos que mantener distancia en los tres segmentos y no se podía ir en grupo. Eso cambiaba un poco la trayectoria de la carrera, pero este es un deporte de adaptación y hubo que cambiar el chip”.
 
Pese a que el futuro es incierto, la triatleta espera que finalmente se acabe celebrando el Campeonato del Mundo sub23, lo que “sería el mejor regalo para acabar mi último año en esa categoría antes de pasar a élite”. ¡Estaremos atentos, Cecilia!

Rocío del Alba se alza con la victoria tras exhibirse en Colina Triste

La ciclista madrileña Rocío del Alba García y su compañera Natalia Fischer hicieron un pleno de victorias en las cuatro etapas del circuito de Colina Triste. Esta prueba, perteneciente al circuito UCI de bicicleta de montaña, se celebró el pasado fin de semana entre las provincias de Soria y Burgos. Lo que la hace especial es su espectacularidad, dureza y grandes desniveles. ¡Ideal para la primera competición tras el confinamiento por el coronavirus!
 
La carrera final se llevó a cabo en la localidad de Santo Domingo de Silos (Burgos), y consistió en 68 kilómetros con 1.600 metros de desnivel. El momento más complicado del trazado es la subida al Alto de Cervera, un duro trayecto de cuatro kilómetros. Sin embargo, Rocío no tuvo grandes dificultades para alzarse con el trofeo, ya que logró un abultado triunfo por once minutos pese a que el calor extremo aumentó la dureza del recorrido.
 
Tras esta victoria aplastante en la categoría femenina, la becada Podium obtiene 80 puntos muy valiosos para el ranking UCI. El siguiente reto de Rocío del Alba será la Swiss Epic de Suiza, que se disputa entre los días 18 y 22 de agosto. ¡Si los rebrotes lo permiten la seguiremos de cerca!

OFICIAL: los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán en 2021

El COI (Comité Olímpico Internacional) ha anunciado lo que era un secreto a voces: los Juegos Olímpicos de Tokio se pospondrán un año debido al CoVid-19. Darán comienzo el 23 de julio de 2021, y finalizarán el 8 de agosto. Por su parte, los Juegos Paralímpicos se celebrarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de ese mismo año.
 
Estas fechas fueron acordadas entre el COI y el Gobierno de Japón, garantizando que todos los equipos y deportistas (entre ellos varios becados Podium) que consiguieron clasificarse en 2020 tendrán su plaza asegurada en la nueva cita. Asimismo, acordaron que se mantendrá el nombre de Tokio 2020 y que la llama olímpica permanecerá hasta entonces en Japón.
 
Los motivos esgrimidos por el COI son, principalmente, tres: proteger la salud de los atletas y favorecer la contención del coronavirus, salvaguardar los intereses del deporte olímpico y sus deportistas y alterar lo menos posible el calendario del resto de competiciones deportivas.
 
Con la concreción de las nuevas fechas, nuestros becados podrán empezar a trabajar ya con la mirada puesta en los JJOO de 2021. Y Podium estará ahí día a día, apoyándolos para que, por fin, puedan lograr el mayor sueño de cualquier deportista: participar y triunfar en los Juegos.

Lluvia de medallas en Portugal: ni el barro puede con Jofre Cullell y Rocío del Alba

Durante el pasado fin de semana se celebró en Vila Franca do Lima -una pequeña freguesía de Viana do Castelo- La Taça de Portugal de XCO. Con los Juegos Olímpicos de Tokio a la vuelta de la esquina, y los aspirantes deseosos de sumar el mayor número de puntos posibles para lograr la clasificación, esta competición se convierte en un evento de suma importancia dentro de las pruebas C1 de Mountain Bike.
 
La prueba atrajo a corredores de clase mundial, incluidos medallistas olímpicos, pero el protagonista en el apartado masculino acabó siendo Jofre Cullell. Nuestro becado venía de una lesión ocasionada por una caída en Banyoles. Pero como hemos podido comprobar, está más que recuperado y se encuentra dentro de la élite de este deporte.
 
La competición tuvo un sabor muy español, ya que Cullell compartió podio con dos compatriotas: Sergio Mantecón e Ismael Esteban. La prueba estuvo reñida de principio a fin, con un cromo final en el que Cullell se impuso como ganador con apenas dos segundos de diferencia con el segundo. “Estoy contento con el resultado, ya que aunque no salí muy bien, poco a poco cogí ritmo hasta que llegué al grupo delantero. Fue una carrera dura porque era un circuito muy técnico, lleno de piedras y barro” afirmó el ciclista catalán.
 
Los logros de la familia Podium durante el fin de semana no acaban aquí, ya que otra de nuestras becadas, Rocío del Alba, también visitó Vila Franca do Lima y no se volvió con las manos vacías. Consiguió un merecido tercer puesto en una dura prueba en el que el papel principal lo tuvo la lluvia.
 
Queremos felicitar a nuestros campeones Jofre Cullell y Rocío del Alba por sus buenos resultados cosechados en Portugal y desearles suerte y ánimo para las siguientes competiciones, especialmente para la que se celebrará en Valladolid el 15 de marzo. ¡A por todas!

Danny León arrasa en la Simple Session de skate

Danny León escribió una nueva página en su historia personal al lograr la victoria en la Simple Session 2020, ya que es la primera vez que el skater de Móstoles obtenía el triunfo en dicha competición.
 
Tras haber arrasado en todos los campeonatos de España, así como en otros de prestigio internacional, el becado Podium ha sumado a su palmarés este importante título del mundo del skate celebrado en Tallín (Estonia).
 
León comenzó con buenas sensaciones el evento, tras una segunda posición en las clasificatorias -solo por detrás del estadounidense Liam Pace-. Continuó con su estelar actuación en las finales, ya que se colocó líder desde la primera ronda, y se mantuvo en lo más alto hasta el final.
 
Esto no fue tan fácil como parece. De hecho, hubo momentos de ciertas dudas, ya que durante el calentamiento sufrió una caída que le provocó un golpe fuerte en el hombro. Sin embargo, el dolor no le impidió culminar la segunda ronda con un espectacular Flip Stalefish, y la victoria llegó con 94,60 puntos de 100. 
 
Lo más importante de esta victoria es que llega tras haber superado una lesión de dos meses. Danny León lo ha logrado tras un segundo puesto en 2015, por lo que este triunfo sabe a doble conquista.

David Sánchez levanta a pulso el campeonato de España de Halterofilia

Camponaraya, en León, ha acogido la Copa de España de Halterofilia con la afluencia de público mayor de los últimos tiempos. Esto se ha debido a que competía Lydia Valentín, natural de este pueblo, y consiguió llenar las 400 plazas del Pabellón de Deportes. A la postre, Valentín sería la campeona femenina.
 
La competición masculina, por su parte, daba comienzo a primera hora del 15 de febrero, con la participación de catorce deportistas. Entre ellos se encontraba el doble diploma olímpico Andrés Mata, que fue descalificado tras fallar en loa tres intentos de los que dispuso en arrancada.
 
El indiscutible vencedor de la velada, por méritos propios, fue el becado Podium David Sánchez. Logró la primera posición levantando un total de 317 kg y una puntuación Sinclair -promedio obtenido entre el peso corporal y el que levanta- de 402, 54.
 
En segundo lugar ha acabado Alberto Fernández, con 397,88 puntos Sinclair. El asturiano sumó 330 kg en total olímpico. Por último, en tercera posición terminó Acorán Hernández. El canario levantó 295 kg. y obtuvo 393 puntos.
 
Ellos tres, y los siguientes cuatro clasificados, son quienes tienes las opciones de representar al equipo español en el Europeo de Moscú que se disputará este abril. La importancia de esta competición radica en que es clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Tokio, por lo que deseamos suerte a David Sánchez en esta aventura.

Jofre Cullell vence en la ‘batalla’ de Salamina

Un fin de semana en la isla de Salamina, 95 kilómetros cuadrados rodeados de playas de arena fina y situada en el mar Egeo, no suena pero que nada mal, y si además te proclamas campeón en la clasificación general de la Salamina Epic S1, el campeonato de mountain bike más importante de Grecia, el plan mejora todavía m ás. Si crees lo contrario pregúntale a Jofre Cullell, que vuelve a España con un buen puñado de puntos para el UCI World Ranking y una victoria más en su palmarés.

La Salamina Epic MTB CUP se ha convertido en una de las opciones más especiales para conseguir puntos UCI, puntos oficiales otorgados por la Unión Ciclista Internacional, valederos para determinar el ranking mundial.

La competición cuenta con cuatro etapas casi seguidas, una crono para empezar, una short track, una ruta de 30km y una última de 70km (C1 + S1 + S1 + C1). Este formato llama la atención por la gran cantidad de puntos clasificatorios que aporta, incluso más que el campeonato mundial, y por la rapidez y explosividad de sus etapas.

El protagonista en esta gran jornada deportiva es Jofre Cullell, miembro de la familia Podium y desde este fin de semana campeón en categoría absoluta de la Salamina Epic MTB CUP, la primera gran prueba después de la temporada de ciclocross, a pesar de ser aún corredor sub23.

La victoria ha estado muy disputada ya que, durante la primera prueba, la crono, Cullel alcanzó el cuarto puesto, a tan solo 16 segundos de ventaja de la promesa rusa, Ivanov Timofey. La segunda etapa, cuenta nuestro becado, fue una carrera muy estratégica en la que se colocó en las posiciones delanteras desde el inicio y fue regulando hasta la ultima vuelta, donde apretó en la última subida para alzarse con la victoria.

El ciclista catalán repitió puesto en la tercera etapa, lo que le permitió llegar segundo en la clasificación general a la última fase de la competición. “Finalmente en la última etapa, la más larga con 70km y 2000m de desnivel acumulado, comencé en los primeros 30km con un grupo de 10 corredores, después ataqué y nos fuimos los 4 primeros clasificados de la general juntos, hasta que en la última subida nos fuimos otro corredor y yo, llegamos juntos al sprint y conseguí llevarme la general y la segunda posición de la etapa”, comenta Cullell.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Ana García Montero: coleccionista de títulos de tenis de mesa

Las últimas semanas han estado plagadas de éxitos para la becada Podium Ana García Montero: se proclamó campeona de España en dobles mixto, subcampeona en la modalidad individual y bronce en dobles femenino. Además de todo esto, también fue campeona de la Copa de la Reina de tenis de mesa con su club.

177 deportistas compitieron desde el pasado 28 de enero en estos torneos (Campeonato de España y Copas del Rey y de la Reina), que acogió la Ciudad Deportiva de Armilla, en Granada. Los palistas participaron tanto en las pruebas individuales como en dobles y dobles mixtos.

La deportista granadina se alzó con el Campeonato de España en dobles mixto junto a Jesús Cantero. Vencieron en la final a la pareja formada por Jorge Ausin y Zhipei Wang, de la Universidad de Burgos, en cinco sets (3-2).

También logro la medalla de plata en la final individual, donde cayó frente a la catalana Claudia Caymel, que se impuso por 4-0. García nos dejó una serie de una serie de grandes exhibiciones en el torneo, eliminando a Yolanda Enríquez en cuartos, y a Alba Fernández en semifinales. La final de dobles femenino, por su parte, vio a Ana subirse al tercer cajón del podio, ya que la final la ganó la pareja formada por Marina Ñiguez y Alba Fernández.

En la competición de clubes, el UCAM Cartagena se proclamó campeón de la Copa de la Reina el pasado 1 de febrero. Ganaron por 3-0 al Club Alicante Tenis Mesa, con los puntos de Li Fen, Liu Xin y la propia García, que firmó el punto decisivo ante Kim Vermaas para sellar el título de su equipo.

Medallas a pares en Aruba

Arena blanca, agua turquesa, playas paradisíacas… no todo es relax y desconexión en Aruba. Entre el 15 y el 17 de noviembre, la isla más grande de las Antillas Holandesas ha acogido la celebración de la Copa Internacional de Karate, una competición en la que la Familia Podium ha brillado especialmente, gracias a las medallas conquistadas por Gema Morales y Sergio Galán.

Conocida como ‘la isla feliz’, Aruba ha acogido a más de 900 karateka provenientes de más de 10 países, que han competido en las 105 categorías a partir de los 5 años de edad y con pesos comprendidos entre los 40 y 84 kilogramos. Todo ello para intentar alcanzar una de las 320 medallas en liza.

Entre aquellos que han conseguido subir al podio se encuentra Sergio Galán, medalla de oro en kata masculina, y Gema Morales, medalla de bronce a pesar de haber cambiado de categoría al pasar de -50kg a -61kg.

La karateka madrileña cayó derrotada ante otra española en el combate por pasar a la final. A este respecto, ha explicado que se trató de “un encuentro disputado, en el que mi compañera me ganó por 5-3”, que le obligó a contentarse con la presea de bronce.

Aun así, Morales ha afirmado que el balance de su paso por la Aruba International Karate Cup ha sido “positivo”, ya que “me llevo reforzados trabajos, cosas a mejorar, y muchas ganas de empezar con todo lo que esta por venir”, ha subrayado.

La competición, celebrada en el Renaissance Convention Center, ha sido altamente intensa y muy completa, con cuatro combates simultáneos desde las 9:00 horas y hasta las 19:00 horas, algo que los amantes del karate han agradecido.

También se han celebrado diferentes actividades complementarias, entre las que destacan los seminarios de Kata y Kumite, impartidos por el 10 veces campeón de Europa y campeón del Mundo, el español Damián Quintero, y por el dos veces campeón mundial, el brasileño Douglas Brose, respectivamente.

Categorías
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Bronce para Sofía-Xuan Zhang y Ana García en el Open de Bielorrusia

“Tener a tu lado a una persona que confía en ti hace que juegues mucho mejor de lo que puedes jugar”. Esta frase de Ana García resume a la perfección el resultado y el motivo por el que ella y Sofía-Xuan Zhang han vuelto de Minsk con la medalla de bronce en dobles del Open de Bielorrusia de tenis de mesa. Una competición en la que ambas tuvieron un buen desempeño individual, pero en la que como pareja sumaron el extra necesario para llegar a los metales.

La pareja española consiguió romper la mala racha que venían arrastrando en los últimos campeonatos y supo sacar partido a la clasificación directa para el cuadro final. En primera ronda se impusieron por un apretado 3-2 a las turcas, en un partido que la propia Sofía Xuan Zhang ha calificado como “montaña rusa” por los muchos vaivenes en el marcador, en el que “o íbamos ganando de mucho o, de pronto, íbamos por detrás”. Aun así, lograron sacar adelante el encuentro y pasar a la segunda ronda.

En el siguiente cruce se enfrentaron a la pareja norteamericana Wu-Zhang, de la que la segunda venía de quedar tercera en la Copa del Mundo. A pesar de lo complicado que parecía el encuentro sobre el papel, lograron imponerse con un claro 3-0 en el que el tanteo de los set también fue bastante amplio para las españolas. En este sentido, Sofía ha explicado que “su juego nos venía bien, con saques sin efecto que nos permitían atacar y con ataques que podíamos bloquear bien”.

En semifinales se enfrentaron a la pareja japonesa Odo-Shibata, frente a las que cayeron 3-2 en un apretadísimo encuentro que no se dirimió hasta el último set en el que las niponas se impusieron por 11-7. A este respecto. Sofía X. Zhang ha afirmado que “fue una lástima no poder meternos en la final”, pero “nos faltó ese pasito para poder llegar”. A pesar de ello, Sofía ha subrayado que “hemos dado un buen rendimiento”.

A este respecto, Ana García ha coincidido con la lectura de su compañera, con la que ha afirmado “sentirse muy cómoda” durante los partidos gracias a que “tenemos mucha confianza y nos entendemos a la hora de las jugadas y las tácticas”, además de que “tanto su juego como el mío combinan muy bien”, ha finalizado la jugadora granadina.

A falta de saber si disputarán más torneos absolutos como pareja de dobles, García ha marcado como objetivo las medallas en el próximo Campeonato de Europa sub21, que se celebrará en marzo de 2020.

Cuadro individual

Mientras que la participación de Ana García en el cuadro individual fue algo más discreta a pesar de sus sensaciones fueron “buenas”, Sofía X. Zhang ha recordado que acudía a Minsk “con buenas sensaciones, después de haber llegado a cuartos de final del Open de Polonia” y de los recientes encuentros de Champions League con su club.

A pesar de ello, su participación en la competición sub21 se vio truncada en primera ronda al caer frente a la china Yiyun Yang, cuyo juego “de corte defensivo” le impidió sentirse cómoda durante todo el partido.

La suerte no fue tan dispar para Sofía en el campeonato absoluto, que inauguró imponiéndose a la serbia Tijana Jokic por 4-1. En segunda ronda el cuadro le deparó la posibilidad de tomarse la revancha frente a la ucraniana Gana Gaponova, número 60 del ranking mundial y que el año pasado la había barrido del Open de Polonia por un claro 4-0. En esta ocasión, nuestra becada logró sacar lo mejor de sí misma “a pesar del marcado estilo defensivo de la rival” e imponerse por 4-2 en un encuentro mucho más apretado de lo que el tanteo de sets podría dar a entender.

Una vez superado el escoyo de la ucraniana y con los ánimos por todo lo alto, la coreana Haeun Kim cayó por 4-1. Por último y ya en la carrera por las medallas, Sofía perdió por un claro 4-0 frente a la japonesa Hina Hayata, actual número 26 del ranking mundial, y que terminó alzándose con la victoria final.

Con el ánimo cargado de buenas sensaciones tras Minsk, Sofía ha recordado que los próximos objetivos a corto plazo son los open de Austria y Canadá y, a medio plazo, “el Campeonato preolímpico por equipos, que será a finales de enero de 2020”.

David Llorente se cuelga el oro de K1 en el test olímpico de Tokio

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 darán comienzo el próximo 24 de julio, pero las competiciones previas relacionadas con este evento ya están teniendo lugar. El test olímpico de Piragüismo concluyó de forma muy positiva para los deportistas españoles, especialmente en la modalidad de eslalon, donde David Llorente logró la medalla de oro.
 
El primer día de competición se realizaban dos bajadas. En la primera Llorente hizo un tiempo muy rápido, pero después tuvo que abandonar la segunda manga. Al final logró pasar entre los veinte primeros, “que era el principal objetivo”, según afirma el deportista segoviano.
 
“En las semifinales había más presión” continúa el becado Podium, ya que de los veinte piragüistas que competían solo se clasificaban diez. David Llorente logró hacer el mejor tiempo de la manga, pero tuvo una penalización y acabó quinto. No obstante, “era una posición perfecta para salir en las finales”.
 
Durante la final, el castellano-leonés tenía claro que era “todo o nada” y salió a ganar. Hizo un tiempo muy rápido y le penalizaron con 2 segundos, pero aun así logró quedar primero empatado con Hannes Aignner. El alemán fue cuarto en los JJOO de Río y campeón del mundo en 2018, por lo que Llorente se siente “muy contento de poder compartir con él el pódium”.
 
Pese a que aún no se sabe cuáles van a ser los cuatro piragüistas que representen a España en los Juegos de Tokio, haber triunfado en el canal olímpico supone un rodaje importante. “Todavía queda mucho por trabajar, pero ha sido un privilegio competir aquí y saber que, si finalmente acabo viniendo, puedo ser rápido en este sistema” resume el joven deportista.
 
Sobre el futuro del Piragüismo en nuestro país, Llorente lo tiene claro: “siempre ha habido buenos resultados, pero ahora se le suma el eslalon, que está más arriba que nunca. Hicimos historia el pasado mundial con seis medallas y todas las plazas olímpicas posibles”.
 
David Llorente continuará con su preparación en Japón hasta el 2 de noviembre, momento en el que la Federación Española hará oficiales los nombres de los piragüistas que acudirán a Tokio. Sea cual sea el desenlace final, nuestro becado ha puesto un broche de oro a su año, después de proclamarse subcampeón del mundo en K1 y campeón por equipos en La Seu d’Urgell.

Laura Barquero se auto regala la plata en el Denis Ten Memorial

No todos los días se cumplen 18 años. Por lo general, se suele celebrar la mayoría de edad con una fiesta en la que los amigos, la familia y los regalos son algo obligatorio. En el caso de Laura Barquero los regalos no han faltado en la llegada de su 18º otoño, pero ha sido ella misma la encargada de hacerse con ellos. Es el caso, por ejemplo, de la medalla de plata en el Denis Ten Memorial que ha conquistado junto a Tón Cónsul, su nueva pareja sobre el hielo.

La prueba se ha celebrado en Almaty (Kazajistán) entre el 10 y el 13 de octubre. En ella, Laura y Tón se hicieron con la medalla de plata gracias a los 98,41 puntos conseguidos, de un total de 149,24 puntos en la clasificación final. Una marca que les ha servido además para alcanzar la mínima clasificatoria para el Europeo y el Mundial.

Durante su participación en el Denis Ten Memorial, la pareja Barquero-Cónsul ejecutó diferentes movimientos entre los que destacamos los 2twist, 3salchow+2toe, 3flip lanzado, 2axel paralelo y 3bucle lanzado.

En el tercer escalón del podio se situaron los también españoles Dorota Bronda y Pedro Betegón, con 80,45 puntos de un total de 125,54 puntos que, aunque les permitieron mejorar sus marcas personales, no les abrieron por el momento la clasificación para los próximos campeonatos de Europa y del mundo.

Por último, la medalla de oro fue para los rusos Lina Kudriavtseva e Ilia Spiridonov, que se fueron hasta los 97,57 puntos de un total de 165,27 puntos en la clasificación final.

Alberto Ginés culmina en Edimburgo su semana fantástica con el subcampeonato de Europa

Algunas veces, pasar de promesa a realidad se convierte en un obstáculo insalvable. Las crónicas están repletas de deportistas que iban a comerse el mundo, pero que tristemente se quedaron por el camino. En otras ocasiones ese paso de futurible a certeza lleva solo siete días. Este es el caso de Alberto Ginés, que este fin de semana se ha coronado subcampeón de Europa absoluto en la prueba de dificultad, poniendo así el colofón a una magnífica semana que le permite ver un poco más cerca el objetivo de Tokio 2020.

Hace una semana, nuestro becado celebraba en Liubliana su primer podio en una Copa del Mundo absoluta, después de haberse ganado a pulso el colarse en el top3 tras la disputa de la primera vía.

Ahora, siete días después y previo paso por Innsbruck para preparar el Campeonato de Europa, Alberto Ginés vuelve de Edimburgo con la medalla de plata colgada al cuello y después de haberle puesto las cosas difíciles al checo Adam Ondra, también vencedor en Eslovenia.

En su primer año en la categoría absoluta, el escalador extremeño, de solo 16 años de edad, ya ha demostrado con creces que es uno de los rivales a tener en cuenta. Por detrás de él, completó el podio el suizo Sasha Lehman.

En cuanto a la prueba de velocidad, el mejor clasificado de los escaladores españoles también fue Alberto Ginés, que finalizó su participación en el vigesimoquinto puesto al parar el crono en 7,317 segundos, muy cerca del corte que le hubiese permitido entrar en los octavos de final.

La próxima cita para nuestro becado le llevará hasta ciudad china de Xiamen, donde se disputará la próxima Copa del Mundo entre el 18 y el 20 de octubre. Estamos seguros de que seguirá superando obstáculos como hasta ahora. 😉

Javier Lluch suma y sigue: Campeón de España de Triatlón 2019

La lista de victorias de Javier Lluch parece no tener fin y este finde semana ha sumado otro gran éxito a su ya larga colección. En este caso, se trata del Campeonato de España de Triatlón en distancia olímpica, donde nuestro becado se ha proclamado campeón nacional.

Y es que esta temporada de verano 2019 ha sido muy fructífera para Javier. Los premios a todo el esfuerzo y preparación realizadas comenzaban a finales de junio con la victoria en el Campeonato de España por clubes en Galicia. Dos semanas después, se mantenía la tendencia con el primer puesto en la prueba absoluta del Nacional por Comunidades Autónomas celebrado en Tres Cantos, Madrid. Y hace apenas dos semanas, disputaba con éxito el Campeonato de Europa sub-23 en su ciudad natal, Valencia, conquistando una medalla de plata y contribuyendo al bronce del cuarteto español en la prueba del relevo mixto.

Su última victoria, este mismo fin de semana en el Campeonato de España de Triatlón distancia olímpica, llega tras una competencia reñida y un ritmo altísimo de principio a fin. En la parte de natación, Kevin Tarek Viñuela fue el primer competidor en salir del agua, y no fue hasta la etapa de ciclismo cuando se formó un grupo de 15 triatletas claramente distanciados en cabeza, con nuestro becado entre ellos.

En el momento de correr, Javier Lluch arrancó con una consolidada tercera posición, pero en la parte final de la prueba atacó para irse en solitario y proclamarse Campeón de España, por delante de Genís Grau y Cesc Godoy.

Tras la competición, Javier ha asegurado que “la prueba salió redonda de principio a fin, con una buena natación que me permitió estar en el grupo que finalmente se disputaría las plazas de cabeza. Muy bien en bici, colaborando con la mayoria de compañeros del grupo para ampliar la ventaja con el grupo perseguidor y, finalmente, en la carrera a pie fue donde me vi adelante y me di cuenta que iba a luchar por las medallas”.

“Durante la segunda vuelta las sensaciones fueron buenísimas y, al inicio de la tercera, quise intentarlo a pesar de quedar aún 4km para meta”, ha subrayado el triatleta valenciano.

Sobre los resultados obtenidos en esta magnífica temporada, ha afirmado que le está “costando asimilarlo todo”. En cuanto a su futuro más inmediato, Javier Lluch ha comentado que está “centrado al 100% en la prueba del ProTour y es mi próximo objetivo, quiero hacer un buen papel contra los mejores triatletas del país”.

El Campeonato de España de Triatlón 2019 se ha celebrado en la marina del Parrote y la plaza de María Pita, A Coruña, acompañado de una climatología inmejorable y con unos resultados más que satisfactorios para nuestro becado más galardonado de las últimas fechas.

 ¡Sigue así! #OrgulloPodium

Éxito rotundo de David Llorente y Miquel Travé en el Campeonato del Mundo de Piragüismo

David Llorente y Miquel Travé han logrado, respectivamente, un oro y una plata en el campeonato del mundo de piragüismo. La competición, celebrada en un entorno tan mágico como Seo de Urgel, en plenos Pirineos catalanes, ha supuesto un enorme éxito para nuestros dos becados.
 
Llorente se ha convertido en campeón del mundo en la categoría K1 por equipos junto con Joan Crespo y Samuel Hernanz. La victoria fue conseguida con una marca de 89.87, casi un segundo por delante del segundo clasificado, el representante de la Republica Checa. “Nunca había escuchado tantos gritos de ánimo. Ha sido alucinante el empuje que nos ha dado la gente”, comentó David Llorente al diario Marca.
 
Por otra parte, Miquel Travé consiguió colgarse la plata en la categoría C1 junto a los otros miembros del equipo masculino de piragüismo en eslalon: Ander Elosegui y Luis Fernández. Su tiempo fue de 97.43, pero el oro en este caso recayó en Eslovaquia, que adelantó al combinado español por 3 segundos de ventaja.
 
Más allá de la familia Podium, la jornada estuvo plagada de victorias de deportistas españoles. También lograron su lugar en el podio las cuatro finales masculinas celebradas en el Parque Olímpico del Segre y el equipo femenino en C1 Patrullas.
 
Este último logro ha supuesto un colofón de oro a las temporadas de David Llorente y Miquel Travé, que esperamos que se vean finalmente recompensadas con una plaza en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La Generación Podium vuelve de Varsovia con dos medallas de taekwondo como botín

El Open de Polonia de Taekwondo, competición internacional más prestigiosa de las que se celebran en el país, ha tenido lugar este fin de semana en Varsovia. Dos de nuestros becados, Marcos Caballero y Antonio Artal, han estado allí y han logrado conquistar la capital polaca. De este modo, vuelven a España con una medalla de plata y otra de bronce, respectivamente, y pertenecientes ambas a la categoría absoluta de -68 kg.

Los premios que esta cita ofrece son las medallas y el prestigioso título de campeón internacional de Polonia de taekwondo. Pero eso no es todo, ya que en 2015 el Open de Polonia de taekwondo consiguió el rango de G1, por lo que esta competición pone en juego los valiosos puntos clasificatorios del ranking olímpico, avalados por la Federación Mundial de Taekwondo.

Desde el año de creación del campeonato, su reputación e importancia ha ido en aumento, consiguiendo este año que el Open pertenezca por primera vez al ciclo de las competiciones de la Copa Mundial. Se han contabilizado alrededor de 300 participantes, contando tanto las categorías senior como las junior y cadetes.

Sensaciones sobre el tatami

“Me vi bastante bien a pesar de que no es mi peso habitual y al cual me estoy adaptando aún, ya que es la categoría Olímpica en la cual compito en los Gran Prix también. Poco a poco me voy haciendo más al peso y a los rivales de la categoría”, ha destacado Marcos Caballero tras hacerse con la presea de plata.

Su paso por el campeonato ha dejado combates reñidos, como el celebrado en cuartos de final contra el representante de Rusia: un combate táctico en el que nuestro becado estaba en inferioridad de tamaño, pero que consiguió encarrilar hasta lograr una victoria por 5 puntos. La final también estuvo muy igualada, Marcos ha recordado que consiguió llegar al tercer asalto con empate a pesar de encontrarse con “unos problemas físicos que me impedían pegar con la potencia que quería”. El taekwondista madrileño ha indicado que “desde ese momento se abrió un poco más el combate”, pero su contrincante tomó la delantera y consiguió el oro a base de acciones y golpes altos.

Por su parte, Antonio Artal ha asegurado que se sintió “muy bien durante todo el open”, a pesar de que “aún arrastraba algunas molestias del Campeonato de Europa sub21”.

Sobre la competición en sí, el taekwondista maño ha aegurado que su rival más duro fue el ruso al que se enfrentó en semifinales. Un contrario que “era de bastante nivel” y que en el del combate “se me fue bastante en el marcador”. A pesar de mejorar a partir del segundo asalto, Artal ha admitido que “no conseguimos remontarle”. Ahora, con la medalla sobre el pecho, Antonio Artal ha concluido señalando que “solo queda corregor fallos y seguir entrenando como hasta ahora” para competir al mejor nivel en el Grand Prix de Bulgaria, su próxima cita.

Enhorabuena a nuestros becados por los brillantes resultados conseguidos y mucha suerte en el Gran Prix de Bulgaria, que se celebrará del 18 al 20 de octubre, y en la posterior visita a Italia para el G4 Europeo Extra, que tendrá lugar entre el 1 y el 3 de noviembre. ¡A por el oro!

Doblete de Javier Lluch en el Campeonato de Europa sub23 de triatlón, con Roberto Sánchez en el podio por equipos

Este fin de semana Valencia se ha convertido en la capital europea del Triatlón. Tres días dedicados al deporte, con motivo de la celebración del Campeonato de Europa de Paratriatlón y del Campeonato de Europa sub23 de triatlón. Una competición, esta última, en la que la Generación Podium se ha hecho notar gracias al doblete de Javier Lluch y al magnífico papel desempeñado también por Roberto Sánchez.

De este modo, Lluch ha cerrado el fin de semana por tierras levantinas colgándose la medalla de plata en la prueba individual y el bronce en la prueba por equipos mixtos, en la que Roberto Sánchez compartió metal tras una gran remontada durante la prueba.

La prueba masculina tuvo dos fases bien marcadas, en las que los miembros de la Generación Podium fueron protagonistas. La primera no fue decisoria, ya que hasta el final de las dos primeras etapas el grupo que luchaba por el podio, con Javier Lluch marcando los mejores tiempos, estaba muy poblado. A su vez existía un segundo pelotón, encabezado por Roberto Sánchez, que finalizó la prueba en una meritoria séptima posición.

En cuanto a la prueba de relevos mixtos, el combinado español estaba compuesto por tres triatletas que partían con el plus de competir en casa. De este modo, a los ya mencionados Lluch y Sánchez Mantecón, se les sumaron Noelia Juan y la gallega Sara Guerrero para conformar un equipo capaz de sobreponerse a cualquier obstáculo.

La siguiente competición se celebrará en 15 días en A Coruña, y nuestros triatletas han demostrado que su estado de forma es óptimo y están preparados para alcanzar las más altas cotas. La principal diferencia será cambiar el templado Mediterráneo por un fresco Atlántico. Les deseamos toda la suerte y el animo que se merecen.

Fátima Diame vuela a ras de suelo en La Nucía

Mantenerse en lo más alto del pódium no parece ser una tarea difícil para nuestra becada Fátima Diame, que ha triunfado este fin de semana en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo al aire libre colgándose la medalla de oro en la prueba de salto de longitud.

La localidad alicantina de La Nucía, de algo menos de 20.000 habitantes, ha acogido entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, calificado por el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, como el “mejor de la historia”.

Cumpliendo todas las expectativas, Fátima establecía una marca de 6,48 metros en el foso de salto de longitud, lo que le permitió alzarse holgadamente con la victoria al aventajar en casi medio metro al resto de saltadoras.

Con este entorchado nuestra becada redondea un año en el que también se ha coronado Campeona de España sub23 en las modalidades de salto de longitud y triple salto; las mismas en las que obtuvo sendos bronces en los Juegos Mediterráneos.

Con todo y con eso, la participación y los éxitos de Fátima Diame en La Nucía no se quedaron en el pasillo de salto de longitud. Junto a sus compañeras del club Valencia Esports, Carmen Marco, Lara Gómez y María Isabel Pérez; nuestra becada se colgó también la presea de plata en la prueba de 4×100 metros, al parar el crono en 45,14 segundos.

A pesar de las medallas y éxitos cosechados, Fátima continúa con la vista puesta en el Mundial de Doha y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ambiciosos objetivos ambos, que le hacen afirmar con rotundidad que su temporada “no ha terminado todavía”.

Nil Llop triunfa en el Europeo de Patinaje de Velocidad con siete medallas

Nil Llop, de 16 años de edad, ha triunfado en el Campeonato de Europa de Patinaje de Velocidad. Subió al podio hasta en siete ocasiones en la competición celebrada en Pamplona, obteniendo dos oros, cuatro platas y un bronce.
 
El campeonato de Europa se celebró la semana del 25 de agosto al 1 de septiembre en el circuito de Antoniutti y la pista de la UDC Txantrea. Este torneo acogía distintas modalidades de patinaje de velocidad como son juvenil, junior y senior.
 
El primer día, nuestro becado consiguió llegar a la final de las dos modalidades a las que se presentaba: 500 metros relevos y 200 metros dual TT. Además, junto a su compañero Iván Galar, lograron el oro en los relevos. Este mismo deportista fue quien le arrebató el oro en la modalidad de 200 metros por tan solo milésimas de segundo.
 
En las siguientes jornadas, el vigente campeón del mundo se proclamaba también campeón de Europa de los 500 metros sprint sobre patines y subcampeón en la carrera de 1000 metros. El bronce, por su parte, corresponde a la categoría de 3.000 metros relevos.
 
Estos logros llegan tras haberse proclamado campeón del mundo en la categoría de 500 metros sprint, por lo que no es descabellado aventurar que Nil Llop, aún menor de edad, tiene en su mano escribir páginas doradas en el atletismo español.
 

Belén Carro, campeona de España sub21 de selecciones autonómicas por cuarto año consecutivo

Llegar a lo más alto del pódium es una meta al alcance de muy pocos. Conseguir revalidar el logro pasa a ser un verdadero hito. Por lo tanto, la victoria de Belén Carro este fin de semana, en el que se ha proclamado campeona de España sub21 por cuarto año consecutivo, alcanza la cota de las verdaderas gestas deportivas.

El madrileño Centro Deportivo de Vóley Playa, en Puerta de Hierro, ha acogido el Campeonato de España por selecciones autonómicas en el que Belén y su pareja, la majariega Tania Moreno, han vuelto a defender el título como despedida a su paso por las categorías inferiores del vóley playa español.

Carro y Moreno se impusieron en la final a la pareja cántabra compuesta por Fernández Da Silva y Vergara, mientras que el tercer puesto del pódium lo ocupó la pareja canaria, formada por Falcón y Pérez.

Nuestra becada ha asgurado que tenía “muchas granas de participar en este campeonato” no solo por celebrarse en Madrid y ser el último torneo en categorías inferiores, sino también porque “quería cerrar esta etapa de la mejor manera posible y, sobre todo, por poder hacerlo rodeada de mis familiares y amigos”.

Sobre la competición en sí, Belén Carro ha recordado que “los tres años anteriores habíamos ganado el oro” por lo que, a pesar del extra de presión que supone saberse favortitas, “queríamos revalidar el título para dejar a Madrid en lo más alto”. 

En categoría masculina la final tuvo un claro color canario y la victoria terminó por decantarse por la dupla Gallardo – Duque, que se impuso a Gutiérrez y Gutiérrez. El tercer puesto se fue a Comunidad Valenciana.

En total han sido 32 las parejas que han saltado este fin de semana a la arena de las pistas de Puerta de Hierro, de las que 14 han formado la competición femenina y las 18 restantes, la masculina.

Nueva etapa para Belén

La cuádruple campeona de España sub21 ha asegurado que va “a echar de menos jugar estos campeonatos”, ahora que pasa a participar en categoría absoluta.

A pesar de ello, se ha mostrado esperanzada acerca de que “mientras siga trabajando y continúe por este camino, podré seguir intentando llegar lo más lejos posible”.

Por úiltimo, Belén Carro ha querido agradecer “todos los mensajes y comentarios que he recibido estos días” y ha garantizado sentirse “muy apoyada por la gente que sigue el vóley playa español”.

Rocío del Alba logra su primer Top 10 en la categoría absoluta de XCO

Tras lograr el cuarto puesto en el Europeo Sub23, Rocío del Alba decidió dar el paso a la categoría absoluta de mountain bike. Y lo hizo a lo grande, ya que el pasado domingo logró su primer Top 10 en la Copa del Mundo. La competición, celebrada en Lenzerheide (Suiza), supuso la confirmación de la becada Podium como una de las futuras estrellas del ciclismo español.
 
García, de 21 años, salía en la 29ª posición de la parrilla. Esto, para cualquier otro deportista, habría supuesto un obstáculo insalvable, pero Rocío logró sobreponerse: en la segunda vuelta ya estaba situada entre las diez primeras.
 
De hecho, la española llegó a situarse en la cuarta posición durante la carrera, aunque finalmente cruzó décima la línea de meta. El triunfo fue para la campeona olímpica sueca, Jenny Rissveds, y el resto de puestos del podio se lo repartieron entre Anne Terpstra y Pauline Ferrand.
 
Rocío relataba justo antes de la carrera, a través de su cuenta de Twitter, que se trataba de “un circuito muy técnico y resbaladizo”, lo cual corroboró en diversos medios al finalizar la prueba, asegurando que el barro le había dado algunos problemas. Pese a estas dificultades, en Podium estamos seguros de que muy pronto el Top 10 se le quedará pequeño a nuestra becada.

Laia Pèlachs es la nueva subcampeona del mundo de piragüismo

Laia Pèlachs se ha colgado la medalla de plata en el Campeonato del Mundo Sub-23 de piragüismo, celebrado en Pitesti (Rumanía). Lo logró junto a la mallorquina Aida Bauzá, en la modalidad de sprint de la prueba del K-2 500 metros, y tras lograr el pase directo desde la eliminatoria.
 
En la prueba final, mostraron su ambición desde el inicio, y finalmente lograron aguantar su plaza en el podio pese a la incesante presión de sus perseguidoras en los últimos compases de la competición.
 
Las atletas españolas, en declaraciones a la Federación Española de Piragüismo, afirmaban estar muy contentas pese a que “la regata fue muy dura por el viento en contra. Tuvimos que aguantar la presión porque nos iban apretando los otros barcos, íbamos por delante y teníamos que aguantar, nos ha salido bien”.
 
Con esta medalla de la becada Podium, la selección española de piragüismo clausuró el mundial en noveno puesto, con siete metales en su haber. Teniendo en cuenta que competían 62 naciones, estamos muy orgullosos del desempeño de nuestros deportistas y, en especial, de Laia Pèlachs.

Alberto Gaitero obtiene su primer oro en un Grand Prix

Tras quedarse a las puertas del medallero en Budapest hace dos semanas, Alberto Gaitero ha logrado el oro en la categoría de -66 kg del Gran Prix de Judo de Zagreb. En su Instagram, el vallisoletano aseguraba estar “muy contento con mi estado de forma, ha sido una competición dura, después 5 combates y cuatro de ellos llegando al golden score.”
 
Ciertamente, ha debido ir superando una serie de complicadas pruebas antes de alzarse con la victoria. Se impuso al ruso Abdulzhalilov -oro en el Grand Slam de Ekaterimburgo en 2017- y al mongol Ganbol -segundo cabeza de serie del torneo- con sendos contraataques y al búlgaro Temelkov con una inmovilización. En semis, superó al uzbeko Tilolov con un yoko-sutemi-waza para lograr el ippon.
 
En la final, Gaitero derrotó al moldavo Vieru: cabeza de serie, número 6 del ránking mundial y campeón este mismo año del Grand Slam de Baku. A priori, Vieru era el favorito, pero, cuando faltaban 2:30 en el reloj, el español empleó un seoi nage de izquierdas que hizo que se cayera el pabellón.
 
Con este, es el tercer podio de Gaitero este año, así como su segunda medalla en Grand Prix -torneos regulares con una categoría que solo superan los Gran Slams-, tras lograr una plata en Cancún y el bronce en La Haya. Su siguiente parada es el campeonato del mundo de Judo, que afronta con “muchas ganas y confianza”.
 
Queda todavía un año para Tokio 2020, pero este importante triunfo le da un fuerte impulso de cara a esa cita, que tiene marcada en rojo en su calendario. Lo que queda claro es que el becado Podium ha llegado a la élite para quedarse.

María Vicente arrasa en el Europeo sub20 con el récord de España en heptatlón

María Vicente es presente y futuro del atletismo español: con solo 18 años se ha alzado con el oro en el Campeonato de Europa sub20. Pero lo que la consagra como una de las mayores promesas del atletismo de nuestro país es el hecho de que haya pulverizado la anterior plusmarca nacional en heptatlón.
 
Esta se encontraba en manos de Carmen Ramos, que en 2018 sumó 5.905 puntos en las combinadas. La becada Podium se convierte en la primera española en superar la barrera de los 6.000, tras obtener 6.115 puntos en Boras (Suecia). Con esta, ya son 51 las plusmarcas nacionales que atesora Vicente.
 
El camino para lograrlo no ha sido fácil, más aún teniendo en cuenta que sufrió una lesión hace unas semanas. Sin embargo, logró reponerse y obtuvo sus mejores marcas personales en las pruebas de 200, 800 y jabalina. En esta última prueba, por ejemplo, lanzó con una mejora de casi cinco metros respecto a su anterior tope.
 
María quedó primera en 200 metros (23,76 y 1.004 puntos); segunda en 800 metros (2:16.29 y 875), salto de longitud (6.25 y 927) y 100 vallas (13.68 y 1.024); quinta en lanzamiento de jabalina (44.19 y 748); octava en salto de altura (1.72 y 879) y novena en lanzamiento de peso (11.96 y 658).
 
Aunque asegure no tener en mente Tokio 2020 por ahora, lo cierto es que el camino se presenta ilusionante para María Vicente. Tras lograr un hito histórico para el atletismo español, acudir a los Juegos Olímpicos sería un sueño. Tras haber sido campeona mundial sub-18 y campeona mundial sub-20, nada parece imposible para nuestra becada.

Sara Gallego es la nueva campeona catalana de 400 metros vallas

La atleta de L’Hospitalet Sara Gallego se proclamaba este domingo campeona de Cataluña absoluta en 400 metros vallas con un crono de 58.86.
 
El campeonato, celebrado en el estadio Joan de Serrahima de Montjuïc, no supuso una novedad para la becada Podium. Anteriormente ya había sido campeona absoluta, tanto en vallas como en lisos. 
 
En 2017, Gallego se coronó campeona de España absoluta y obtuvo el récord de España sub-18. Además se colocó primera en el ranking europeo y tercera en el ranking mundial sub-18.
 
Entre sus logros más recientes está conseguir la mínima para participar en el Europeo sub-20, que era su principal objetivo del año. Sara se incorporará mañana a la concentración de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en Boras (Suecia).
 
La temporada pasada ya logró un muy meritorio cuarto puesto en el Mundial de Tampere, por lo que ese punto de experiencia puede ser muy beneficioso de cara a alcanzar el medallero en el Europeo.
 
Su debut está programado para el 10 de agosto a las 13.30, y desde Podium estaremos muy atentos al desempeño de Sara. ¡Sigue con nosotros el reto de esta soñadora!

Medallas a pares para Nil Llop en los World Roller Games de Barcelona

La participación de Nil Llop en los World Roller Games ya estaba siendo destacada después de hacerse el domingo con una medalla de bronce en la prueba de 200 metros junior. Aun así el patinador catalán, que días antes ya había asegurado ir “a por todas” en el campeonato que se está celebrando en Barcelona, se alzaba este miércoles con la medalla de oro en la prueba de 500 metros sprint.

Las dos preseas logradas por Nil Llop, que estuvieron a punto de ser tres por el cuarto puesto cosechado en la prueba de 3.000 metros relevos, cobran especial relevancia si tenemos en cuenta que, hace solo un año, nuestro becado se encontraba postrado en una cama por culpa de un accidente en el que se facturó el fémur, un tobillo y la mandíbula.

De este modo, pasar en solo 12 meses de no saber si podría volver a calzarse unos patines a convertirse en el nuevo Campeón del Mundo junior de 500 metros sprint, ejemplifica a la perfección valores como la superación, el esfuerzo y la capacidad de sobreponerse a cuantas pruebas y obstáculos se encuentre nuestro becado.

Desde su vuelta a las pistas, Nil Llop no ha dejado de superarse a sí mismo y recuperar sensaciones. Este resurgir también ha traído consigo magníficos resultados, como los cosechados en los World Roller Games de Barcelon o, con anterioridad, en otras competiciones internacionales como la Tatra Cup.

Laia Pelachs arrasa en el Campeonato de España

El Campeonato de España de Sprint Olímpico arrancaba Asturias el pasado viernes. Trasona, en Corvera, fue el idílico emplazamiento en el que la becada de Podium Laia Pelachs se alzó con cuatro oros.
 
En la primera de las competiciones que disputó, la palista obtuvo la victoria en K1 en 500 metros. Posteriormente, junto a Aurora Figueras, hizo lo propio en K2 en 1000 metros. Esta última prueba tiene la peculiaridad de que en esta edición pudieron participar embarcaciones mixtas. De hecho, Pelachs también ganó el K2 500 mixto con Pol Busquets.
 
Por último, ha ganado el oro de K2 500 junto a Aida bauza, obteniendo de este modo el billete para participar en el Campeonato del Mundo Absoluto. Esta competición, que se disputará en Rumanía, es el siguiente objetivo de nuestra becada junto al Campeonato del Mundo sub23 de Rumanía.  

Doblete de Ana García en el XXVII Campeonato de España sub23 de Tenis de mesa

Fin de semana con regusto agridulce para Ana García, tras la disputa del XXVII Campeonato de España sub23 de Tenis de mesa, celebrado en el Palau d’esports Catalunya, en Tarragona. La cara del fin de semana ha sido la doble victoria para nuestra becada, que se ha alzado con el oro por equipos y en dobles. La cruz ha sido la lesión en la espalda que ha obligado a la granadina a dejar la pala antes de tiempo y que le ha privado de poder terminar la final individual.

En la competición de dobles, Ana y Nerea García se impusieron por 1-3 a la pareja formada por Andrea Pérez y Alba Fernández, del TT Ganxets y del CTT Calella, respectivamente. El tercer puesto en el podio fue para las jienenses Ángela y Pilar García, del CDTM Hujase Jaén.

La superioridad de la pareja del Vic TT fue patente durante todo el campeonato, como demuestra el hecho de que no cediesen ni un solo juego durante todo el cuadro hasta la final.

En cuanto a la competición por equipos, el cuarteto del Girbau Vic TT, formado por Ana García, Claudia Caymel, Nerea García y Noa Muñoz; se impuso al Suris Calella de Elisabeth Cabanas, Alba Fernández Claudia Pérez. El bronce fue para el Boadilla TM Teresa Berganza.

Por último, la mencionada lesión en la espalda privó a Ana García de poder optar al triplete, al impedirle terminar la final en categoría individual femenina. De este modo, la victoria fue para Laura Ramírez, del club Tramuntana; mientras que nuestra becada tuvo que conformarse con el subcampeonato.

“Motivada”, pero con malas sensaciones

García ha apuntado que acudía a Tarragona “muy motivada”, algo que, en su opinión, es “lo más importante para afrontar los partidos”. De igual manera, nuestra becada ha admitido cierto nerviosismo previo a este XXVII Campeonato de España sub23, al que acudía como favorita y en el que “quería hacerlo lo mejor posible”.

Ya iniciada la competición, sus sensaciones a lo largo del fin de semana “no fueron muy buenas” por las molestias en la espalda, lo que le ha llevado a aseverar que “no se ha tratado del mejor campeonato que he jugado esta temporada”. Aun así, la jugadora granadina ha admitido que “lo importante era ganar”, un objetivo conseguido por duplicado a pesar de las molestias que lastraron su juego durante todo el campeonato y que le privaron de haber podido culminar una gran temporada con un magnífico triplete.

En cuanto a la lesión, ha subrayado por último que “lo más importante es ir poco a poco y con buen pie, con mucha paciencia” y esperar a los resultados de las pruebas y el tratamiento iniciado con los fisioterapeutas.

Grandes resultados de Rocío del Alba y Pablo Rodríguez en el Superprestigio

El municipio navarro de Estella ha sido el enclave elegido para celebrar la final del Superprestigio MTB Biontech. Con un trazado de auténtico Cross Country Olympics (XCO), tuvimos unas espectaculares carreras en las que destacaron nuestros becados. Tanto Rocío del Alba como Pablo Rodríguez terminaron la competición con un gran sabor de boca.
 
Especialmente reseñable fue el mano a mano que vivió del Alba con la estonia Janika Loiv en la categoría femenina. La joven Podium consiguió finalmente alzarse con el oro, tras una ajustada prueba en la que acabó sacando poco más de 20 segundos a su rival.
 
En el apartado masculino, el otro Podium que competía acabó segundo. Pablo Rodríguez obtuvo un cómodo margen sobre Josep Duran, que fue el ganador en el apartado sub23 de forma clara. El ganador de la prueba fue el cántabro Ismael Esteban.

La Generación Podium pone rumbo a Minsk 2019

El próximo 21 de junio arranca en Minsk la segunda edición de los Juegos Europeos. Un evento multideportivo internacional en el que participarán más de 4.000 deportistas, procedentes de 50 países, que lucharán por hacerse con las medallas en las 23 disciplinas en liza, pertenecientes a 15 deportes diferentes. Con ese mismo objetivo acude la nutrida representación de la Generación Podium, que ya ha puesto rumbo hacia la capital bielorrusa.

Serán 13 los becados Podium que acudirán a Minsk con la intención de mejorar los resultados obtenidos en Bakú 2015, cita en la que la delegación española alcanzó el octavo puesto del medallero gracias a las 30 preseas obtenidas (ocho oros, 11 platas y 11 bronces).

La Generación Podium en Minsk

A falta de confirmaciones de última hora y posibles actualizaciones por parte de la organización, los becados Podium que asisten a Minsk 2019 son los siguientes:

Nuestro reto: Europa

Desde las redes sociales del Programa Podium (Facebook, Twitter e Instagram) haremos un completo seguimiento de la participación de nuestros becados en estos segundos Juegos Europeos, con repaso a su participación diaria, resultados obtenidos y vídeos con sus sensaciones y ánimo durante la competición.

Además, junto a los 13 becados que representarán a España en Minsk 2019, la Generación Podium también contará en Bielorrusia con un nutrido número de antiguos becados, entre los que destaca la participación de nuestro embajador, Marcus Cooper, que competirá en K4 500 metros.

Paula Ruiz y Alberto Martínez se llevan el gato al agua en el Campeonato de España

En el Lago de Banyoles se celebró el pasado fin de semana el Campeonato de España de Aguas Abiertas. El viernes se disputó la prueba de los 5 kilómetros, mientras que el sábado se llevaba a cabo la final de 10 kilómetros. En ambas, los vencedores indiscutibles fueron los becados Podium Alberto Martínez y Paula Ruiz.
 
Martínez disputó una final de infarto en los 5 kilómetros. Tanto él como Pol Gil registraron una marca de 57 minutos y 47,9 segundos, pero nuestro becado tocó antes que su competidos el panel de llegada. Según declaraciones a la Federación Española de Natación, Alberto afirmaba que se reservó para los últimos metros.
 
En los 10 kilómetros, el campeonato tenía formato de Open, lo que significa que se encontraba abierto a la participación de nadadores internacionales. En este contexto, los dos primeros puestos los coparon el alemán Florian Wellbrock y el francés Marc Olivier. Martínez fue tercero, tocando a solo 5,5 segundos de Wellbrock, pero eso le convierte en el número uno de España.
 
Por su parte, Paula Ruiz tuvo una dura competencia en la final de los 5 kilómetros con María de Valdés y María Vilas, dejando atrás al resto de nadadoras. Fueron juntas durante casi todo el recorrido, pero a falta de unos metros para el final, Ruiz se alzó con la victoria con una marca de 1:00:53. Al acabar la prueba, nuestra becada afirmaba que no había querido “forzar mucho la máquina” de cara a la prueba del día siguiente.
 
En esta final, Ruiz mantuvo una dura competencia con la francesa Aurelie Muller, que a la postre acabó llevándose ésta última. Sin embargo, fue necesario recurrir a la foto finish, pues la española tocó solo 3 décimas de segundo más tarde. El tiempo de Muller fue 1:59:26:3, mientras que el de Paula Ruiz acabó en 1:59:26:4.

El Campeonato de España de Esgrima se tiñe de color Podium

Tres campeones de España por equipos, dos campeones absolutos individuales y un tercer puesto individual: Sin lugar a dudas, el Campeonato de España absoluto de Esgrima ha estado marcado por el magnífico rendimiento de los tiradores de la Generación Podium.

Entre el 8 y 9 de junio, el Polideportivo Dehesa Boyal de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes ha acogido a los mejores esgrimistas sénior del panorama nacional. De entre ellos han destacado Yulen Pereira y Carlos Llavador; campeones de España en espada y florete, respectivamente; Álvaro Ibáñez, medalla de bronce en espada; y Manuel Bargués, Campeón de España por equipos en espada, medalla compartida con Pereira y el resto del equipo Sala de Armas de Valencia. Además, Llavador se también se ha proclamado Campeón de España por equipos en florete.

Para completar una temporada repleta de grandes resultados, Yulen Pereira se ha impuesto en categoría individual a Ángel Fabregat, medalla de plata, y a Raúl Álamo, que ha compartido el bronce con Álvaro Ibáñez. Este último, llegaba al campeonato como segundo cabeza de serie gracias a su medalla de bronce en dos competiciones de la liga en lo que va de 2019.

Por su parte, Carlos Llavador se imponía a Luis Alfonso Delbergue, medalla de plata, y a Guillermo Delbergue y Sergio Lacasta; que han compartido el tercer escalafón del podio en florete masculino individual.

Satisfacción por el resultado

Carlos Llavador ha hecho una lectura “muy positiva” del Campeonato de España, del que ha dicho que le ha servido como “una gran ayuda y motivación para afrontar ahora el Campeonato de Europa, para el que me encuentro muy motivado” gracias a que “me encuentro muy cómodo” y “estoy consiguiendo tirar al máximo nível”. En cuanto a los títulos logrados, Llavador ha subrayado que las victorias son la muestra de que “estamos trabajando bien”, tanto en individual como con los compañeros de equipo.

Por su parte, Álvaro Ibáñez ha asegurado sentirse “contento con el resultado” obtenido en San Sebastián de los Reyes”, aunque ha admitido que le hubiera gustado estar “más arriba en el podio, ya que me encuentro en un buen estado de forma, pero en semifinales mi amigo Yulen fue mejor y se llevó la victoria”. Además, ha recordado que es el tercer año consecutivo en el que se cuela en el top3 nacional, por lo que ha concluido destacando “la regularidad y el trabajo que hago día a día”.

Manuel Bargués se ha mostrado satisfecho al indicar que “teníamos un trabajo, lo hicimos a la perfección y salió el resultado”. En la misma línea ha destacado las buenas sensaciones a lo largo de la competición, en la que se sintió “super bien y consegui poner una esgrima de mucho nivel en la pista”.

Por último, Yulen Pereira se ha mostrado exultante, ya que la doble victoria era algo “que venía buscando” puesto que “venía tirando bien esta temporada individualmente y tenia un equipo como para conseguir los dos oros”. De este modo, el Campeonato de España absoluto ha sido, en palabras de nuestro becado, “un pasito mas en esta magnifica temporada”.

Mario Fuentes, subcampeón de Europa y campeón de la Copa Beretta en Eslovenia

Magnífica participación la de Mario Fuentes en el Campeonato de Europa FITASC 2019, celebrado este fin de semana en Maribor, Eslovenia. El tirador madrileño ha vuelto a casa con el subcampeonato de Europa en Foso Universal bajo el brazo, al que se suma la victoria en la Copa de Europa (Copa Beretta) conseguida en la misma competición.

Solo cinco platos han privado a Fuentes de lograr la perfección absoluta. Aun así, la magnífica tirada con la que logró romper 195 platos ha sido más que suficiente para garantizarse la plata, aunque le ha dejado con la miel en los labios del oro, que se ha llevado el británico Edward Ling con 196 platos alcanzados. Cerró el podio el también británico Rod Gould, con 194 platos.

La tarjeta de participación de Mario Fuentes fue de 25 en A1, 24 en B1, 24 en C1, 24 en D1, 25 en A2, 25 en B2, 25 en C2 y 23 en D2; para un total de 195 platos. En total han sido 198 los tiradores que se han dado cita en Maribor para participar en el Campeonato de Europa FITASC 2019.

“El trabajo da sus frutos”

Recién aterrizado en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, Mario Fuentes ha asegurado que los resultados obtenidos en Eslovenia suponen demostrarse a sí mismo que “el trabajo diario da sus frutos” y que es capar de “llegar a lo más alto del escalafón” no solo en esta ocasión, sino también “cada vez que me lo proponga”.

En este sentido y de cara a la disputa de la Copa del Mundo, que se celebra el próximo mes de agosto en la localidad francesa de Ychoux, Fuentes ha asegurado que se encuentra “con mucho ánimo e ilusión” para disputarlo al mismo nivel que el mostrado en Maribor.

Doble éxito para Alberto Martínez y Paula Ruiz en la LEN Cup de Brive

Competir en la élite es duro, complicado y, en algunos casos, enormemente ingrato. Por el contrario, en ocasiones el esfuerzo y la dedicación cristalizan en éxitos que se marcan a fuego en la memoria de todos los que formamos y seguimos a la Generación Podium. Más aún cuando esos éxitos son por duplicado, como los conseguidos por Alberto Martínez  y Paula Ruiz en la LEN Cup, de donde han vuelto con las medallas de bronce y oro, respectivamente, y con la clasificación directa para el Mundial.

Con un tiempo total de 01:54:38, Martínez se hacía con el tercer puesto de la prueba masculina de 10 kilómetros de la LEN Cup tras el principal favorito, el francés David Aubry, y el griego Athanasios C. Kynigakis, oro y plata, respectivamente.

Gracias a poder sumarse a la espacada definitiva, el nadador murciano conseguía finalizar la prueba como el primer español absoluto, lo que le ha garantizado el billete automático para los Campeonatos del Mundo de la Federación Internacional de Natación (FINA), que se celebrarán en la ciudad surcoreana de Gwangjiu.

Con la presea colgada al cuello, nuestro becado ha afirmado poder estar “más contento” y ha querido dar las gracias “a todos los que me acompañáis día a día”.

Oro y doble clasificación

Por su parte, Paula Ruiz se imponía unos días antes en la prueba femenina de 10 kilómetros, batiendo a la campeona olímpica, la holandesa Sharon van Rouwendaal.

Con un tiempo total de 1:59:56, Ruiz no solo se garantizó un lugar en lo más alto del podio, sino que también logró el pasaporte para la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas de los Campeonatos del Mundo de Gwangjiu, en los que también competirá en la distancia de 5 kilómetros.

La nadadora malagueña se ha mostrado especialmente agradecida y ha afirmado no poder “pedir más” tras el doble hito alcanzado en la localidad francesa de Brive, de donde la Generación Podium ha vuelto una vez más con magníficos resultados.

Clara Azurmendi se corona campeona del Internacional de Bádminton de Eslovenia

La guipuzcoana Clara Azurmendi ha obtenido la medalla de oro en el torneo internacional de bádminton de Eslovenia, tras vencer en la final a la deportista danesa Sofie Holmboe Dahl por 14-21, 21-17 y 21-18.

 

Azurmendi, quien fuera bronce en el campeonato de Europa de Baku 2015, consigue de este modo su segundo título internacional tras el que lograra en 2018 en Bulgaria.

 

La española, de 21 años y tercera cabeza de serie del torneo, pudo remontar un partido muy difícil, en el que su rival comenzó dominando el juego, pero la becada Podium tuvo la sangre fría necesaria para darle la vuelta al resultado.

 

Anteriormente, Azurmendi ya se había impuesto el viernes a la danesa Irina Amalie Andersen por 22-20 y 21-4, y a la francesa Leonice Huet por 21-11, 16-21 y 21-13.

 

Por otra parte, Luis Enrique Peñalver, cedió en la ronda de cuartos ante el danés Karan Rajan Rajarajan, por 21-17, 19-21 y 21-18. El también becado Podium era el tercer cabeza de serie, así como el último deportista nacional que quedaba en el cuadro masculino.

Laura Martínez logra en Bakú su primer oro en un Grand Slam

Las pruebas del Grand Slam son la máxima categoría en la Copa del Mundo de Judo y, esta semana, Laura Martínez ha estrenado su casillero con la medalla de oro conseguida en Bakú. De este modo, la judoca madrileña da un salto adelante en sus opciones de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En la final de la categoría de hasta 48 kilos, Martínez se ha impuesto a la también española Julia Figueroa, mucho más experimentada y que ocupa el 13º puesto en el ranking de la IJF WRL. Con esta victoria, nuestra becada se mete en el top20 mundial.

Su camino hasta la final ha estado marcado por la solidez, puesto que no ha cedido ni un solo punto en sus combates frente a Aziza Nazarova, Shira Rishony, Marusa Stangar – que debió retirarse por lesión – y la portuguesa Catarina Costa, a la que venció en semifinales.

La lucha por la medalla de oro se dirimió por la vía rápida, ya que solo 36 segundos le bastaron a Laura Martínez para anotar un ippon gracias a un magnífico o soto gari que puso fin al combate.

En cuanto a su preparación, Laura ha indicado que le suele resultar “bastante fácil” mantenerse en su categoría de peso, al mismo tiempo que ha asegurado sentirse “muy contenta” por haber logrado su primera medalla en un Grand Slam y sumar puntos de cara a la clasificación para los Juegos Olímpicos.

Suerte dispar en Bakú

Martínez no ha sido la única becada Podium en participar en el Grand Slam de Bakú. Alberto Gaitero ha cerrado su participación en la capital azerí con un séptimo puesto en la categoría de menos de 66 kilos, mientras que Sara Rodríguez caía en su segundo combate de la categoría de menos de 70 kilos frente a la sueca Anna Bernholm.

Por su parte, una subluxación de clavícula impedía a Ana Pérez Box seguir adelante en la competición tras su combate contra la brasileña Eleudis Valentim.    

La Generación Podium brilla en la Copa del Mundo de Triatlón, con un Roberto Sánchez de bronce

Madrid ha sido este fin de semana la capital mundial del triatlón, al haber acogido la Copa del Mundo en la que España partía con varios representantes entre los principales favoritos para hacerse con una medalla. Al final ha sido Roberto Sánchez quién ha logrado hacerse un hueco en el podio y colgarse la presea de bronce a pies del Palacio Real.

Tan solo los alemanes Justus Nieschlag y Lasse Luhrs pudieron doblegar al triatleta valenciano que, tras un sólido desempeño en todos los segmentos de la competición, pudo lanzar un ataque a menos de 500 metros de la prueba a pie, que le permitió colgarse su primera medalla en una Copa del Mundo.

Sánchez no ha sido el único representante de la Generación Podium que ha cuajado una gran carrera por los aledaños de la capital de España. Antonio Serrat, que finalizó la prueba con un meritorio quinto puesto, logra así sumar nuevos puntos de cara a la clasificación para Tokio 2020 en la que ahora mismo ocupa el tercer puesto del ranking.

Por su parte, Miriam Casillas estuvo a punto de colarse en el Top10 al cerrar su participación con un 11º puesto, mientras que la madrileña Cecilia Santa María finalizó la Copa del Mundo en el 14º lugar y muy arropada por el público asistente, lo que le llevó a sentirse “orgullosísima” por el apoyo recibido y “contentísima por el resultado” cosechado en su ciudad natal.

Sergio Galán se hace con la medalla de oro en Torrelavega

Continúa la magnífica temporada de Sergio Galán, que este fin de semana se ha alzado con la victoria en la primera fase de la Liga Nacional de Kárate, celebrada en la localidad cántabra de Torrelavega.

El karateka madrileño, que partía como máximo favorito para subir a lo más alto del podio en la modalidad de kata individual, cumplió con las expectativas al no ceder ni un solo punto ante sus rivales en toda su participación incluida la final, en la que se impuso a Guillermo García Roca por un incontestable 5-0.

Galán se ha mostrado “muy feliz” por haberse colgado la presea de oro, en una competición a la que acudía con la intención de “buscar sensaciones”, algo que no le ha impedido “sacar katas nuevos” y cumplir con el objetivo inicial, que no era otro que la victoria.

El de San Fernando de Henares, de 23 años, y actual campeón de Europa y subcampeón del mundo, suma así seis medallas esta temporada (dos oros, tres platas y un bronce) y 33 en total en categoría absoluta (nueve oros, 12 platas y 12 bronces).

El torneo de Torrelavega le ha servido a Sergio Galán como preparación para el Campeonato de España Universitario (que se celebrará los días 3 y 4 de mayo en Alicante) y la Karate1 ‘Series A’ de Estambul (que tendrá lugar del 17 al 19 de del mismo mes en Turquía).

Joan Cardona se cuelga el bronce en la Copa del Mundo de Génova

Tres medallas y nueve clasificaciones dentro del Top10. Este ha sido el balance de la participación española en la Copa del Mundo de Vela, celebrada entre los días 14 y 21 de abril en la ciudad italiana de Génova. Una de las preseas, el bronce correspondiente a la clase Finn, ha vuelto a España sobre el pecho de Joan Cardona, que supo gestionar en la Medal Race la ventaja obtenida en las regatas previas.

Nuestro becado consiguió asegurarse el bronce al finalizar en el tercer puesto de la regata final de la clase Finn. De este modo, el skipper balear comenzaba la Medal Race con ocho puntos de ventaja sobre sus perseguidores, lo que le permitió plantear una estrategia basada en finalizar la regata por delante de sus rivales para garantizarse el metal.

Junto a Joan Cardona, las otros dos escalones del podio en la clase Finn los ocuparon el brasileño Jorge Zarif, medalla de oro, y el también español Álex Muscat, que perdió el primer puesto por una penalización en el primer paso por boya de la Medal Race.

La de Cardona no ha sido la única presencia de la Generación Podium en aguas genovesas. En 49 FX Paula Barceló se despidió de la Hempel World Cup Series con el quinto puesto, mientras que las hermanas Carla y Marta Munté cerraban su participación ocupando el décimo puesto de la clasificación.    

España cierra con 5 medallas y marcado acento Podium su participación en el Europeo de Halterofilia

El equipo español de halterofilia ha cerrado este fin de semana su participación en el Campeonato de Europa, celebrado en Georgia, con un botín compuesto por 5 metales. Entre ellos y además del papel estelar de Lydia Valentín, destaca la medalla de bronce conseguida por David Sánchez, que sirvió además para inaugurar el casillero de la delegación española en la competición.

En la tercera jornada de competición llegó el turno para que nuestro becado se colgase la presea de bronce en ‘Dos tiempos’, categoría de hasta 73 kilos. De este modo, y junto al 7º puesto cosechado en ‘Arrancada’, David Sánchez finalizaba su participación con un 4º puesto en el ‘Total Olímpico’ que, según sus propias palabras, le hacía volver a casa con un sabor “agridulce” a pesar del metal cosechado en Georgia.

Por su parte Lydia Valentín, triple medallista olímpica, volvió a encabezar los éxitos de la representación española gracias al triplete de metales con el que vuelve de Batumi. En categoría hasta 76 kilos, la haltera leonesa se alzó con la medalla de oro en ‘Arrancada’ y la plata en ‘Dos tiempos’, lo que le valió igualmente el segundo puesto en ‘Total Olímpico’.

La cosecha de preseas españolas la completó Andrés Mata, con la medalla de plata en ‘Arrancada’, categoría 81 kilos.    

Thibault Magnin y Javi Lliso copan los primeros puestos del Campeonato de España Movistar de Freestyle Ski

La nieve de la estación de Port Ainé, en el Pallars Sobirà catalán, ha sido testigo este fin de semana del éxito de dos de los miembros de la Generación Podium en los Campeonatos de España Movistar de Slopestyle. Thibault Magning y Javi Lliso han copado los dos primeros puestos del podio en la categoría de Freestyle Ski, en una competición organizada por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFED) y su homóloga catalana (FCEH).

En declaraciones a la agencia EFE, Magnin se ha mostrado exultante por haber alcanzado la victoria en su primera participación en el Campeonato de España. En cuanto al estado de las pistas y la competición en sí, el freestyler ha indicado que “ha nevado mucho, pero al final hemos podido hacer en un salto lo que teníamos que hacer”.

Por su parte, Javi Lliso se ha mostrado “muy contento” en declaraciones al portal lugaresdenieve.com, aunque se ha planteado como objetivo para el próximo año el hacerlo “más y mejor”. En cuanto a la estación de Port Ainé, Lliso se ha mostrado “sorprendido” por la belleza de las instalaciones y el entorno, al mismo tiempo que ha alabado detalles como que el parque esté “bien montado, sobre todo para los chavales, que tienen varias líneas para elegir”.

En total han sido 83 los participantes en el Campeonato de España celebrado en Pallars Sobirà, de los que 38 de ellos han competido en la modalidad de esquí, mientras que los 45 restantes han hecho lo propio en snowboard.

Sergio Galán, tricampeón de Europa

El madrileño Sergio Galán se ha proclamado este fin de semana Campeón de Europa en la modalidad de kata por equipos. Para Galán se trata del tercer entorchado consecutivo a nivel continental, con el que alcanza las 32 medallas en categoría absoluta a lo largo de su joven aunque prometedora carrera.

El equipo español, formado por Francisco Salazar, José Manuel Carbonell y el ya mencionado Sergio Galán, se impuso en el Pabellón Mutiusos de Guadalajara al combinado turco -medalla de bronce en el último Europeo-.

El karateka de San Fernando de Henares se ha mostrado “tremendamente feliz” por una victoria que le permite redondear la cifra de 18 preseas (7 oros, 6 platas y 5 bronces) en los últimos 15 meses, desde que debutase con la Selección Nacional.

Nuestro becado, único karateka español que se ha proclamado Campeón de Euorpa individual en las categorías Cadete, Junior y Sub21; continúa con este tricampeonato su fulgurante carrera en categoría absoluta.

<!–EndFragment–>

Cecilia Santamaría se impone como campeona iberoamericana y subcampeona de la Copa de Europa

La Copa de Europa de Triatlón, celebrada este fin de semana en Huelva, tuvo como ganadora a la francesa Pauline Landron, con una marca de 02:06:09. La becada Podium Cecilia Santamaría obtuvo el segundo puesto con sólo un minuto de diferencia respecto a Landron. 

Con esta marca, la triatleta española se aseguraba la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano, prueba que también se disputaba en una competición donde participaron 47 mujeres, de las que finalizaron únicamente 34.

Preguntada por sus sensaciones tras la prueba, Santamaría se mostraba muy satisfecha por los resultados obtenidos: “he estado peleando todo el momento en el grupo de cabeza y, aunque Landron se fue yendo poco a poco tras la transición a la carrera a pie, he conseguido llegar a meta con cierta ventaja respecto a la tercera. No quiero olvidarme del público onubense, que no ha parado de animarme en todo el recorrido. Con ese apoyo todo es más fácil”.

En cuanto a sus sensaciones, Cecilia ha subrayado que acudía “con muchas ganas y confianza a esta primera competición del año, ya que había estado entrenando de manera muy constante desde que empecé la temporada en octubre, cosa que me había resultado difícil los pasados años por lesiones. La lista de inscritas era interesante ya que había buenas nadadoras aunque también se iba a sufrir en bicicleta por triatletas como Lisa Norden o India Lee. Corriendo no tenía expectativas así que tocaría darlo todo y ver cómo me desenvolvía. El segmento de natación en Punta Umbría fue controlado aunque con algunos golpes, y gracias a una buena primera transición, me coloqué en un primer grupo en bici que acabó colaborando y abriendo hueco a grupos de atrás. Cuando llegamos a Huelva, el circuito era más técnico, tocó aguantar los tirones hasta la segunda transición, la que pude hacer rápido para colocarme en segundo lugar. A los 2 km me alcanzó la francesa Charayron con la que corrí el resto del segmento hasta los últimos 2,5 kms que hice un cambio de ritmo para evitar un sprint final, y obtener así la segunda plaza. Estoy muy contenta ya que esta prueba me abre puertas para próximas competiciones de mayor nivel como la Copa del Mundo de Madrid o el Campeonato de Europa élite y poder así poder estar en la lucha por puntos olímpicos”.

Sofía-Xuan Zhang logra un pleno histórico en el tenis de mesa nacional

Sofía-Xuan Zhang se ha proclamado este fin de semana campeona de España absoluta en individual, dobles mixto y dobles femenino de tenis de mesa. En esta última prueba, formó pareja con la también becada Podium Ana García. De esta manera, Zhang ha conquistado el trofeo en todas las pruebas, excepto en la Copa de la Reina Iberdrola, donde obtuvo un tercer lugar.

Sofía superó a Wang Zhipei en la final individual por un rotundo 4-0, donde comenzó muy dominando encima de la mesa y adquiriendo ventaja muy rápido. Zhang se mantuvo muy fuerte tanto física como mentalmente y concluyó 18-16 en el cuarto set.

En la prueba de dobles mixto, Sofía formó pareja con el jiennense Carlos Caballero, y superaron a la dupla Ausin-Wang en la final por 3-0. Por último, en dobles femenino, y junto a la Podium Ana García, subieron al primer escalón del podio, tras ganar a la pareja formada por Claudia Caymel y Paula Bueno por 3-1.

Ana Pérez Box logra la medalla de plata en el Grand Prix de Marrakech de Judo  

En la ciudad marroquí se han dado cita un total de 450 judocas procedentes de 67 países distintos, de los que España aportaba 16 deportistas. Entre ellos se encontraba la becada de Podium Ana Pérez Box, que obtuvo la segunda posición en la cuarta prueba del año del IJF World Tour. 

En las semifinales de la categoría de -52 kg del Grand Prix de Marrakech, Pérez Box se enfrentaba a la también española Estrella López Sheriff. Fue un combate muy igualado, que no se decidió hasta que Pérez consiguió un wazari, lo que obligó a su adversaria a arriesgar más, hasta que llegó el ippon que dio el pase a la final de la becada Podium.

Sin embargo, en la final la alicantina se tuvo que conformar con la medalla de plata, al caer con la francesa Amandine Buchard. Con este galardón, Pérez Box continúa ganándose por méritos propios la clasificación para los Juegos Olímpicos, con unos puntos muy valiosos para alcanzar dicha meta. Actualmente se encuentra en la 17ª posición del ranking IJF, por lo que el sueño de Tokio 2020 está cada vez más cerca.

 

Álvaro de Arriba, Campeón de Europa Indoor en Glasgow

Mejorar el bronce alcanzado hace dos años en Belgrado parecía un reto al alcance de muy pocos, pero de todos es sabido que la Generación Podium no tiene límites y Álvaro de Arriba lo ha vuelto a demostrar este fin de semana.

Con un crono de 1:46.83, el atleta salmantino se ha convertido en Glasgow en el nuevo Campeón de Europa Indoor de los 800 metros, tras haber demostrado un control absoluto de la final.

De Arriba supo sobreponerse a un pequeño percance a falta de 300 metros de la prueba final que a muchos hizo pensar en lo peor. Aun así, nuestro becado pudo imponer su superioridad en la estrecha pista escocesa, para imponerse en una rápida final en la que el también español Mariano García quedó cuarto.

Por su parte y en su primera participación en un Campeonato de Europa Indoor, Fátima Diame se quedó a 4 centímetros de la final de salto de longitud, con lo que su participación en Glasgow se cerró con un 9º puesto.

David Sánchez, campeón de la XVII Copa de España de Halterofilia

Levantar más de 4 veces su propio peso. Ese ha sido el precio a pagar por David Sánchez para poder alzarse con el primer puesto en la XVII Copa de España absoluta de Halterofilia – Memorial Lorenzo Carrió, que se ha celebrado este fin de semana en la localidad valenciana de Alzira.

Sánchez ha logrado el título gracias a los 147 kilos que ha levantado en ‘Arrancada’ y los 180 kilogramos que ha logrado sumar en la fase de ‘Dos Tiempos’. Estos 327 kilogramos del Total Olímpico y los 74,06 kilogramos de su peso corporal, le han otorgado un total de 416,99 puntos y la victoria.

El segundo clasificado, Josué Branchi, se ha quedado en 395,25 puntos, mientras que el tercer puesto ha sido para Acorán Hernández y sus 394,58 puntos.

Esta XVII edición de la Copa de España absoluta de Halterofilia ha servido también para homenajear al levantador Lorenzo Carrió, uno de los mejores halteras nacionales y natural de Alzira, que fallecía el pasado mes de octubre víctima de un cáncer.

María Vicente se alza con el récord absoluto de España en pentatlón

María Vicente obtuvo su primer título nacional absoluto de pentatlón. Pero, como viene siendo costumbre desde hace tiempo con nuestra becada, tal logro debía coronarse a lo grande. Y vaya si lo fue: Vicente terminó sumando 4.412 puntos, lo que supone un nuevo récord de España.

Para redondear -aún más- esta jornada histórica para el atletismo español escrita por una atleta de 17 años, María también se alzó con el récord sub-20 en 60 metros vallas. En las pruebas de altura, peso y longitud, obtuvo sus mejores registros personales.

Con la mejor marca en cuatro de las cinco pruebas de la combinada, María Vicente suma 50 plusmarcas españolas. Teniendo en cuenta su edad, en Podium estamos convencidos de que nuestra becada hará historia en el pentatlón.

Laura Barquero se hace con el oro en el Bavarian Open fulminando su marca personal

Laura Barquero ha inaugurado este fin de semana su cuenta de victorias en lo que a 2019 se refiere. Con el oro en el Bavarian Open, celebrado en la ciudad alemana de Oberstdorf, la patinadora madrileña y su pareja, Aritz Maestu, han conseguido batir sus marcas personales.

El programa que ha permitido a Laura Barquero hacerse con la presea dorada recibió una puntuación total de 166,99 y estuvo compuesto por 3 salchows + 2 toes en paralelo, 3 twists, 3 flips lanzados, 2 axel en paralelo y 3 bucles lanzados.

El segundo puesto en el podio del Bavarian Open lo ha ocupado la pareja berlinesa compuesta por Annika Hocke y Ruben Blommaert, cuyo programa se quedó en los 164,26 puntos.

Con esta victoria en tierras germanas, Barquero y Maestu parten con las mejores expectativas posibles hacia su próximo destino, el Mundial que se celebrará en Saitama (Japón) entre el 18 y el 24 de marzo, con el objetivo de igualar el 7º puesto cosechado en el Campeonato de Europa del pasado mes de enero.

Triplete para la Familia Podium en el Campeonato de España de Tiro en sala